
|
Artículos


El avance de la biotecnología en la ganadería llanera: un año de éxito en Genélite / Diana Maturana Mena en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : El avance de la biotecnología en la ganadería llanera: un año de éxito en Genélite Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diana Maturana Mena, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 4-6 Idioma : Español (spa) Materias : BIOTECNOLOGIA
INSEMINACION ARTIFICIAL
LABORATORIOSResumen : El éxito de Genélite es un ejemplo claro de cómo la biotecnología puede instaurarse cerca de los ganaderos que más lo necesitan apoyando programas de mejoramiento genético que aumenten la eficiencia y la productividad ganadera. En el futuro, es probable que la biotecnología siga jugando un papel importante en la ganadería de la región, permitiendo a los ganaderos acceder a tecnologías más avanzadas y mejorar la competitividad de sus explotaciones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 4-6[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El avance de la biotecnología en la ganadería llanera: un año de éxito en GenéliteAdobe Acrobat PDFEvolución de la aspiración folicular para producción in vitro de embriones / Horacio Álvarez Gallardo en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Evolución de la aspiración folicular para producción in vitro de embriones Tipo de documento : documento electrónico Autores : Horacio Álvarez Gallardo, Autor ; David Urbán Duarte, Autor ; Eliab Estrada Cortés, Autor ; Fernando Villaseñor González, Autor ; Adriana Velásquez Roque, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 8-12 Idioma : Español (spa) Materias : FECUNDACION IN VITRO
MEJORAMIENTO GENETICO
REPRODUCCION DEL GANADO
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : En la actualidad, la producción in vitro de embriones (PIV) y la transferencia de embriones (TE) han tenido un gran impacto en la producción animal. En el caso del ganado bovino la PIV es ampliamente aplicada y la gran mayoría de los embriones producidos a nivel mundial son generados por esta tecnología de acuerdo con los datos reportados por la Sociedad Internacional de Tecnologías Embrionarias (IETS). El artículo aborda las generalidades de la técnica OPU: aspectos técnicos, tipo de aguja y bisel, presión de vacío, tipo de transductor y aspectos biológicos, además de la transferencia intrafolicular de ovocitos (IFOT). Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 8-12[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Evolución de la aspiración folicular para producción in vitro de embrionesAdobe Acrobat PDFAplicación de las tecnologías de reproducción asistida para reducir las emisiones de CO2 en sistemas productivos de carne y leche / Pietro S. Baruselli en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Aplicación de las tecnologías de reproducción asistida para reducir las emisiones de CO2 en sistemas productivos de carne y leche Tipo de documento : documento electrónico Autores : Pietro S. Baruselli, Autor ; Laís Angelo de Abreu, Autor ; Vanessa Romario de Paula, Autor ; Bruno Carvalho, Autor ; Emanuelle Gricio, Autor ; Fernando Kenji Mori, Autor ; Ligia Mattos Rebeis, Autor ; Sofía Albertini, Autor ; Alexandre Henrily de Souza, Autor ; Michael J. D'Occhio, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 16-20 Idioma : Español (spa) Materias : GANADERÍA SOSTENIBLE
INSEMINACION ARTIFICIAL
MEJORAMIENTO GENETICO
REPRODUCCION DEL GANADOResumen : La población mundial de ganado vacuno de carne y leche combinada es de aproximadamente 1.500 millones. Entre los herbívoros domésticos a nivel mundial, el ganado aporta alrededor del 20% de la carne y el 85% de la leche. Se prevé que la demanda mundial de carne y leche aumentará un 57% y un 48%, respectivamente, entre 2005 y 2050. Por lo tanto, el ganado seguirá teniendo un papel muy importante en la futura seguridad alimentaria mundial. La huella ambiental de la producción ganadera ha recibido una mayor atención a nivel mundial. La emisión de metano por la ganadería se ha reconocido desde hace unos 30 años y se ha convertido en un foco particular, ya que el ganado aporta alrededor del 4,5-5,0% del metano global antropogénico total. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 16-20[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Aplicación de las tecnologías de reproducción asistida para reducir las emisiones de CO2 en sistemas productivos de carne y lecheAdobe Acrobat PDFManejo de riesgos en la empresa agropecuaria / Nicolás Pineda Vila en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Manejo de riesgos en la empresa agropecuaria Tipo de documento : documento electrónico Autores : Nicolás Pineda Vila, Autor ; Mitchell Hughes, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 22-24 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE FINCAS
ANALISIS DE RIESGOResumen : El artículo hace parte de la serie de gerencia de la empresa ganadera, en donde se habla del riesgo, y algunas maneras que existen para reducirlo dentro de las empresas agropecuarias. Se centra en los seis (6) tipos de riesgos para los agronegocios en Colombia: productividad, de mercado, financieros, legales, humanos u organizacionales y otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 22-24[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Manejo de riesgos en la empresa agropecuariaAdobe Acrobat PDFEdad de la castración y ganancia de peso / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Edad de la castración y ganancia de peso Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CONDICION CORPORAL
GANANCIA DE PESO
SANIDAD ANIMALResumen : En ganadería bovina, la castración de terneros, es una práctica de manejo que se realiza con el fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales. La castración de bovinos machos está adoptada en los sistemas de producción porque tiene ventajas de manejo y calidad de canal. En los sistemas de cría, normalmente el destete se realiza entre los 6 y los 9 meses de edad, coincidiendo con la castración, escenario altamente estresante que genera incremento de cortisol en sangre, cuyos niveles serán proporcionales a la severidad del manejo de los terneros; si usa o no analgesia, impactando negativamente la ganancia de peso. En la mayoría de los casos, la pérdida de peso aumenta a medida que nos demoramos en castrar (además de los riesgos de accidentes). Diferentes investigaciones han mostrado que la pérdida es menor cuando los terneros son castrados a edad temprana, afectando menos la pérdida de peso y el desarrollo óseo al momento del destete. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 28-30[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Edad de la castración y ganancia de pesoAdobe Acrobat PDFLa receptora en el trasplante de embriones bovinos / Miguel Germán Rivera Gaona en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : La receptora en el trasplante de embriones bovinos Tipo de documento : documento electrónico Autores : Miguel Germán Rivera Gaona, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 32-38 Idioma : Español (spa) Materias : FECUNDACION IN VITRO
GENETICA
INSEMINACION ARTIFICIAL
REPRODUCCION DEL GANADO
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : El artículo ofrece una serie de recomendaciones para elegir y manejar las receptoras, como: determine el perfil de enfermedades infecciosas reproductivas y ajuste el plan de vacunación. Seleccione las novillas por peso, edad, capacidad de parto, mansedumbre, condición corporal y ciclicidad. Seleccione vacas paridas dentro del Período de Espera Voluntario, en Balance Energético Positivo. Más de un parto y cérvix sin anomalías de forma y tamaño. Suministre ensilaje de maíz como suplemento al lote de receptoras u otro alimento rico en energía. Escoja el protocolo de sincronización que mejor se avenga al tipo de hembras receptoras. Programe con tiempo el OPU con su empresa de elección. Examine y clasifique el día anterior las receptoras disponibles de acuerdo al tamaño y tono de los cuernos, localización y diámetro del Cuerpo Lúteo y/o Folículo. Flujo Sanguíneo si emplea ecodoppler. Disponga de un 50% más de receptoras teniendo en cuenta el número de embriones a trasferir. Si no dispone de un número de receptoras disponibles, congele los embriones sobrantes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 32-38[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La receptora en el trasplante de embriones bovinosAdobe Acrobat PDFEvolución de indicadores zootécnicos del Programa Nacional de Mejoramiento de Guzerá para Leche / María Gabriela Campolina Dinix Peixoto en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Evolución de indicadores zootécnicos del Programa Nacional de Mejoramiento de Guzerá para Leche Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Gabriela Campolina Dinix Peixoto, Autor ; Frank Angelo Tomita Bruneli, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO DE LECHE
GANADO GUZERA
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : Un programa de mejoramiento genético, sea cual sea la especie, necesita de continuo monitoreo y evaluación de los avances obtenidos en selección y también de la estructura y diversidad genética de la población. Este monitoreo permite evaluar el camino recorrido y trazar nuevas rutas para el futuro. ¿Cómo camina la variabilidad genética de los rebaños Guzerá? Para responder a eso, echamos mano de varias herramientas e indicadores que permiten evaluar cómo camina la población: si está ocurriendo mucho apareamiento, consanguinidad (endogamia), mucha circulación o introducción de animales (migración), o si algunas familias están siendo privilegiadas por la selección, etc. A este monitoreo llamamos estudio de estructura y diversidad genética de la población. Los indicadores más usados en este monitoreo son los coeficientes de endogamia (popularmente, consanguinidad) y el parentesco promedio de los animales (que mide la intensidad de uso de un determinado animal en la población). Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 40-44[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Evolución de indicadores zootécnicos del Programa Nacional de Mejoramiento de Guzerá para LecheAdobe Acrobat PDF