
DESECHOS AGRICOLAS
Documentos disponibles en esta categoría (5)



El agro podría generar electricidad: el estiércol y los desperdicios: excelentes biodigestores en Agricultura de las Américas, Número: 336 (Dic) (2004)
[Artículo]
Título : El agro podría generar electricidad: el estiércol y los desperdicios: excelentes biodigestores Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 86-87 Idioma : Español (spa) Materias : DESECHOS AGRICOLAS Resumen : La utilización de las energías limpias es una tendencia actual en el mundo por eso un grupo de ingenieros colombianos está incursionando en dicho concepto para aplicarlo en el país Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 336 (Dic) (2004) . - p. 86-87[Artículo]Biodigestores: una nueva generación / Gabriel Jaime García Restrepo en Infortambo Andina, Número: 13 (Nov) (2009)
[Artículo]
Título : Biodigestores: una nueva generación Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Jaime García Restrepo, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : DESECHOS AGRICOLAS Resumen : Los biodigestores pueden ser la solución a varios problemas: precios crecientes de la energía, utilización de desechos animales y vegetales, menor contaminación, beneficios económicos y ambientales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Infortambo Andina > Número: 13 (Nov) (2009) . - p. 38-39[Artículo]Producción de biodiésel a partir de residuos de industrias agroalimentarias / María D. Bustillo en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 175 (2003)
[Artículo]
Título : Producción de biodiésel a partir de residuos de industrias agroalimentarias Tipo de documento : texto impreso Autores : María D. Bustillo, Autor ; F. Barriga, Autor ; J. Pereda Marín, Autor ; P. J. Alvarez, Autor ; María M. Durá, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 83-89 Idioma : Español (spa) Materias : ACEITE DIESEL
COMBUSTIBLES
DESECHOS AGRICOLASResumen : Se estudia un procedimiento para la obtención de biodiésel a partir de las oleínas de girasol. El biodiésel es un producto capaz de sustituír el combustible diesel ordinario que se obtiene del petróleo y que consiste en una mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos. Las oleínas son unos residuos que resultan del proceso de refinado de aceites vegetales para su uso alimentario y se componen de una mezcla de ácidos grasos libres y combinados como triglicéridos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 175 (2003) . - p. 83-89[Artículo]Sintonícese con el medio ambiente: primera parte / Jairo Restrepo Rivera en El Cebú, Número: 330 (2003)
[Artículo]
Título : Sintonícese con el medio ambiente: primera parte Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Restrepo Rivera, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 80-82 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESECHOS AGRICOLAS
MEDIO AMBIENTEResumen : En la primera entrega de este artículo se darán pautas de cómo volver útiles los desechos que se producen en la finca, y así hacer de ella un lugar, además de productivo, en sintonía con las nuevas tendencias ecológicas de conservación del medio ambiente Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in El Cebú > Número: 330 (2003) . - p. 80-82[Artículo]Sintonícese con el medio ambiente: segunda parte: fermentado de abono vacuno en El Cebú, Número: 331 (2003)
[Artículo]
Título : Sintonícese con el medio ambiente: segunda parte: fermentado de abono vacuno Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 84-86 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESECHOS AGRICOLAS
MEDIO AMBIENTEResumen : El abono vacuno es un fertilizante líquido que mejora la actividad biológica del suelo, generando una mayor resistencia y producción de las plantas debido a un funcionamiento más equilibrado del vegetal. Este preparado actúa además como fitohormona, que al ser aplicada, aumenta el número y calidad de las raíces de muchas plantas, mejorando su capacidad de nutrición y resistencia a las condiciones del medio Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in El Cebú > Número: 331 (2003) . - p. 84-86[Artículo]