
Autor Javier Bernal Eusse
|
Documentos disponibles escritos por este autor (16)



Algunas características estructurales y químicas que limitan el valor nutritivo de los forrajes / Javier Bernal Eusse en Colanta Pecuaria, Número: 53 (Jun-Ago) (2016)
![]()
[Artículo]
Título : Algunas características estructurales y químicas que limitan el valor nutritivo de los forrajes Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 56-67 Idioma : Español (spa) Materias : FIBRA ASIMILABLE Resumen : Existen diferentes métodos para medir la digestibilidad de los forrajes, pero los más recomendados son los in vitro. En el documento se revisan dos componentes del forraje que han sido calificados como factores de anticalidad, como lignina y sílica y, finalmente, se hacen algunas recomendaciones para mejorar la calidad de los forrajes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 53 (Jun-Ago) (2016) . - p. 56-67[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Algunas características estructurales y químicas que limitan el valor nutritivo de los forrajesAdobe Acrobat PDFAlgunos aspectos agronómicos del pasto Kikuyo / Javier Bernal Eusse en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Algunos aspectos agronómicos del pasto Kikuyo Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 28-44 Idioma : Español (spa) Materias : PASTOREO
PASTOS DE COLOMBIAResumen : El pasto Kikuyo constituye el principal recurso forrajero de las regiones frías de Colombia. Actualmente, ocupa más del 80 por ciento del área de praderas en las principales zonas lecheras del país como la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá, la zona fría de Boyacá, el norte y oriente de Antioquia , algunas áreas de Nariño y en general la parte alta de las tres cordilleras, por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 28-44[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Algunos aspectos agronómicos del pasto KikuyoAdobe Acrobat PDFAnotaciones sobre el chinche chupador de los pastos -Collaria Columbiensis- en la sabana de Bogotá / Javier Bernal Eusse en Revista ANALAC, Número: 100 (1996)
[Artículo]
Título : Anotaciones sobre el chinche chupador de los pastos -Collaria Columbiensis- en la sabana de Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 41-42 Idioma : Español (spa) Materias : CHINCHE CHUPADOR
CHINCHE TATUADOR
COLLARIA COLUMBIENSIS
PLAGAS DE LAS PLANTASEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Revista ANALAC > Número: 100 (1996) . - p. 41-42[Artículo]
Título : El chinche de los pastos: collaria columbiensis Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Bogotá : ANALAC Fecha de publicación : 1997 Número de páginas : 25 p Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : CHINCHE CHUPADOR
PLAGA DE LOS PASTOSClasificación: F01 CULTIVO Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001687 F01 9078 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Continúan las investigaciones sobre el control del chinche de los pastos -Collaria Columbiensis- en la sabana de Bogotá / Javier Bernal Eusse en Revista ANALAC, Número: 101 (1996)
[Artículo]
Título : Continúan las investigaciones sobre el control del chinche de los pastos -Collaria Columbiensis- en la sabana de Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : CHINCHE CHUPADOR
PLAGA DE LOS PASTOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista ANALAC > Número: 101 (1996) . - p. 30-32[Artículo]El control del chinche de los pastos / Javier Bernal Eusse en Holstein Colombia, Número: 139 (Sep) (1997)
[Artículo]
Título : El control del chinche de los pastos Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor ; Hernán Granda, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1997 Artículo en la página : p. 30,32-33 Idioma : Español (spa) Materias : CHINCHE CHUPADOR
PASTOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Holstein Colombia > Número: 139 (Sep) (1997) . - p. 30,32-33[Artículo]Enmiendas químico orgánicas, novedad en manejo de praderas / Javier Bernal Eusse en Ayrshire, Número: 18 (2013)
[Artículo]
Título : Enmiendas químico orgánicas, novedad en manejo de praderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 32-35 Idioma : Español (spa) Materias : MANEJO DE PRADERAS
MATERIA ORGANICA
SUELOS ACIDOSResumen : Es frecuente que los suelos presenten limitaciones físicas o químicas para el desarrollo de las raíces. Una de las más frecuentes es el exceso de acidez. Conozca en este artículo los materiales utilizados como correctivos de acidez, además qué es la materia orgánica, sus beneficios y de qué se tratan las enmiendas químico orgánicas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ayrshire > Número: 18 (2013) . - p. 32-35[Artículo]La fertilización de los pastos como base para aumentar la producción y la productividad / Javier Bernal Eusse en Despertar Lechero, Número: 10 (Abr) (1994)
![]()
[Artículo]
Título : La fertilización de los pastos como base para aumentar la producción y la productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1994 Artículo en la página : p. 30-35 Idioma : Español (spa) Materias : FERTILIDAD DEL SUELO
PASTOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Despertar Lechero > Número: 10 (Abr) (1994) . - p. 30-35[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La fertilización de los pastos como base para aumentar la producción y la productividadAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Hongos poco amigos: parte 5 Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernán Chaverra Gil, Autor ; Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 46-47 Idioma : Español (spa) Materias : CULTIVO DE ALFALFA
PLAGAS DE LAS PLANTASResumen : Unas recientes en el país, otras de aparición anterior, las enfermedades fungosas de la alfalfa pueden convivir con ella o terminar con el cultivo ocasionando pérdidas significativas en cantidad y calidad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 33 (Jul) (2011) . - p. 46-47[Artículo]Las ventajas de "la reina" parte 1 / Hernán Chaverra Gil en Infortambo Andina, Número: 29 (Mar) (2011)
[Artículo]
Título : Las ventajas de "la reina" parte 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernán Chaverra Gil, Autor ; Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 12-15 Idioma : Español (spa) Materias : ALFALFA COMO ALIMENTO PARA ANIMALES
PLANTAS FORRAJERASResumen : El cultivo forrajero más importante en el mundo y el primero domesticado por el hombre, la alfalfa es "la reina de los forrajes"por su sobresaliente habilidad para producir altos rendimientos de forraje apetecible y nutritivo, bajo una amplia gama de condiciones climáticas. En términos de valor proteíco y alimenticio supera a todas las demás plantas forrajeras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 29 (Mar) (2011) . - p. 12-15[Artículo]Los raigrases, pastos para producción de leche / Javier Bernal Eusse en Despertar Lechero, Número: 2 (Dic) (1987)
![]()
[Artículo]
Título : Los raigrases, pastos para producción de leche Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 7-15 Idioma : Español (spa) Materias : PASTO RAIGRAS
PASTOS
SUELOS DE ANTIOQUIAResumen : El nombre genérico de raigrás (Ryegrass), se aplica primordialmente a dos especies cultivadas del género Lolium. Una de estas especies, el Lolium multiflorum Lam se conoce como raigrás anual o italiano, y el Lolium perenne L., como raigrás inglés o perenne. De estas dos especies se han hecho diferentes cruces que han dado origen a gran número de híbridos y variedades que reciben distintos nombres comerciales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Despertar Lechero > Número: 2 (Dic) (1987) . - p. 7-15[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Los raigrases, pastos para producción de lecheAdobe Acrobat PDF
Título : Pastos y forrajes tropicales: producción y manejo Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Bogotá : Banco Ganadero Fecha de publicación : 1988 Número de páginas : 500 p Precio : 21000 Idioma : Español (spa) Materias : FORRAJE
PASTOS DE COLOMBIAClasificación: F01 CULTIVO Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001596 F01 113 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible 001597 F01 113 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible 001598 F01 113 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Raigrás: complemento ideal para las praderas de kikuyo / Javier Bernal Eusse en Colanta Pecuaria, Número: 47 (Dic) (2014)
![]()
[Artículo]
Título : Raigrás: complemento ideal para las praderas de kikuyo Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 20-33 Idioma : Español (spa) Materias : FERTILIDAD DEL SUELO
PASTO RAIGRASResumen : Las praderas mezcladas de raigrás y kikuyo presentan excelente productividad y calidad y se pueden utilizar como un recurso importante para disminuir costos de producción de leche y por consiguiente incrementar la rentabilidad de los productores. Incorporar a las praderas de kikuyo especies de alto valor nutritivo como el raigrás, es ofrecer al ganadero alternativas para disminuir costos de producción y al ganado forraje de mejor calidad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 47 (Dic) (2014) . - p. 20-33[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Raigrás: complemento ideal para las praderas de kikuyoAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Solución integral Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor ; Andrés Córdoba H., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p, 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : ENCALADO DE SUELOS
FERTILIDAD DEL SUELO
PASTO KIKUYO
SUELOS ACIDOSResumen : Enmiendas completas llegan a ser la solución a problemas de fijación de nutrientes en nuestros suelos andinos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 29 (Mar) (2011) . - p, 32-33[Artículo]Suelo y plantas necesitan atención: algunas prácticas de manejo de suelos y pastos para disminuir el efecto del fenómeno de El Niño / Javier Bernal Eusse en DeCarne, Número: 12 (Oct) (2014)
[Artículo]
Título : Suelo y plantas necesitan atención: algunas prácticas de manejo de suelos y pastos para disminuir el efecto del fenómeno de El Niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 36-39 Idioma : Español (spa) Materias : CAMBIO CLIMATICO
MANEJO DEL SUELO
PASTOS Y FORRAJESResumen : El fenómeno de El Niño es una alteración global del clima que se presenta periódicamente, causada por el calentamiento del Océano Pacífico, que afecta las regiones costeras desde México hasta Chile. Para disminuir el efecto del fenómeno se han propuesto, diferentes prácticas de manejo, tanto de suelo como de las plantas. El artículo describe algunas de las prácticas de manejo de suelos y pastos para mitigar los efectos del fenómeno climático. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 12 (Oct) (2014) . - p. 36-39[Artículo]
[Artículo]
Título : El zinc en suelos, plantas y animales Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 52,54-56 Idioma : Español (spa) Materias : CINC
CINC COMO FERTILIZANTE
NUTRICION ANIMALResumen : EL Zinc es uno de los elementos esenciales para las plantas y animales. Se reporta como uno de los elementos llamados menores debido a que se requiere en muy pequeñas cantidades. Sinembargo las funciones que desempeña son tan importantes, que cuando se presenta una deficiencia de él se ven gravemente afectadas la producción y reproducción de estas especies Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in El Cebú > Número: 319 (2001) . - p. 52,54-56[Artículo]