
Materias
Documentos disponibles en esta categoría (133)


Abortos no infecciosos en cerdas / Guy-Pierre Martineau en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Abortos no infecciosos en cerdas Tipo de documento : texto impreso Autores : Guy-Pierre Martineau, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 4-16 Idioma : Español (spa) Materias : ABORTO
CERDOS
TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIONResumen : Existe un gran número de causas teóricamente infeciosas de abortos en cerdas aunque en sólo unas pocas de ellas se da el hecho de que la madre que ha abortado permanece normal después de este evento. Este artículo trata de estos casos, en los que a menudo, la cerda come tranquilamente por la mañana y expulsa la camada por la tarde. Los fetos abortados parecen ser perfectamente normales y la cerda no presenta signo alguno de enfermedad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 4-16[Artículo]
Título : Acidificantes en el concentrado para lechones destetados precozmente Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Mardelly Valle Guerra, Autor Editorial : Medellín : La Autora Fecha de publicación : 1985 Número de páginas : 97 h Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : Mirando tanto el aspecto económico como el nutricional, el presente trabajo tiene como objeto determinar si la utilización de un aditivo acidificante en el alimento preiniciador cumple la función de adecuación digestiva, compensando la deficiencia fisiológica observada en lechones destetados precozmente Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002062 L01 9722 Investigación Biblioteca Caribe General Disponible Actividad enzimática de E. Faecium Cect 4515 / Jesús Fernández Villafane en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Actividad enzimática de E. Faecium Cect 4515 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Fernández Villafane, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 110-118 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMAS
FLORA MICROBIANA
PROBIOTICOSResumen : El artículo, trata otro aspecto de los probióticos que no se trata en forma habitual, pero que supone un valor añadido de los probióticos: su actividad enzimática Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 110-118[Artículo]Actividad sérica del factor precoz de preñez -EPF- durante la gestación en porcinos / Cecilia Merkis en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 1 (2002)
[Artículo]
Título : Actividad sérica del factor precoz de preñez -EPF- durante la gestación en porcinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Cecilia Merkis, Autor ; Adriana Vivas, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 63-79 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PROGESTERONAResumen : El objetivo del presente trabajo fue determinar la actividad del factor temprano de la preñez en suero a lo largo de toda la gestación, para conocer el perfil de producción de este factor en porcinos y la comparación con el perfil de progesterona Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 1 (2002) . - p. 63-79[Artículo]Agua: algo más que una bebida en Porcicultura Colombiana, Número: 23 (1992)
[Artículo]
Título : Agua: algo más que una bebida Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 13-17 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 23 (1992) . - p. 13-17[Artículo]Agua: algo más que una bebida: segunda parte en Porcicultura Colombiana, Número: 25 (1992)
[Artículo]
Título : Agua: algo más que una bebida: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 56-58 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 25 (1992) . - p. 56-58[Artículo]Alimentación de cerdas: teoría y práctica / Brian Hardy en Porcicultura Colombiana, Número: 20 (1991)
[Artículo]
Título : Alimentación de cerdas: teoría y práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Brian Hardy, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 23-28 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 20 (1991) . - p. 23-28[Artículo]Alimentación de cerdos: alternativas / José Cuarón Ibanguergoitia en Porcicultura Colombiana, Número: 32 (1993)
[Artículo]
Título : Alimentación de cerdos: alternativas Tipo de documento : texto impreso Autores : José Cuarón Ibanguergoitia, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 26-32 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 32 (1993) . - p. 26-32[Artículo]
Título : Alimentación de cerdos con algunos productos agroindustriales Tipo de documento : texto impreso Autores : ICA, Autor Editorial : Bogotá : ICA Fecha de publicación : 1993 Colección : Boletín divulgatorio núm. 097 Número de páginas : 44 p Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002220 L51 2049 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Alimentación de cerdos con suero fresco en combinación con subproductos de molinería o grano de maíz / Daniel Sáenz P. en Revista ICA, Volumen: 24 Número: 4(Oc-Dic) (1989)
[Artículo]
Título : Alimentación de cerdos con suero fresco en combinación con subproductos de molinería o grano de maíz Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Sáenz P., Autor ; Héctor Obando Correa, Autor ; Arthur A. Owen B., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 398-407 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista ICA > Volumen: 24 Número: 4(Oc-Dic) (1989) . - p. 398-407[Artículo]Alimentación de cerdos con suero de queso / Roberto Sabogal Ospina en Actualidades Técnicas ICA, Volumen: 7 Número: 1 (Abr) (1991)
[Artículo]
Título : Alimentación de cerdos con suero de queso Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Sabogal Ospina, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 1-3 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Actualidades Técnicas ICA > Volumen: 7 Número: 1 (Abr) (1991) . - p. 1-3[Artículo]Alimentación energética de la cerda reproductora / M. Etienne en Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria, Número: 5 (Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Alimentación energética de la cerda reproductora Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Etienne, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 18-21, 23 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria > Número: 5 (Oct) (2007) . - p. 18-21, 23[Artículo]
Título : Alimentación y manejo de cerdos en la finca campesina Tipo de documento : texto impreso Autores : Federación Nacional de Cafeteros, Autor Editorial : Bogotá : Federación Nacional de Cafeteros Fecha de publicación : 1989 Colección : Boletín de extensión núm. 671 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002193 L51 723 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Anotaciones sobre la porcicultura colombiana / Jorge León Pérez Peláez en Porcinotas, Número: 7 (Oct-Nov) (1993)
[Artículo]
Título : Anotaciones sobre la porcicultura colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge León Pérez Peláez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 20-22, 25-26 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COSTOS DE PRODUCCION PORCICOLAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcinotas > Número: 7 (Oct-Nov) (1993) . - p. 20-22, 25-26[Artículo]Aplicación de bacterias ácido lácticas como cultivo bioprotector en sangre de cerdo procedente de matadero industrial / L. Zamora en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 175 (2003)
[Artículo]
Título : Aplicación de bacterias ácido lácticas como cultivo bioprotector en sangre de cerdo procedente de matadero industrial Tipo de documento : texto impreso Autores : L. Zamora, Autor ; C. Carretero, Autor ; D. Parés, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 45-50 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS ACIDOLACTICAS
CERDOS
MICROBIOLOGIA DE LA CARNE
SUBPRODUCTOS DEL MATADEROResumen : El objetivo específico del presente trabajo fue evaluar el potencial antagonista de bacterias lácticas aisladas de sangre de matadero industrial frente a microbiota contaminante habitual de este subproducto, en condiciones mesófilas 30 grados C y en condiciones psicrótrofas 15 grados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 175 (2003) . - p. 45-50[Artículo]Aspectos a tener en cuenta en la ceba de cerdos / Gabriel Jaime Pérez P. en Porcinotas, Número: 7 (Oct-Nov) (1993)
[Artículo]
Título : Aspectos a tener en cuenta en la ceba de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Jaime Pérez P., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 15-19 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcinotas > Número: 7 (Oct-Nov) (1993) . - p. 15-19[Artículo]Atacando áreas débiles en la producción de destetos en Porcicultura Colombiana, Número: 21 (1991)
[Artículo]
Título : Atacando áreas débiles en la producción de destetos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 13-19 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 21 (1991) . - p. 13-19[Artículo]Avances en la separación de los espermatozoides de mamíferos mediante citometría de flujo / J.M. Vásquez en Anaporc, Volumen: 22 Número: 219 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Avances en la separación de los espermatozoides de mamíferos mediante citometría de flujo Tipo de documento : texto impreso Autores : J.M. Vásquez, Autor ; E.A. Martínez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 77-88 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : Poder determinar el sexo de la progenie es de indudable interés en producción animal. Actualmente, el único método efectivo que ha podido repetirse en diferentes laboratorios y con un alto porcentaje de pureza en la separación ha sido la citometría de flujo. Esta técnica se basa en las diferencias existentes en la cantidad total de ADN ente el expermatozoide X y el espermatozoide Y Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 219 (Mar) (2002) . - p. 77-88[Artículo]
[Artículo]
Título : La Balantidiosis Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Humberto Londoño Londoño, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 16-17 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES DEL INTESTINO
PARASITOLOGIAResumen : Esta enfermedad llamada Disentería Balantidiana, es causada por el Balantidium Coli, parásito que se ha reportado en cerdos de todo el mundo, sanos o enfermos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ecolanta > Número: 211 (Feb.-Mar. ) (2005) . - p. 16-17[Artículo]Bases de la alimentación del cerdo en crianza intensiva / Kalinowski Echegaray Juan en Porcinotas, Número: 18 (Nov-Dic (1995)
[Artículo]
Título : Bases de la alimentación del cerdo en crianza intensiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Kalinowski Echegaray Juan, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 18-21 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcinotas > Número: 18 (Nov-Dic (1995) . - p. 18-21[Artículo]Betaína en cerdas lactantes / Lyn Probert en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Betaína en cerdas lactantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Lyn Probert, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 56-60 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
COMPUESTOS DE AMONIOResumen : El uso de betaína puede por lo tanto ayudar a reemplazar la metionina añadida, que en caso de las cerdas en lactación, puede relacionarse directamente con la síntesis de la proteína de la leche Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 56-60[Artículo]El biofilm bacteriano: implicaciones en patogenia / Miguel Martí en Anaporc, Volumen: 5 Número: 48 (Abr) (2008)
[Artículo]
Título : El biofilm bacteriano: implicaciones en patogenia Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Martí, Autor ; María Ángeles Tormo, Autor ; José Blanco, Autor ; José R Penadés, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 30-34 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS PATOGENAS
BIOFILM
BIOSEGURIDAD
CERDOSResumen : Los biofilms-comunidades de microorganismos embebidas en una matriz y adheridas a superficies biológicas o inertes- representan un modo de crecimiento habitual aunque todavía poco caracterizado de los microorganismos. Los biofilms no sólo juegan un papel importante en la patología de algunas enfermedades infecciosas crónicas del hombre y los animales sino que además constituyen un importante reservorio ambiental de microorganismos patógenos. En este artículo, se describen algunas de las estrategias utilizadas por las bacterias para producir biofilms, y las reperscusiones, tanto económicas como sanitarias, que se derivan de ello. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 5 Número: 48 (Abr) (2008) . - p. 30-34[Artículo]Cambios microbiológicos y físico-químicos en sangre porcina de matadero inoculada con bacterias lácticas / E. Dávila en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 23 Número: 193 (2004)
[Artículo]
Título : Cambios microbiológicos y físico-químicos en sangre porcina de matadero inoculada con bacterias lácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : E. Dávila, Autor ; D. Parés, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 87-91 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS ACIDOLACTICAS
CERDOS
MICROBIOLOGIA DE LA CARNE
SANGRE
SUBPRODUCTOS DEL MATADEROResumen : Se ensayó el efecto de la adición de tres cepas de bacterias ácido-lácticas en sangre porcina de matadero industrial sobre los recuentos de coliformes y Pseudomonas, y sobre algunos cambios físico-químicos que experimentaba la sangre durante un período de almacenaje de 72 horas a 15 grados centígrados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 23 Número: 193 (2004) . - p. 87-91[Artículo]
[Artículo]
Título : Caudofagia Tipo de documento : texto impreso Autores : Xavier Manteca Vilanova, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 36 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COMPORTAMIENTO ANIMAL
ETOLOGIAResumen : El término caudofagia hace referencia a una conducta anormal que se observa ocasionalmente en el cerdo y que consiste en morder la cola de otros cerdos. La forma habitual de prevenir la caudofagia es cortar la cola; sin embargo, de acuerdo con la legislación europea sobre bienestar animal no debería realizarse de forma rutinaria. Es por ello importante disponer de otros métodos de prevención. El artículo presenta brevemente algunas de las consecuencias negativas y además describe los resultados de un trabajo donde se compararon varios posibles métodos de prevención de la mordedura de cola. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 5 Número: 50 (Jun) (2008) . - p. 36[Artículo]Causales de mortalidad embrionaria / Luz Adriana Villamizar Galvis en Porcicultura Colombiana, Número: 67 (2000)
[Artículo]
Título : Causales de mortalidad embrionaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Adriana Villamizar Galvis, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 20-23 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MORTALIDAD DEL EMBRIONEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Porcicultura Colombiana > Número: 67 (2000) . - p. 20-23[Artículo]Causas de eliminación de las cerdas de cría / Carlos Felipe Hoyos Zuluaga en Porcicultura Colombiana, Número: 15 (1990)
[Artículo]
Título : Causas de eliminación de las cerdas de cría Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Felipe Hoyos Zuluaga, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 16-17 Idioma : Español (spa) Materias : ABORTO
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 15 (1990) . - p. 16-17[Artículo]Cerdo: la carne del futuro hoy / Nora Migone en Alimentos Balanceados para Animales, Número: 2 (Mar-Abr) (2001)
[Artículo]
Título : Cerdo: la carne del futuro hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Nora Migone, Autor Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 6-8 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
NUTRICION ANIMALResumen : El artículo aborda temas relacionados con la nutrición y alimentación del lechón neonatal y destetado y algunas recomendaciones para ayudar a reducir el estrés por calor en las cerdas lactantes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentos Balanceados para Animales > Número: 2 (Mar-Abr) (2001) . - p. 6-8[Artículo]
Título : Cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Hogares Juveniles Campesinos, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá : Grania Fecha de publicación : 1992 Colección : Biblioteca del Campo: granja integral autosuficiente núm. 7 Número de páginas : 64 p. Il. : il Precio : 8300 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS Clasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Cómo aumentar la sobrevivencia de los lechones / Sergio O. Giraldo M. en Industria y Producción Agropecuaria, Volumen: 1 Número: 3(Abr-Jun) (1993)
[Artículo]
Título : Cómo aumentar la sobrevivencia de los lechones Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio O. Giraldo M., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 12-18 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Industria y Producción Agropecuaria > Volumen: 1 Número: 3(Abr-Jun) (1993) . - p. 12-18[Artículo]Cómo y cuándo castrar sus lechones
Título : Cómo y cuándo castrar sus lechones Tipo de documento : texto impreso Mención de edición : 3 ed Editorial : Bogotá : ICA Fecha de publicación : 1979 Número de páginas : 11 p Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CERDOSClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El folleto describe la edad, cuidados, limpieza de la porqueriza, equipo, desinfección del equipoo, manera de sujetar al lechón, desinfección de la zona, comienzo del corte, retorcimiento de los cordones, forma de cortar mediante raspado, limpieza de la herida, cuidadas después de la castración y tiempo para sanar Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002037 L01 9487 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Complejo de la enfermedad respiratoria del cerdo PRDC: segunda parte / Ernest S. Sanford en Porcicultura Colombiana, Número: 69 (2000)
[Artículo]
Título : Complejo de la enfermedad respiratoria del cerdo PRDC: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Autores : Ernest S. Sanford, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 24 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Porcicultura Colombiana > Número: 69 (2000) . - p. 24[Artículo]Complejo mastitis, metritis, agalactiae en Porcicultura Colombiana, Número: 16 (1990)
[Artículo]
Título : Complejo mastitis, metritis, agalactiae Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 28-29 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
TRASTORNOS DEL PUERPERIOEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 16 (1990) . - p. 28-29[Artículo]
[Artículo]
Título : Complejo respiratorio porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan David Roldán J., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 76-82 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : Dentro de la compleja situación del control de enfermedades respiratorias en los cerdos, se encuentran como mecanismos de control las vacunas, las cuales son efectivas para reducir las consecuencias clínicas y económicas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Despertar Lechero > Número: 26 (Jul) (2006) . - p. 76-82[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Complejo respiratorio porcinoAdobe Acrobat PDFComplejode la enfermedad respiratoria del cerdo PRDC: primera parte / Ernest S. Sanford en Porcicultura Colombiana, Número: 68 (2000)
[Artículo]
Título : Complejode la enfermedad respiratoria del cerdo PRDC: primera parte Tipo de documento : texto impreso Autores : Ernest S. Sanford, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 16 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Porcicultura Colombiana > Número: 68 (2000) . - p. 16[Artículo]Componentes anatómicos y coeficientes alométricos en cerdos machos castrados desde el nacimiento / Gloria Amparo Casas Bedoya en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 22 Número: 2 (2009)
[Artículo]
Título : Componentes anatómicos y coeficientes alométricos en cerdos machos castrados desde el nacimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Gloria Amparo Casas Bedoya, Autor ; Germán Afanador Téllez, Autor ; Daniel Rodríguez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 156-167 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CERDOS
PESO DE LA CANALResumen : El tamaño y el peso de los órganos viscerales del cerdo han recibido poca atención de la investigación en los últimos años, a pesar del efecto fundamental de estos aspectos en las variaciones del peso de la canal, lo cual resulta importante cuando el sistema de comercialización de los cerdos, se lleva a cabo con base en el peso vivo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 22 Número: 2 (2009) . - p. 156-167[Artículo]Comportamiento productivo de cerdas alimentadas con niveles crecientes de granos secos de destilería con solubles (DDGS) durante varios partos / Samuel Baidoo K en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 27 Número: 3 (Jul) (2014)
[Artículo]
Título : Comportamiento productivo de cerdas alimentadas con niveles crecientes de granos secos de destilería con solubles (DDGS) durante varios partos Tipo de documento : texto impreso Autores : Samuel Baidoo K, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 171-177 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
NUTRICION PORCINA
SUBPRODUCTOS DEL MAIZResumen : La inclusión de granos secos de destilería con solubLes (DDGS) en las dietas de lactancia pueden contribuir al desempeño productivo entre cerdas lactantes de diferentes partos. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio que tuvo como propósito determinar los efectos de varios niveles dietarios de DDGS en el comportamiento productivo de cerdas lactantes de diferentes partos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 27 Número: 3 (Jul) (2014) . - p. 171-177[Artículo]Composición de la dieta en granjas porcinas con o sin presencia de diarreas por Escherichia Coli en lechones destetados precozmente / Francois Cardinal en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Composición de la dieta en granjas porcinas con o sin presencia de diarreas por Escherichia Coli en lechones destetados precozmente Tipo de documento : texto impreso Autores : Francois Cardinal, Autor ; Sylivie D´allaire, Autor ; John M. Fairbrother, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 28-36 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ESCHERICHIA COLIResumen : Las diarreas post-destete producidas por el Escherichia Coli, han constituído un grave problema en las explotaciones porcinas durante algún tiempo. La enfermedad puede presentarse en forma hiperaguda, que produce muertes súbitas entre los cerdos, a menudo antes de que los animales muestren signo alguno de diarrea. La presencia, en el lumen intestinal, de nutrientes sin digerir, favorece la proliferación del Escherichia Coli enterotoxigénico Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 28-36[Artículo]Consideraciones sobre el complejo respiratorio porcino en el postdestete / Ana Romagosa en Anaporc, Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Consideraciones sobre el complejo respiratorio porcino en el postdestete Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Romagosa, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 92-101 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : La morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades respiratorias pueden verse incrementadas por factores predisponentes como agentes infecciosos inmunosupresivos los cuales alteran los mecanismos de defensa del tracto respiratorio Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002) . - p. 92-101[Artículo]Consideraciones sobre el espesor de tocino dorsal ETD y su importancia en la reproducción / Luis M. Laborda Usán en Anaporc, Volumen: 22 Número: 224 (Jul-Ago) (2002)
[Artículo]
Título : Consideraciones sobre el espesor de tocino dorsal ETD y su importancia en la reproducción Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis M. Laborda Usán, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 24-36 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
CONDICION CORPORAL
TOCINO DORSALResumen : El tocino dorsal solo, no es muy buen indicativo de la condición corporal de la cerda. Esta puede estimarse a partir del peso y medidas de grasa de grasa dorsal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 224 (Jul-Ago) (2002) . - p. 24-36[Artículo]Contenido ruminal ensilado en la alimentación de cerdos en levante, desarrollo y ceba / Claudia Cárdenas Torres
Título : Contenido ruminal ensilado en la alimentación de cerdos en levante, desarrollo y ceba Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Cárdenas Torres, Autor Editorial : Bogotá : Universidad Nacional Fecha de publicación : 1987 Número de páginas : 124 h Precio : 56000 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIGESTION RUMINAL
ENGORDE
ENSILAJE
NUTRICION ANIMALClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002017 L01 9365 Tesis Biblioteca Caribe General Disponible Control de Escherichia Coli post destete / Cameron Schmitt en Anaporc, Volumen: 23 Número: 238 (Nov) (2003)
[Artículo]
Título : Control de Escherichia Coli post destete Tipo de documento : texto impreso Autores : Cameron Schmitt, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 89-96 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ESCHERICHIA COLIResumen : La infección con Escherichia Coli post destete es una enfermedad típica de los lechones de 15 a 40 días de edad que presenta, como signos clínicos, diarrea y/o edema, que a veces puede causar hasta un 40 por ciento de mortalidad en las salas de cría Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 238 (Nov) (2003) . - p. 89-96[Artículo]Control de las diarreas bacterianas en cebo / Jake Waddilove en Anaporc, Volumen: 3 Número: 25 (Mar) (2006)
[Artículo]
Título : Control de las diarreas bacterianas en cebo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jake Waddilove, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 48-53 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ENFERMEDADES INTESTINALESResumen : La incidencia de diarreas bacterianas clínicas y subclínicas en los cebos de sistemas modernos de producción es muy significativa y esto tiene un impacto profundo en la productividad y rentabilidad de las granjas de porcino Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 3 Número: 25 (Mar) (2006) . - p. 48-53[Artículo]Controle el estrés ambiental / Gilbert Hollis en Ganadería Colombiana, Volumen: 2 Número: 10(En-Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Controle el estrés ambiental Tipo de documento : texto impreso Autores : Gilbert Hollis, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 23-24 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ESTRES TERMICOResumen : Los productores de cerdo tienen la tendencia a asumir que si ellos estan cómodos dentro de un galpón, los cerdos también. Pero necesariamente no es así, el crecimiento y la eficiencia reproductiva pueden verse afectadas directamente por culpa del estrés Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Ganadería Colombiana > Volumen: 2 Número: 10(En-Feb) (2003) . - p. 23-24[Artículo]
Título : Crecimiento y finalización del cerdo: cómo mejorar su productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Peter R. English, Autor Editorial : México : Manual Moderno Fecha de publicación : 1992 Número de páginas : 512 p Precio : 140000 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO
CERDOS
PRODUCCIONClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001963 L01 3040 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Descongelación de semen de verraco, nuevas aportaciones a las técnicas de descongelación y aplicación del semen congelado / J.A. García Ruvalcaba en Anaporc, Volumen: 23 Número: 236 (Sep) (2003)
[Artículo]
Título : Descongelación de semen de verraco, nuevas aportaciones a las técnicas de descongelación y aplicación del semen congelado Tipo de documento : texto impreso Autores : J.A. García Ruvalcaba, Autor ; C. De Alba, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 44-51 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
CONSERVACION DEL SEMENResumen : La criopersavación de esperma de verraco forma parte de las nuevas biotecnologías de la reproducción disponibles para su uso en ganado porcino. Esta podría aprovecharse para su uttilización a nivel del campo, ofreciendo la posibilidad de potenciar el uso d la insemianción artificial Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 236 (Sep) (2003) . - p. 44-51[Artículo]Diagnóstico serológico de las enfermedades respiratorias porcinas / Eileen L. Thacker en Anaporc, Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Diagnóstico serológico de las enfermedades respiratorias porcinas Tipo de documento : texto impreso Autores : Eileen L. Thacker, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 112-121 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : Las enfermedades respiratorias son un problema económico significativo para los productores de porcino de todo el mundo. En los últimos años las enfermedades respiratorias han aparecido en la mayoría de las explotaciones incluyendo a aquellas que han invertido dinero en estrategias intensivas de reducción de enfermedades Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002) . - p. 112-121[Artículo]Digestibilidad y energía digestible de la pulpa de café fermentada con aspergillus Niger en cerdos en Revista ICA, Volumen: 24 Número: 4(Oc-Dic) (1989)
[Artículo]
Título : Digestibilidad y energía digestible de la pulpa de café fermentada con aspergillus Niger en cerdos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 408-417 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista ICA > Volumen: 24 Número: 4(Oc-Dic) (1989) . - p. 408-417[Artículo]Dónde domesticaron el cerdo? en Ganadería Colombiana, Volumen: 4 Número: 23(Mar-Ab) (2005)
[Artículo]
Título : Dónde domesticaron el cerdo? Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 10-11 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS Resumen : La opinión predominante hasta ahora es que las formas domésticas de cerdo actuales tuvieron origen en cruces entre el cerdo salvaje asiático y el cerdo salvaje europeo, el jabalí Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ganadería Colombiana > Volumen: 4 Número: 23(Mar-Ab) (2005) . - p. 10-11[Artículo]Efectividad de la tulatromicina en el tratamiento de problemas respiratorios en lechones en Anaporc, Volumen: 5 Número: 46 (Feb) (2008)
[Artículo]
Título : Efectividad de la tulatromicina en el tratamiento de problemas respiratorios en lechones Tipo de documento : texto impreso Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 44-46 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : A veces los problemas patológicos, como en este caso respiratorios, no responden a ninguna de las terapias medicamentosas con las que tratamos los animales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 5 Número: 46 (Feb) (2008) . - p. 44-46[Artículo]Efecto de la adición de sustancias antioxidantes a la fracción celular de la sangre de cerdo sobre el oscurecimiento producido durante la deshidratación por atomización / M. Toldrá en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 19 Número: 3 (2000)
[Artículo]
Título : Efecto de la adición de sustancias antioxidantes a la fracción celular de la sangre de cerdo sobre el oscurecimiento producido durante la deshidratación por atomización Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Toldrá, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 53-58 Idioma : Español (spa) Materias : ANTIOXIDANTES
CERDOS
INDUSTRIA DE LA CARNE
PRODUCTOS DE LA CARNE
SANGREEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 19 Número: 3 (2000) . - p. 53-58[Artículo]Efecto de un alto contenido en lisina en la dieta durante los días 30 a 60 de gestión sobre algunos parámetros reproductivos de la cerda / B.G Braumann en Anaporc, Volumen: 22 Número: 222 (May) (2002)
[Artículo]
Título : Efecto de un alto contenido en lisina en la dieta durante los días 30 a 60 de gestión sobre algunos parámetros reproductivos de la cerda Tipo de documento : texto impreso Autores : B.G Braumann, Autor ; G. Bilkei, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 41-55 Idioma : Español (spa) Materias : AMINOACIDOS
CERDOSResumen : Existen diversas opiniones sobre las necesidades en aminoácidos de la cerda durante la mitad de la gestación. En esta experiencia se compara el efecto de niveles diferentes de lisina en la dieta sobre algunos parámetros reproductivos de la cerda gestante Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 222 (May) (2002) . - p. 41-55[Artículo]Efecto de la composición corporal sobre la selección de la dieta en cerdos en fase de finalización / S.A. Meers en Anaporc, Volumen: 7 Número: 70 (Jul-Ago) (2010)
[Artículo]
Título : Efecto de la composición corporal sobre la selección de la dieta en cerdos en fase de finalización Tipo de documento : texto impreso Autores : S.A. Meers, Autor ; T.D. Pringle, Autor ; R.D. Jones, Autor ; M.J. Azain, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 40-42 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
NUTRICION PORCINAResumen : El artículo presenta un estudio cuyo objetivo es determinar que cerdos de peso vivo similar, pero diferente espesor de grasa dorsal (EGD) a la altura de la décima costilla, seleccionarán de manera distinta la proteína de la dieta. Además este estudio sirve para comprobar y justificar la hipótesis de que los animales con el mismo peso aunque diferente composición corporal poseen diferentes requerimientos nutricionales, ya que el peso que ganen esos animales no tendrá tampoco la misma composición. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 7 Número: 70 (Jul-Ago) (2010) . - p. 40-42[Artículo]Efecto del clima sobre las características seminales de porcinos en una zona de bosque húmedo tropical / Guillermo Henao Restrepo en Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Volumen: 53 Número: 2 (2000)
[Artículo]
Título : Efecto del clima sobre las características seminales de porcinos en una zona de bosque húmedo tropical Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Henao Restrepo, Autor ; Luis Emilio Trujillo Aramburo, Autor ; María Elizabet Buriticá Henao, Autor ; Carlos Ignacio Sierra Pérez, Autor ; Guillermo Correa Londoño, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 2355-2371 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
REPRODUCCION DEL CERDO
SEMENResumen : En una zona de bosque húmedo tropical se seleccionaron diez reproductores porcinos con edades entre 12 y 24 meses, con el fin de evaluar el efecto de las variables climáticas presentes el día de la recolección de semen y en cada uno de los 45 días anteriores a ella, sobre las características seminales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín > Volumen: 53 Número: 2 (2000) . - p. 2355-2371[Artículo]Efecto de la inclusión de distintos niveles de extractos cítricos sobre los rendimientos productivos de lechones en transición / Carlos Piñeiro Noguera en Anaporc, Volumen: 22 Número: 223 (Jun) (2002)
[Artículo]
Título : Efecto de la inclusión de distintos niveles de extractos cítricos sobre los rendimientos productivos de lechones en transición Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Piñeiro Noguera, Autor ; E. Rodríguez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 58-62 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS Resumen : Valorar el efecto de la adición de un extracto de cítricos a distinto nivel y en combianción con otros aditivos sobre la productividad de cerdos en transición y sobre la presencia y control de procesos entéricos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 223 (Jun) (2002) . - p. 58-62[Artículo]Efecto de la nutrición sobre el rendimiento reproductivo de la cerda / A.G. Borbolla M. en Despertar Lechero, Número: 19 (Nov) (2001)
![]()
[Artículo]
Título : Efecto de la nutrición sobre el rendimiento reproductivo de la cerda Tipo de documento : texto impreso Autores : A.G. Borbolla M., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 65-77 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MEJORAMIENTO GENETICO
NUTRICION ANIMAL
REPRODUCCIONResumen : En todas las especies y principalmente en los mamíferos, la nutrición afecta la actividad reproductiva. En la cerda, una vez se ha preñado, necesita un nivel muy severo de malnutrición para comprometer la supervivencia embrionaria. En el cerdo doméstico, una especie multípara, los programas de mejoramiento genético han desarrollado un animal más magro y precoz, con capacidad de procrear una camada más numerosa, maximizando la producción de leche en un peródo corto de lactancia, con un incremento en sus requerimientos nutricionales. Por estas consideraciones se debe establecer un programa de nutrición para apoyar la actividad reproductiva de las cerdas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Despertar Lechero > Número: 19 (Nov) (2001) . - p. 65-77[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Efecto de la nutrición sobre el rendimiento reproductivo de la cerdaAdobe Acrobat PDFEfecto de plasma seminal y espermatozoides de verracos valorados por congelabilidad sobre la criopreservación seminal / Francisco Javier Henao Uribe en Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Volumen: 69 Número: 2 (2016)
[Artículo]
Título : Efecto de plasma seminal y espermatozoides de verracos valorados por congelabilidad sobre la criopreservación seminal Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Javier Henao Uribe, Autor ; Julian Valencia Giraldo, Autor ; Henry Mesa E., Autor ; Germán Gómez Londoño, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7903-7910 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DEL SEMEN
CERDOS
CONSERVACION DEL SEMEN
REPRODUCCION DEL CERDOResumen : El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de los espermatozoides y del plasma seminal (PS) sobre la congelabilidad del semen porcino. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín > Volumen: 69 Número: 2 (2016) . - p. 7903-7910[Artículo]Efectos de un B-adrenérgico comercial y varios niveles de lisina sobre la ganacia de peso de cerdos en finalización / José Julián Echeverry Zuluaga en Revista Lasallista de Investigación, Número: 1 (Ene-Jun) (2008)
[Artículo]
Título : Efectos de un B-adrenérgico comercial y varios niveles de lisina sobre la ganacia de peso de cerdos en finalización Tipo de documento : texto impreso Autores : José Julián Echeverry Zuluaga, Autor ; Andrés Gomez Zapata, Autor ; Jaime Eduardo Parra Suescún, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 45-50 Idioma : Español (spa) Materias : AMINOACIDOS EN LA NUTRICION ANIMAL
CERDOS
NUTRICION PORCINAResumen : El objetivo de este trabajo fue titular el requerimiento de lisina en una población de cerdos cuya capacidad de crecimiento magro se conoce y es similar a la de los cerdos finalizados en el ámbito comercial (200 a 300 g de tejido magro libre de grasa durante la etapa de finalización Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Lasallista de Investigación > Número: 1 (Ene-Jun) (2008) . - p. 45-50[Artículo]Efectos del selenio en la alimentación / A. Quiles en Ganadería Colombiana, Volumen: 2 Número: 11(Mar-Ab) (2003)
[Artículo]
Título : Efectos del selenio en la alimentación Tipo de documento : texto impreso Autores : A. Quiles, Autor ; M. Hevia, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
SELENIO
VITAMINA EResumen : El selenio es necesario para el crecimiento, la fertilidad y la prevención de diversas enfermedades que responden de forma variable a la vitamina E Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Ganadería Colombiana > Volumen: 2 Número: 11(Mar-Ab) (2003) . - p. 12-13[Artículo]Efectos de la suplementación con fitasa sobre el comportamiento reproductivo, la digestibilidad aparente en tracto total de Ca y P y las características óseas en cerdas gestantes y lactantes / Young Dal Jang en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 27 Número: 3 (Jul) (2014)
[Artículo]
Título : Efectos de la suplementación con fitasa sobre el comportamiento reproductivo, la digestibilidad aparente en tracto total de Ca y P y las características óseas en cerdas gestantes y lactantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Young Dal Jang, Autor ; Merlin D Lindemann, Autor ; Eric van Heugten, Autor ; Richard D Jones, Autor ; Beob Gyun Kim, Autor ; Charles V Maxwell, Autor ; J Scott Radcliffe, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 178-193 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
FORMACION OSEA
FOSFOROResumen : La adición de fitasa a la dieta de cerdas puede mejorar la digestibilidad del P y Ca, así como la integridad ósea de los cerdos lactantes. El artículo presenta los resultados de dos experimentos realizados que tuvieron como objeto investigar el efecto de la suplementación con fitasa en dietas de gestación y lactancia sobre el rendimiento productivo, la digestibilidad aparente de tracto total (ATTD) del P, Ca y N en cerdas, y las características óseas de cerdas y lechones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 27 Número: 3 (Jul) (2014) . - p. 178-193[Artículo]Ejemplares porcicultura [fotografía]
Título : Ejemplares porcicultura [fotografía] Tipo de documento : documento gráfico bidimensional Fecha de publicación : [1990] Il. : 3 fotografías: col. ; 9x12 cms. Materias : CERDOS Resumen : Las fotografías identifican exposición de cerdos Nota de contenido : Contenido:1821-1822 Ejemplares porcicultura (PG) -- 1823 Cerdos en exposición (PG) Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (3)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 101821 L75 1821-1823 Fotografías Biblioteca Caribe Fotografías Disponible 101822 L75 1821-1823 Fotografías Biblioteca Caribe Fotografías Disponible 101823 L75 1821-1823 Fotografías Biblioteca Caribe Fotografías Disponible Empleo del yogur como suplemento alimenticio en dietas para lechones en Porcicultura Colombiana, Número: 17 (1990)
[Artículo]
Título : Empleo del yogur como suplemento alimenticio en dietas para lechones Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 20, 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 17 (1990) . - p. 20, 22-23[Artículo]Empleo de sebo en cerdos de levante y acabado / Iván Jiménez Pérez en Porcicultura Colombiana, Número: 13 (1989)
[Artículo]
Título : Empleo de sebo en cerdos de levante y acabado Tipo de documento : texto impreso Autores : Iván Jiménez Pérez, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 25-27 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 13 (1989) . - p. 25-27[Artículo]Enfermedades respiratorias: especial
Título : Enfermedades respiratorias: especial Tipo de documento : texto impreso Editorial : Minnesota : Solvay Animal Health Fecha de publicación : 1995 Número de páginas : 31 p Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASClasificación: L73 ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES Resumen : El docuemento describe las enfermedades respiratorias más comunes en los cerdos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002438 L73 9729 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Un enfoque genético de la mortalidad prenatal en porcinos / Francisco Henao en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 13 Número: 1 (2000)
[Artículo]
Título : Un enfoque genético de la mortalidad prenatal en porcinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Henao, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 27-36 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MORTALIDADEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 13 Número: 1 (2000) . - p. 27-36[Artículo]Enzimas exógenas, sus efectos sobre la nutrición y sobre la flora microbiana intestinal del lechón destetado / Rafael Durán Gimenez Rico en Anaporc, Volumen: 22 Número: 226 (Oct) (2002)
[Artículo]
Título : Enzimas exógenas, sus efectos sobre la nutrición y sobre la flora microbiana intestinal del lechón destetado Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Durán Gimenez Rico, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 6-22 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
FLORA MICROBIANAResumen : Este trabajo pretende revisar de manera somera el papel de las enzimas en la nutrición del lechón recién destetado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 226 (Oct) (2002) . - p. 6-22[Artículo]Estrategia alimentaria para la cerda lactante de alto rendimiento / W.D. Schoenherr en Porcicultura Colombiana, Número: 22 (1991)
[Artículo]
Título : Estrategia alimentaria para la cerda lactante de alto rendimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : W.D. Schoenherr, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 24-26, 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 22 (1991) . - p. 24-26, 28-30[Artículo]Estrategias de diagnóstico y tratamiento del complejo respiratorio porcino / Mercé Roca Canudas en Anaporc, Volumen: 3 Número: 26 (Abr) (2006)
[Artículo]
Título : Estrategias de diagnóstico y tratamiento del complejo respiratorio porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercé Roca Canudas, Autor ; Roser Roser Dolz, Autor ; Joaquín Segalés Coma, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 26-30 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : El objetivo de este trabajo de revisión es determinar aspectos genéricos del diagnóstico del CRP para poder aplicar posteriormente las pautas de tratamiento y medidas de prevención más adecuadas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 3 Número: 26 (Abr) (2006) . - p. 26-30[Artículo]Estratégias nutricionais para reduzir a excrecao nitrogenada em porcos / Ramón Fontanillas en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Estratégias nutricionais para reduzir a excrecao nitrogenada em porcos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Fontanillas, Autor ; Estefan Mack, Autor ; Meike Rademacher, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 113-128 Idioma : Portugués (por) Materias : CERDOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
EXCRETAS
INDUSTRIAPORCINA
PORQUINAZAResumen : El siguiente artículo revisará algunos mecanismos nutricionales que permitan a los productores de cerdos controlar la excreción de nutrientes de purina y hacer énfasis en la excreción de nitrógeno Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 113-128[Artículo]Estrategias para la alimentación de la cerda de cría / Sergio O. Giraldo M. en Porcicultura Colombiana, Número: 24 (1992)
[Artículo]
Título : Estrategias para la alimentación de la cerda de cría Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio O. Giraldo M., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 10-12, 14-19 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 24 (1992) . - p. 10-12, 14-19[Artículo]El estres en los cerdos en Porcicultura Colombiana, Número: 17 (1990)
[Artículo]
Título : El estres en los cerdos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 9-10 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 17 (1990) . - p. 9-10[Artículo]El estres de los cerdos en Vitrina Agropecuaria, Número: 33 (1992)
[Artículo]
Título : El estres de los cerdos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 29-30 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
CRIA DE CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Vitrina Agropecuaria > Número: 33 (1992) . - p. 29-30[Artículo]Estrés porcino y liberación de patógenos / Julie Morrow en Porcicultura Colombiana, Número: 98 (2005)
[Artículo]
Título : Estrés porcino y liberación de patógenos Tipo de documento : texto impreso Autores : Julie Morrow, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
CERDOS
SEGURIDAD ALIMENTARIAResumen : Se ha establecido que las modernas técnicas de alojamiento y manejo pueden ser estresantes bajo ciertas circunstancias y que ese estrés puede causar disminución en el bienestar y crecimiento Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 98 (2005) . - p. 30-32[Artículo]Evaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producción / Germán Borbolla S. en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Evaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producción Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Borbolla S., Autor ; Juan J. González, Autor ; Pablo Constantino Lopera Múnera, Autor ; Hernando Naranjo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 103-119 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS CONCENTRADOS
CERDOS
NUTRICION ANIMAL
PRODUCCION PORCINAResumen : El desarrollo de la porcicultura en Colombia está sujeto a la utilización de líneas genéticas eficientes y al suministro de suplementos alimenticios de calidad, complementados con un excelente manejo, que garanticen la máxima eficiencia en el proceso productivo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 103-119[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Evaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producciónAdobe Acrobat PDFEvolución en la producción de cerdos en los ochentas en Porcicultura Colombiana, Número: 16 (1990)
[Artículo]
Título : Evolución en la producción de cerdos en los ochentas Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 16 (1990) . - p. 30-32[Artículo]Evolución de lesiones podales en lechones lactantes / Bibiana R. Pelliza en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 3 (2007)
[Artículo]
Título : Evolución de lesiones podales en lechones lactantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Bibiana R. Pelliza, Autor ; Armando Ambrogi, Autor ; Raúl Yaciuk, Autor ; Alicia I. Carranza, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 312-317 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES DE LAS PEZUÑASResumen : Los lechones en maternidad presentan alta prevalencia de lesiones podales bilaterales desde temprana edad, principalmente en los miembros craneales. Estas lesiones iniciales podrían evolucionar hacia fibrosis o contaminarse produciendo artritis y esto podría estar determinado por la región anatómica en la cual se originen Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 3 (2007) . - p. 312-317[Artículo]Experiencias danesas en la erradicación de patógenos en porcino / Jorgen Plomgaard en Anaporc, Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Experiencias danesas en la erradicación de patógenos en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorgen Plomgaard, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 102-110 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES INFECCIOSASResumen : Las enfermedades infecciosas en el ganado procino han tenido un impacto financiero significativo en el marco de la producción moderna. Ejemplos importantes son la Disentería Porcina DP, el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino SRRP, la Neumonía Enzoótica NE, Actinobacillus pleuropneumoniae App, la Sarna y la Rinitis Atrófica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002) . - p. 102-110[Artículo]Factores relacionados a energía y consumo de alimentos en los cerdos / Robert W. Seerley en Porcicultura Colombiana, Número: 13 (1989)
[Artículo]
Título : Factores relacionados a energía y consumo de alimentos en los cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Robert W. Seerley, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 4-7 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 13 (1989) . - p. 4-7[Artículo]Fisioclimatología de los animales domésticos aplicada a la producción animal en el trópico americano / J. Napoleón Pereira Gotto
Título : Fisioclimatología de los animales domésticos aplicada a la producción animal en el trópico americano Tipo de documento : texto impreso Autores : J. Napoleón Pereira Gotto, Autor Editorial : Caracas : América Fecha de publicación : 1987 Número de páginas : 296 p Precio : 10200 Idioma : Español (spa) Materias : ANIMALES DOMESTICOS
CERDOS
GANADO VACUNO
PRODUCCION ANIMALClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001960 L01 2085 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible La flora intestinal del lechón: el papel de Fecinor en la colonización y regeneración / Daniel Díaz en Anaporc, Volumen: 3 Número: 23 (Ene) (2006)
[Artículo]
Título : La flora intestinal del lechón: el papel de Fecinor en la colonización y regeneración Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Díaz, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 68-73 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
FLORA MICROBIANAResumen : El uso de promotores no antibióticos en lechones va adquiriendo importancia. Para ello se debe conocer cuál es la evolución de la flora intestinal a lo largo de la vida del lechón y tratar de favorecer una correcta evolución de la misma Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 3 Número: 23 (Ene) (2006) . - p. 68-73[Artículo]
Título : General nutritions principles for swine Tipo de documento : texto impreso Autores : Kansas State University, Autor Editorial : Kansas : KState Fecha de publicación : 1997 Precio : 30000 Idioma : Inglés (eng) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Genética porcina inglesa una historia exitosa / Rex Walters en Portal Ganadero, Número: 9 (Jul-Ago) (2004)
[Artículo]
Título : Genética porcina inglesa una historia exitosa Tipo de documento : texto impreso Autores : Rex Walters, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : La industria porcina inglesa está totalmente comprometida al desarrollo técnico de forma continua a la maximización del progreso genético y al logro y mantenimiento de la ventaja competitiva Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Portal Ganadero > Número: 9 (Jul-Ago) (2004) . - p. 22-23[Artículo]
Título : Grano de soya en alimentación de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián Buitrago A., Autor ; Roberto Portela C., Autor ; Jorge Santiago Eusse Gómez, Autor Editorial : Bogotá : Asociación Americana de Soya Fecha de publicación : 1992 Número de páginas : 28 p Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
SOYA COMO ALIMENTO PARA ANIMALESClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002213 L51 1026 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible 002214 L51 1026 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Harina de follaje de Leucaena Leucocephala y su digestibilidad en cerdos / Argenti en Anaporc, Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003)
[Artículo]
Título : Harina de follaje de Leucaena Leucocephala y su digestibilidad en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Argenti, Autor ; Armando Fuentes, Autor ; F. Espinoza, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 31-36 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
LEUCAENA LEUCOCEPHALAResumen : Los valores obtenidos en este ensayo indican que la harina de follaje de Leucaena, tal como fue elaborada, podría incluírse en las raciones para cerdos en crecimiento, teniendo en cuenta que a medida que se incrementa el porcentaje de inclusión, va disminuyendo la digestibilidad de los nutrientes, lo que implicaría que para alcanzar los requerimientos nutricionales del cerdo con estas dietas, deberá suministrarse una mayor cantidad de alimento Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003) . - p. 31-36[Artículo]Higiene y calidad microbiológica de las dosis seminales porcinas / María Dolores Tolsá en Porcicultura Colombiana, Número: 88 (2003)
[Artículo]
Título : Higiene y calidad microbiológica de las dosis seminales porcinas Tipo de documento : texto impreso Autores : María Dolores Tolsá, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 29-33 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS MICROBIOLOGICO
CERDOS
CONSERVACION DEL SEMEN
SEMENResumen : El contenido microbiano de la dosis seminal, con el tiempo, hace descender significativamente la capacidad de conservación y la fertilidad del semen. Dicha contaminación puede proceder del propio eyaculado o bien de una mala manipulación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Porcicultura Colombiana > Número: 88 (2003) . - p. 29-33[Artículo]Homeopatía y manejo integral , proyecto viable en Porcicultura Colombiana, Número: 124 (Dic) (2008)
[Artículo]
Título : Homeopatía y manejo integral , proyecto viable Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 14-16 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
HOMEOPATIA VETERINARIAResumen : El artículo describe la experiencia de Porcícola Pas, la cual lleva 8 años aplicando tratamientos homeopáticos unicístas como única terapia, para sacar al mercado un cerdo libre de medicamentos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 124 (Dic) (2008) . - p. 14-16[Artículo]Ideas and practices related to preharvest food safety for large swine producers in Illinois / David A. Barber en Dairy, Food and Environmental Sanitation, Número: 12 (Dic) (2002)
[Artículo]
Título : Ideas and practices related to preharvest food safety for large swine producers in Illinois Tipo de documento : texto impreso Autores : David A. Barber, Autor ; Peter B. Bahnson, Autor ; Gay Y. Miller, Autor ; Michele M. Michalack, Autor Editorial : Ames, Iowa : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 970-975 Idioma : Inglés (eng) Materias : CERDOS
ILLINOIS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Dairy, Food and Environmental Sanitation > Número: 12 (Dic) (2002) . - p. 970-975[Artículo]Impacto de nuevas tecnologías de inseminación artificial en la gestión de un centro de inseminación artificial / R. Pallas en Anaporc, Volumen: 22 Número: 226 (Oct) (2002)
[Artículo]
Título : Impacto de nuevas tecnologías de inseminación artificial en la gestión de un centro de inseminación artificial Tipo de documento : texto impreso Autores : R. Pallas, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 23-38 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
CONSERVACION DEL SEMEN
INSEMINACION ARTIFICIALResumen : Las tecnologías de reproducción asistida, tienen un interés creciente dentro los sistemas de producción porcina entre los cuales está: congelación del semen para rentabilizar los reproductores de gran valor genético, sexaje de semen para la programación de machos o hembras e inseminación artificial intrauterina que permite depositar el semen cerca del lugar de la fecundación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 226 (Oct) (2002) . - p. 23-38[Artículo]El impacto de la nutrición sobre desórdenes y enfermedades de tipo entérico en porcino / J.R. Pluske en Anaporc, Volumen: 23 Número: 238 (Nov) (2003)
[Artículo]
Título : El impacto de la nutrición sobre desórdenes y enfermedades de tipo entérico en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : J.R. Pluske, Autor ; D.W. Pethick, Autor ; D.J. Hampson, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 33-55 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS PATOGENAS
CERDOS
DISENTERIA PORCINA
ENFERMEDADES INTESTINALESResumen : Un gran número de especies de bacterias comensales y patogénicas residen en el tracto gastrointestinal de aves y cerdos. Las bacterias patogénicas pueden ocasionar enfermedad, morbilidad y mortalidad. Cada uno de estos patógenos tiende a colonizar una parte diferente del tracto gastrointestinal, lo que generalmente se asocia a una determinada edad y tipo de animal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 238 (Nov) (2003) . - p. 33-55[Artículo]Importancia del agua en la cría de cerdos / John F. Patience en Porcicultura Colombiana, Número: 23 (1992)
[Artículo]
Título : Importancia del agua en la cría de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : John F. Patience, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 24, 26-28 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 23 (1992) . - p. 24, 26-28[Artículo]Importancia de los carbohidratos de la dieta y de la utilización de aditivos sobre la salud intestinal en el ganado porcino / José Francisco Pérez en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Importancia de los carbohidratos de la dieta y de la utilización de aditivos sobre la salud intestinal en el ganado porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : José Francisco Pérez, Autor ; J. Gasa, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 46-66 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CARBOHIDRATOS
CERDOS
DISENTERIA PORCINA
ENFERMEDADES INTESTINALESResumen : En las condiciones intensivas de producción del cerdo, y fundamentalmente tras el destete de los lechones, el riesgo de enfermedades clínicas y subclínicas es elevado. En la actualidad muchas enfermedades o episodios clínicos tienen su origen multifactorial donde la causa última no es más que el detonante de una situación creada por múltiples factores de riesgo. Entre estos factores, el propio estado sanitario de los animales, las condiciones ambientales y aquellos ligados a la dieta son sin duda los más importantes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 46-66[Artículo]Inseminación intrauterina profunda en la especie porcina: una nueva tecnología / E.A. Martínez en Anaporc, Volumen: 22 Número: 221 (Abr) (2002)
[Artículo]
Título : Inseminación intrauterina profunda en la especie porcina: una nueva tecnología Tipo de documento : texto impreso Autores : E.A. Martínez, Autor ; J. Roca, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 60-77 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
INSEMINACION ARTIFICIALResumen : Este trabajo describe una nueva tecnología para inseminar en la profundidad de un cuerno uterino, DUI, en cerdas no sedadas. Se describen las dificultades encontradas para insertar el catéter a través de cérvix en la profundidad del un cuerno uterino. Mediante la utilización de la tecnología DUI con semen fresco se puede disminuir de 20 a 60 veces el número de espermatozoides y 8 veces, al menos, el volumen de la dosis en comparación con la inseminación artificial IA tradicional, 3 millones de espermatozoides de 80-100 ml de medio, sin disminuir los resultados de fertilidad y prolificidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 221 (Abr) (2002) . - p. 60-77[Artículo]
Título : Italialleva Tipo de documento : texto impreso Autores : Associazione Italiana Allevatori, Autor Número de páginas : 30 p. Idioma : Italiano (ita) Materias : CERDOS
CONEJOS
EQUINOS
GANADO BUFALO
GANADO HOLSTEIN
GANADO PIEMONTESE
OVINOSClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : En el texto se puede observar el origen y características de las diferentes razas de ganado italianas, también de búfalos, cerdos, ovinos, caprinos, conejos y caballos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 016436 L01 692 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Las enzimas en la alimentación de cerdos y aves / V.L. Hurtado N. en Revista ACOVEZ, Número: 2 (1997)
[Artículo]
Título : Las enzimas en la alimentación de cerdos y aves Tipo de documento : texto impreso Autores : V.L. Hurtado N., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1997 Artículo en la página : p. 24-27 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMASEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista ACOVEZ > Número: 2 (1997) . - p. 24-27[Artículo]El libro de la IA en el cerdo: una guía para técnicos de campo y laboratorio sobre la inseminación en el cerdo / Glen Almond
Título : El libro de la IA en el cerdo: una guía para técnicos de campo y laboratorio sobre la inseminación en el cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : Glen Almond, Autor ; Jack Britt, Autor Editorial : Verona : Minitube of America Fecha de publicación : 1994 Número de páginas : 112 p ISBN/ISSN/DL : 958-8009 Precio : 73720 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINAClasificación: L10 GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002154 L10 9360 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Los fenotipos: en busca de la perfección en Porcicultura Colombiana, Número: 16 (1990)
[Artículo]
Título : Los fenotipos: en busca de la perfección Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 18-20 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
MEJORAMIENTO GENETICOEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 16 (1990) . - p. 18-20[Artículo]Mayor producción de cerdos con el uso de sustitutos de la leche / Jorge Marín Guzmán en Porcinotas, Número: 17 (Jul-Oct (1995)
[Artículo]
Título : Mayor producción de cerdos con el uso de sustitutos de la leche Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Marín Guzmán, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
SUSTITUTOS DE LA LECHEEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcinotas > Número: 17 (Jul-Oct (1995) . - p. 16-18[Artículo]Mejorando la utilización de nutrientes al mismo tiempo que se reduce la contaminación ambiental: nuevas dimensiones a través de la biotecnología
Título : Mejorando la utilización de nutrientes al mismo tiempo que se reduce la contaminación ambiental: nuevas dimensiones a través de la biotecnología Tipo de documento : texto impreso Editorial : México : Alltech Fecha de publicación : 1992 Número de páginas : 139 p Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
BIOTECNOLOGIA
CERDOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ENGORDE
GANADO DE LECHE
PROBIOTICOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El libro compila las memorias realizadas en la Ronda Latinoamericana en Biotecnología Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001894 L01 360 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Nuevos desarrollos en el control - eliminación de enfermedades infecciosas en granjas porcinas / Robert Marrison en Porcicultura Colombiana, Número: 21 (1991)
[Artículo]
Título : Nuevos desarrollos en el control - eliminación de enfermedades infecciosas en granjas porcinas Tipo de documento : texto impreso Autores : Robert Marrison, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 23-24, 26-27. Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 21 (1991) . - p. 23-24, 26-27.[Artículo]
[Artículo]
Título : Nutrición del verraco Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcello G. Marchesi, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 63-77 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
NUTRICION ANIMALResumen : Los cerdos tienen un elevado potencial genético de crecimiento, de acuedo con sus necesidades. Una alimentación incorrecta aumenta el número de cerdos no productivos y aumenta también el costo de producción Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 63-77[Artículo]
Título : Nutrient requirements of swine Tipo de documento : texto impreso Autores : National Research Council, Autor Mención de edición : 10rev.ed Editorial : New York : NRC Fecha de publicación : 1998 Colección : Nutrient requirements of domestic animals Precio : 81600 Idioma : Inglés (eng) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOSClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002262 L51 8035 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Obtención de muestras sanguíneas del seno venoso oftálmico en el cerdo / María Soledad Camacho en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Feb) (2004)
[Artículo]
Título : Obtención de muestras sanguíneas del seno venoso oftálmico en el cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : María Soledad Camacho, Autor ; Pedro Ruíz, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 4-10 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
TECNICAS INMUNOLOGICASResumen : El motivo de este trabajo es describir la técnica de obtención de muestras de sangre a partir de punción del seno venoso oftálmico en cerdo y compararla con otras técnicas de extracción, como la punción de la vena yugular Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Feb) (2004) . - p. 4-10[Artículo]Oligosacáridos: ayudan estos azúcares de los alimentos balanceados con la bacteria correcta? / Peter Best en Alimentos Balanceados para Animales, Número: 3 (May-Jun) (2002)
[Artículo]
Título : Oligosacáridos: ayudan estos azúcares de los alimentos balanceados con la bacteria correcta? Tipo de documento : texto impreso Autores : Peter Best, Autor Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 12-14 Idioma : Español (spa) Materias : CARBOHIDRATOS
CERDOSResumen : Los oligosacáridos no digestibles pueden ser útiles ingredientes prebióticos que selectamente estimulan el crecimiento o la actividad de bacteria beneficiosa en el intestino grueso. El autor explica el uso de estos en la alimentación de los cerdos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Alimentos Balanceados para Animales > Número: 3 (May-Jun) (2002) . - p. 12-14[Artículo]Olor sexual y alternativas a la castración quirúrgica / Antonio Velarde en Anaporc, Volumen: 6 Número: 58 (May-Jun) (2009)
[Artículo]
Título : Olor sexual y alternativas a la castración quirúrgica Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Velarde, Autor ; Antoni Dalmau, Autor ; Maria Font i Furnols, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 28-31 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CERDOSResumen : El motivo de la castración en cerdos es, además de reducir las peleas entre ellos, evitar el olor sexual, presente en la carne de algunos machos cuando llegan a la pubertad. Actualmente la castración se realiza quirúrgicamente, sin anestesia y a una edad temprana. El objetivo del artículo es revisar el efecto que tiene la castración quirúrgica sin anestesia sobre el bienestar animal y las posibles alternativas a esta práctica, tales como la utilización de anestésicos y analgésicos, la producción de machos enteros y la castración inmunológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 6 Número: 58 (May-Jun) (2009) . - p. 28-31[Artículo]Palatibilidad y consumo alimentario en el cerdo: de la percepción sensorial a las mejoras productivas / Ramón Fontanillas en Anaporc, Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003)
[Artículo]
Título : Palatibilidad y consumo alimentario en el cerdo: de la percepción sensorial a las mejoras productivas Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Fontanillas, Autor ; Eugeni Roura, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 24-41 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
ANALISIS ORGANOLEPTICO
CERDOS
NUTRICION PORCINAResumen : Las características sensoriales de la dieta son uno de los factores primordiales que determinan el consumo de alimento por parte de los animales. En las condiciones de producción actuales existen etapas de la vida del animal, como puede ser el momento del destete, donde el consumo de alimento es de vital importancia. Pero además la utilización de cada vez un mayor número de ingredientes en el diseño de las dietas aumenta su variabilidad organoléptica con el consiguiente impacto en el consumo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003) . - p. 24-41[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : CEGA, Autor Editorial : Bogotá : CEGA Fecha de publicación : 1988 Número de páginas : 185 p Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001870 L01 69 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible La porcicultura en Colombia: primera parte en Porcicultura Colombiana, Número: 19 (1991)
[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia: primera parte Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 19 (1991) . - p. 28-30[Artículo]La porcicultura en Colombia: segunda parte en Porcicultura Colombiana, Número: 20 (1991)
[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 30-33, 35 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 20 (1991) . - p. 30-33, 35[Artículo]Prescripción para cerdos rentables: una guía para la producción de cerdos a nivel de la piara
Título : Prescripción para cerdos rentables: una guía para la producción de cerdos a nivel de la piara Tipo de documento : texto impreso Editorial : Illinois : Watt Publishing Fecha de publicación : 1995 Número de páginas : 175 p Precio : 123060 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001997 L01 9060 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Prevalencia serológica de Salmonelosis en granjas porcinas intensivas de Colombia / Andrea Escobar Bibian en Ica Informa, Número: 2 (Jul-Dic) (2005)
[Artículo]
Título : Prevalencia serológica de Salmonelosis en granjas porcinas intensivas de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Escobar Bibian, Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; María Antonia Rincón Monroy, Autor ; Nestor Enrique Peña Beltrán, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 42-47 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
SANIDAD ANIMALResumen : Las bacterias y en especial las enterobacterias patógenas son de gran importancia en la porcicultura, ya que causan la mayoría de enfermedades diarreicas que afectan a los cerdos en las diferentes etapas de su ciclo productivo, lo que conlleva a altas pérdidas económicas en la producción, disminuyendo por ende la rentabilidad de las explotaciones Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ica Informa > Número: 2 (Jul-Dic) (2005) . - p. 42-47[Artículo]Principios del mercadeo aplicados a la productividad / Villa Gómez Carlos Fernando en Porcinotas, Número: 17 (Jul-Oct (1995)
[Artículo]
Título : Principios del mercadeo aplicados a la productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Villa Gómez Carlos Fernando, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 23-25 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcinotas > Número: 17 (Jul-Oct (1995) . - p. 23-25[Artículo]El probiótico Enterococcus faecium modifica los parámetros morfométricos intestinales en lechones destetados / Johana Andrea Ciro Galeano en Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Volúmen: 69 Número: 1 (2016)
[Artículo]
Título : El probiótico Enterococcus faecium modifica los parámetros morfométricos intestinales en lechones destetados Tipo de documento : texto impreso Autores : Johana Andrea Ciro Galeano, Autor ; Albeiro López Herrera, Autor ; Jaime Eduardo Parra Suescún, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7803-7811 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PROBIOTICOSResumen : Las tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. El artículo presenta un estudio que tuvo como finalidad determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morfométricos intestinal en cerdos de destete posteriores en comparación con las cepas de probióticos L. acidophilus y L. casei en los días 1 (21 días de edad), 15 y 30 posteriores destete. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín > Volúmen: 69 Número: 1 (2016) . - p. 7803-7811[Artículo]Programa de antibioterapia en porcino / Antonio Palomo Yague en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Programa de antibioterapia en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Palomo Yague, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 26-36 Idioma : Español (spa) Materias : ANTIBIOTICOS
CERDOSResumen : El artículo presenta una lista de antibióticos, con su respectiva dósis recomendada, período de supresión y cálculo de dósis con base en la edad del cerdo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 26-36[Artículo]Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia / Gustavo Arbeláez R. en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Arbeláez R., Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; María Antonia Rincón Monroy, Autor ; M. Cepeda, Autor ; Julián Ruíz S., Autor ; Patricia Preciado G., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 4-6, 8 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
CORONAVIRUS PORCINO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLEResumen : En las explotaciones intensivas porcinas de Colombia se presentan con frecuencia síndromes diarreicos y respiratorios, que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas a esta industria, por lo cual se hace necesario contar con un diagnóstico confiable, oportuno y preciso para disminuír el impacto económico de estas enfermedades Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 4-6, 8[Artículo]El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 9-12 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
ESTIERCOL
EXCRETAS
IMPACTO AMBIENTAL
INDUSTRIA PORCINA
MEDIO AMBIENTE
PORQUINAZA
RECICLAJEResumen : Un problema fundamental en las granjas porcinas es el manejo del estiércol, por su dificultad para reducirlo, causando un alto índice de contaminación. Hay diferentes procedimientos para el tratamiento de excretas, pero con un alto costo; y los productores de cerdos, no tienen capacidad económica ni técnica para procesar las excretas. Esto ha facilitado la aceptación de una propuesta, que permite utilizar el estiércol de cerdo como una alternativa para la alimentación de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 9-12[Artículo]Relación entre la microbiótica intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete / J.R. Pluske en Anaporc, Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003)
[Artículo]
Título : Relación entre la microbiótica intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete Tipo de documento : texto impreso Autores : J.R. Pluske, Autor ; D.E. Hopwood, Autor ; Hampson, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 4-16 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ENFERMEDADES INTESTINALES
ESCHERICHIA COLIResumen : Las enfermedades del tracto gastrointestinal en lechones recién destetados acaban en diarrea de una manera o de otra. Estas enfermedades pueden estar asociadas con la colonización y proliferación de bacterias, virus o parásitos intestinales, o con un desequilibrio nutricional causante de irritación y/o con un incremento de la presión osmótica luminal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003) . - p. 4-16[Artículo]Respuesta inmune humoral de una vacuna comercial contra la estomatitis vesicular en cerdos / John J. Arboleda en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 18 Número: 2 (2005)
[Artículo]
Título : Respuesta inmune humoral de una vacuna comercial contra la estomatitis vesicular en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : John J. Arboleda, Autor ; Ruth M. Valbuena, Autor ; Nancy Naranjo, Autor ; Jaime I. Velásquez, Autor ; Juan D. Rodas D., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 115-121 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ESTOMATITIS VESICULARResumen : La Estomatitis Vesicular es una enfermedad viral que afecta a los bovinos, equinos, porcinos y a una gran variedad de animales vertebrados silvestres, caracterizándose por la producción de pápulas, vesículas y erosiones en la mucosa oral, sobre la piel de los pezones, el rodete coronario o en las áreas interdigitales de las patas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 18 Número: 2 (2005) . - p. 115-121[Artículo]Respuestas de anticuerpos pasivos y efecto de la edad de los lechones en la vacunación contra el virus de la peste porcina clásica / Alicia I. Carranza en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 4 (2007)
[Artículo]
Título : Respuestas de anticuerpos pasivos y efecto de la edad de los lechones en la vacunación contra el virus de la peste porcina clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : Alicia I. Carranza, Autor ; Armando Ambrogi, Autor ; Bibiana R. Pelliza, Autor ; Silvia Romanini, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 484-489 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
INMUNIZACIONResumen : La vacunación con la cepa china es utilizada para preenir la Peste Porcina clásica. Pero la presencia de anticuerpos pasivos y la edad de los lechones a la vacunación pueden originar una respuesta humoral activa no satisfactoria Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 4 (2007) . - p. 484-489[Artículo]Salud y producción porcina
Título : Salud y producción porcina Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 64 p Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENGORDE
NUTRICION ANIMAL
SINDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO
TECNICAS INMUNOLOGICASClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : En el seminario se plantean los temas: la nutrición animal de las hembras reproductoras; nutrición de lechones en la fase de destete; manejo de los porcinos en crecimiento y engorde; sindrome respiratorio y perfiles serológicos como una herramienta de producción para porcinos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001919 L01 817 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Síndrome de emaciación multisistémico postdestete / Joaquín Segalés Coma en Porcicultura Colombiana, Número: 89 (2003)
[Artículo]
Título : Síndrome de emaciación multisistémico postdestete Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquín Segalés Coma, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 12-15 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : Es bien conocido que las enfermedades respiratorias y sistémicas son las más comunes y costosas en la cría y ceba de cerdos. El autor presenta un resumen de la situación actual con el síndrome postparto de emaciación multisistémico Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 89 (2003) . - p. 12-15[Artículo]
Título : Sistemas de producción pecuaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Téllez Iregui, Autor Editorial : Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación : 1990 Número de páginas : 257 p Precio : 5700 Idioma : Español (spa) Materias : AVICULTURA
CERDOS
CUNICULTURA
GANADO DE CARNE
GANADO DE LECHE
INDUSTRIA LECHERA
PRODUCCION PECUARIAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001912 L01 740 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Situación después de la prohibición: experiencias de un veterinario Danés especialista en porcino / Hans Moller Jensen en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Situación después de la prohibición: experiencias de un veterinario Danés especialista en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Hans Moller Jensen, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 54-62 Idioma : Español (spa) Materias : ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
CERDOS
DIARREAResumen : Durante la década de los 90, el aumento del uso de agentes antimicrobianos en la producción de alimentos para el ganado, se convirtió en una preocupación para las autoridades Danesas. La posibilidad de aumentar la resistencia de las bacterias a los antibióticos, disminuye la eficacia de los tratamientos en los animales infectados y, además, constituye un riesgo para la salud humana, especialmente si se ha inducido una multi-resistencia Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 54-62[Artículo]Suplementación enzimática en dietas para lechones / A. Morrillo en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Suplementación enzimática en dietas para lechones Tipo de documento : texto impreso Autores : A. Morrillo, Autor ; Daniel Villalba, Autor ; Juan Fernando Sánchez Jaramillo, Autor ; M. Cortés, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 78-85 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMASResumen : El destete es una fase crítica para el lechón ya que se enfrenta a diferentes fuentes de estrés. Sin embargo, probablemente el principal reto sea el nutricional, ya que el lechón pasa de la alimentación líquida rica en nutrientes altamente digestibles y adecuados a sus requerimientos, a una dieta sólida con nuevas materias primas y nuevos nutrientes. Las dietas post-destete son claves para la viabilidad y la maximización del rendimiento de los animales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 78-85[Artículo]Suplementación enzimática en dietas para lechones / M.I. Gracia en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Suplementación enzimática en dietas para lechones Tipo de documento : texto impreso Autores : M.I. Gracia, Autor ; J.C. González, Autor ; Jerome McCarthy E., Autor ; A. Knox, Autor ; James McNair, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 18-22 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMASResumen : La suplementación enzimática en dietas para lechones, aunque ampliamente estudiada, sigue planteando controversias ya que sus efectos dependen de la edad del destete, tipo de dieta, tipo de enzima, estado sanitario de los animales, etc Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 18-22[Artículo]Tecnología de la criopreservación de embriones de cerda: aplicaciones a la producción porcina / J.R. Dobrinski en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Tecnología de la criopreservación de embriones de cerda: aplicaciones a la producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : J.R. Dobrinski, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 23-45 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
GENETICA
MEJORAMIENTO GENETICO
PRODUCCION PORCINAResumen : La implementación de metodologías para conservar los embriones a largo plazo y transferirlos, en ganado porcino, nos proporcionará las armas para utilizar, con efectividad, los recursos genéticos de más valor para aplicarlos a los modernos sistemas de producción animal y a los programas de mejoramiento genético Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 23-45[Artículo]Temperatura ambiental en producción porcina / Sergio O. Giraldo M. en Porcicultura Colombiana, Número: 22 (1991)
[Artículo]
Título : Temperatura ambiental en producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio O. Giraldo M., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 15-19, 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 22 (1991) . - p. 15-19, 22-23[Artículo]Transferencia no quirúrgica de embriones en el ganado porcino / E.A. Martínez en Anaporc, Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Transferencia no quirúrgica de embriones en el ganado porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : E.A. Martínez, Autor ; M.A. Gil, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 68-73 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : En este trabajo se revisa el estado actual de los procedimientos desarrollados para transferir embriones por vía no quirúrgica en la especie porcina Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Anaporc > Volumen: 22 Número: 220 (Mar) (2002) . - p. 68-73[Artículo]Una visión global de las enfermedades entéricas bacterianas en crecimiento y cebo / Jake Waddilove en Anaporc, Volumen: 3 Número: 23 (Ene) (2006)
[Artículo]
Título : Una visión global de las enfermedades entéricas bacterianas en crecimiento y cebo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jake Waddilove, Autor ; McOrist, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 27-34 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ENFERMEDADES INTESTINALESResumen : A pesar de los numerosos cambios que ha habido en los sistemas de producción durante los últimos años, las enfermedades entéricas en las fases de crecimiento y cebo siguen siendo un factor importante que influye en la sanidad y producción en los cerdos de todo el mundo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 3 Número: 23 (Ene) (2006) . - p. 27-34[Artículo]Uso del propofol como anestésico general en cerdos / Anastasia Cruz Carrillo en Porcicultura Colombiana, Número: 199 (Mar-Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Uso del propofol como anestésico general en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Anastasia Cruz Carrillo, Autor ; Sebastián Lizarazo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 23-27 Idioma : Español (spa) Materias : ANESTESIA
CERDOSResumen : La administración de tranquilizantes y anestésicos en porcinos, tienen particular importancia ya que por ser fármacos liposolubles, la tendencia de paso a tejido adiposo es alta, y por ello el efecto puede hacerse muy prolongado, lo que representa mayor riesgo para cualquier otra especie. Dentro de los anestésicos inyectables, el propofol es utilizado en medicina veterinaria con frecuencia por el buen comportamiento que tiene, destacándose la corta acción y rápida recuperación. El objetivo de esta breve revisión es hacer referencia al propofol como alternativa de manejo anestésicos fijos, así como eficacia y seguridad equivalentes a la de la anestesia inhalada. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 199 (Mar-Abr) (2015) . - p. 23-27[Artículo]Uso de la somatotropina recombinante porcina / Ariel Gutiérrez Romero en Ganadería Colombiana, Volumen: 1 Número: 8(Sep-Oct) (2002)
[Artículo]
Título : Uso de la somatotropina recombinante porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : Ariel Gutiérrez Romero, Autor Editorial : México : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 18-20 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
HORMONAS PITUITARIASResumen : El autor explica el uso de la somatotropina en cerdos, desarrollo, rendimiento, ventajas y desventajas económicas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Ganadería Colombiana > Volumen: 1 Número: 8(Sep-Oct) (2002) . - p. 18-20[Artículo]Utilización de betaína procedente de la remolacha en ganado porcino: aspectos generales / Rafael Durán Jiménez Rico en Anaporc, Volumen: 23 Número: 232 (Abr) (2003)
[Artículo]
Título : Utilización de betaína procedente de la remolacha en ganado porcino: aspectos generales Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Durán Jiménez Rico, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 72-80 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
COMPUESTOS DE AMONIO
PIENSOS
REMOLACHA FORRAJERAResumen : En diversas pruebas llevadas a cabo en Alemania durante el año 2002, se han demostrado las ventajas del empleo de la betaína, extracto natural procedente de la remolacha, en la cadena de producción porcina. Los fabricantes de piensos ahorraron en la formulación de los alimentos, y el productor se benefició con unos mayores y mejores rendimientos; así mismo, la calidad de las canales de aquellos cerdos alimentados con betaína, fue mejor valorada Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 232 (Abr) (2003) . - p. 72-80[Artículo]Utilización de proteinas concentradas de soya profine en la alimentación de lechones al destete / Craig Russett
Título : Utilización de proteinas concentradas de soya profine en la alimentación de lechones al destete Tipo de documento : texto impreso Autores : Craig Russett, Autor Editorial : Bogotá : Central Soya Technology Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 60 h Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PROTEINAS VEGETALES
SOYA COMO ALIMENTO PARA ANIMALESClasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001819 F04 9370 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Vacunación frente a Mycoplasma Hyopneumoniae 1: estudio de campo del efecto de la vacunación sobre la respuesta humoral y el impacto sobre el desarrollo ponderal / C.B. Fóscolo en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Vacunación frente a Mycoplasma Hyopneumoniae 1: estudio de campo del efecto de la vacunación sobre la respuesta humoral y el impacto sobre el desarrollo ponderal Tipo de documento : texto impreso Autores : C.B. Fóscolo, Autor ; L.E. Ristow, Autor ; A.F. Silva, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 84-86 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
MYCOPLASMA HYOPNEUMONIAE
VACUNACION DE CERDOSResumen : Se ha informado en varios países que la neumonía enzóotica es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes e importantes observadas en el ganado porcino, favoreciendo el desarrollo de varios otros agentes patógenos bacterianos y desencadenando el complejo de enfermedad respiratoria porcina Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 84-86[Artículo]
Título : La yuca en la alimentación animal Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián A. Buitrago, Autor Editorial : Cali : Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT Fecha de publicación : 1990 Número de páginas : 446 p Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
AVES DE CORRAL
CERDOS
GANADO VACUNO
NUTRICION ANIMAL
YUCA COMO ALIMENTO PARA ANIMALClasificación: L51 NUTRICION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002191 L51 678 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible