
Autor M. Vioque
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Análisis sensorial y calidad de los quesos / M. Vioque en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 214 (2006)
[Artículo]
Título : Análisis sensorial y calidad de los quesos Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Vioque, Autor ; R. Gómez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 70-73 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS ORGANOLEPTICO
CALIDAD DEL QUESOResumen : Al análisis sensorial, como disciplina científica, se le reconocen numerosas aplicaciones como el control de calidad, desarrollo e investigación de nuevos productos con características organolépticas diferentes, preferencia del consumidor, etc Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 214 (2006) . - p. 70-73[Artículo]Coagulantes vegetales empleados en la fabricación de quesos tradicionales / M. Vioque en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 203 (2005)
[Artículo]
Título : Coagulantes vegetales empleados en la fabricación de quesos tradicionales Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Vioque, Autor ; R. Gómez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 48-54 Idioma : Español (spa) Materias : COAGULANTES
FABRICACION DEL QUESOResumen : El presente trabajo aborda la caracterización de distintas especies y variedades de cardos de posible utilización en la fabricación de quesos tradicionales, incluyendo ensayos para determinar el poder coagulante y la influencia del cultivar y los diferentes estados de floración de los mismos. La finalidad es establecer las condiciones óptimas de estabilidad en las que los cardos puedan ser utilizados sin incovvenientes técnicos durante la elaboración de quesos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 203 (2005) . - p. 48-54[Artículo]Evolución de los ácidos grasos libres y esterificados en quesos de los Pedroches / L. Tejada en Industrias Lácteas Españolas, Número: 290 (Abr) (2003)
[Artículo]
Título : Evolución de los ácidos grasos libres y esterificados en quesos de los Pedroches Tipo de documento : texto impreso Autores : L. Tejada, Autor ; F. Prados, Autor ; M. Vioque, Autor ; J. Fernández-Salguero, Autor ; R. Gómez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 36-41 Idioma : Español (spa) Materias : ACIDOS GRASOS
MADURACION DEL QUESOResumen : Se ha obtenido un coagulante vegetal en polvo a partir de extractos acuosos de flores desecadas del cardo Cynara Cardunculus L. y se ha estudiado la evolución de los ácidos grasos libres y ácidos grasos totales durante la maduración del queso de los Pedroches elaborado con dicho coagulante vegetal en polvo en comparación con quesos elaborados utilizando extractos acuosos crudos de C. cardunculus y con cuajo animal. Se ha obtenido una evolución ascendente de los ácidos grasos libres durante la maduración, siendo este aumento más marcado en los ácidos grasos de cadena corta, seguido por los ácidos grasos de cadena media y larga Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Industrias Lácteas Españolas > Número: 290 (Abr) (2003) . - p. 36-41[Artículo]Influencia de la congelación en las características físico-químicas, bioquímicas y sensoriales del queso / L. Tejada en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : Influencia de la congelación en las características físico-químicas, bioquímicas y sensoriales del queso Tipo de documento : texto impreso Autores : L. Tejada, Autor ; R. Gómez, Autor ; M. Vioque, Autor ; E. Sánchez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 61-66 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS ORGANOLEPTICO
CONGELACION
QUESOSResumen : Recientes investigaciones señalan que, según el tipo de queso, la congelación y el almacenamiento en congelación durante al menos tres meses no afectan a la calidad de los mismos. Por tanto se precisa estudiar las distintas condiciones de congelación y periodos de almacenamiento en congelación de los diferentes tipos de queso como procedimiento de conservación y de regulación del mercado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 61-66[Artículo]