
Autor Esaú Toro V.
|
Documentos disponibles escritos por este autor (16)



El algarrobo: árbol maravilloso para la agroindustria / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 41 (Jun) (2013)
![]()
[Artículo]
Título : El algarrobo: árbol maravilloso para la agroindustria Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 82-87 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS Resumen : El algarrobo es un árbol nativo de América tropical originario de México y las Antillas. Se le ha llamado guapinol en Centro América y algarrobo en Sur América a excepción de Brasil donde se le conoce como jatobá. La palabra algarrobo deriva del árabe al carub, que significa el árbol maravilloso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 41 (Jun) (2013) . - p. 82-87[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El algarrobo: árbol maravilloso para la agroindustriaAdobe Acrobat PDFEl aliso alternativa ambiental para la producción lechera en Colombia / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 44 (Mar) (2014)
![]()
[Artículo]
Título : El aliso alternativa ambiental para la producción lechera en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 94-102 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS Resumen : El aliso es un árbol que puede alcanzar 30 metros de alto y 40 centímetros de grueso en su tronco. El aliso restaura los suelos degradados a causa del sobrepastoreo, la minería y la erosión, ya que sus raíces intervienen eficazmente en la fijación de nitrógeno al suelo, cuando las hojas caen, una vez descompuestas, estas aportan materia orgánica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 44 (Mar) (2014) . - p. 94-102[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El aliso alternativa ambiental para la producción lechera en ColombiaAdobe Acrobat PDFArboloco: restaurador ecológico por excelencia / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 40 (Mar) (2013)
![]()
[Artículo]
Título : Arboloco: restaurador ecológico por excelencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 80-86 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS
ARBOLES MADERABLESResumen : El arboloco es una especie andina originaria de Colombia y Venezuela. En el Meta es conocida como cocua, en Santander pauche y en otros lugares como la gadua de los pobres por su similitud en el tallo que desarrollan. Los agricultures de las zonas andinas lo denominan arboloco debido a su crecimiento, crece como loco, ya que a los trea años tiene la madera suficientemente dura para su aprovechamiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 40 (Mar) (2013) . - p. 80-86[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Arboloco: restaurador ecológico por excelenciaAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Arborización cárnicos COLANTA Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 31-32 Idioma : Español (spa) Materias : SIEMBRA DIRECTA Resumen : Arborizar es sembrar uno o varios árboles en un lugar adecuado. En derivados cárnicos se han sembrado 249 árboles de 23 especies diferentes y apropiadas para ayudar a mejorar el desempeño ambiental de la planta y para adaptarnos al fenomeno del cambio climático mundial. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 250 (Ene-Feb) (2013) . - p. 31-32[Artículo]Balso blanco, especie promisoria como floculante natural y recuperador de suelos / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 43 (Dic) (2013)
![]()
[Artículo]
Título : Balso blanco, especie promisoria como floculante natural y recuperador de suelos Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 84-89 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS Resumen : El autor describe generalidades del Balso blanco, historia e usos. El balso blanco es un árbol de rápido crecimiento, que le permite colonizar y recuperar áreas degradadas por derrumbes, quemas y deforestación, como tambien soportar suelos inundados. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 43 (Dic) (2013) . - p. 84-89[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Balso blanco, especie promisoria como floculante natural y recuperador de suelosAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Cambio climático... ver para creer Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor ; Sergio González Ruiz, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 87-94 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE BOSQUES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
REFORESTACIONResumen : El presente artículo pretende acercarse a las posturas encontradas respecto al cambio climático, la inconsciencia ciudadana frente a esta problemática mundial y local, el papel que juegan los medios e comunicación en ella y la vulnerabilidad al cambio climático en los países pobres, al igual que mencionar algunas estrategias de adaptación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 33 (Jul) (2011) . - p. 87-94[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Cambio climático... ver para creerAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : El chachafruto: árbol de la vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 79-84 Idioma : Español (spa) Materias : CHACHAFRUTO Resumen : El chachafruto se originó en los Andes tropicales en Perú, donde es una planta sagrada, porque los provee de alimento abundante y nutritivo. Desde allí ha colonizado territorio Colombiano desde 1910, por lo que que a través de los años y en diferentes lugares se le ha conocido como balú, al igual que sacha poroto o simplemente poroto, fríjol de monte y uswal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 39 (Dic) (2012) . - p. 79-84[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El chachafruto: árbol de la vidaAdobe Acrobat PDFChirlobirlo: especie promisoria por sus diversos usos / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 38 (Sep) (2012)
![]()
[Artículo]
Título : Chirlobirlo: especie promisoria por sus diversos usos Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 83-87 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES ORNAMENTALES Resumen : Chirlobirlo es un árbol que puede alcanzar hasta 20 metros de alto y 40 centímetros de diámetro en climas cálidos y fríos. Es una especie importante para las farmaceúticas y ornamental por sus flores vistosas, apropiada para caminos, parques, plazoletas, avenidas, jardines y alrededores de las casas en las fincas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 38 (Sep) (2012) . - p. 83-87[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Chirlobirlo: especie promisoria por sus diversos usosAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Conozcamos el Sietecueros Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 90-95 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES MADERABLES
ARBOLES ORNAMENTALES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEResumen : El siete cueros es una importante alternativa para ayudar a mitigar el cambio climático, ya que esta especie aporta una alta cantidad de bienes y servicios ambientales tales como: captación de partículas en suspensión y y Dióxido de Carbono, enriquecimiento del suelo y regulación climática y de temperatura locales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 35 (Ene) (2012) . - p. 90-95[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Conozcamos el SietecuerosAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Drago Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 82-85 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES MADERABLES
ARBOLES ORNAMENTALESResumen : El drago es una especie nativa de la región andina, una de sus características repropductivas, es su floración todo el año. La madera es utilizada para la obtención de carbón y en ebanistería para la elaboración de cajones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 37 (Jun) (2012) . - p. 82-85[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
DragoAdobe Acrobat PDFEncenillos: especies dominantes en paisajes montañosos / Esaú Toro V. en Colanta Pecuaria, Número: 42 (Sep) (2013)
![]()
[Artículo]
Título : Encenillos: especies dominantes en paisajes montañosos Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 91-95 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS Resumen : El encenillo es un árbol que puede alcanzar hasta 25 metros de altura y 70 centimetros de grosor, hace parte de la familia de las cunoniaceae. El artículo presenta una completa caracterización del Encenillo, desde la historia, descripción, ecología, silvicultura hasta los usos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 42 (Sep) (2013) . - p. 91-95[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
EncenillosAdobe Acrobat PDFLas cercas vivas un beneficio ambiental en las fincas ganaderas / Esaú Toro V. en Ecolanta, Número: 248 (Sep-Oct) (2012)
[Artículo]
Título : Las cercas vivas un beneficio ambiental en las fincas ganaderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 29-30 Idioma : Español (spa) Materias : CERCAS VIVAS Resumen : Una cerca viva consiste en la siembra de árboles de forma lineal como soportes a futuro para el alambre galvanizado o alambre de púas, que sirve para dividir proteros o separar la fincas respectivamente. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 248 (Sep-Oct) (2012) . - p. 29-30[Artículo]
[Artículo]
Título : El Matarratón Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 96-100 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS
CERCA VIVAResumen : El Matarratón se desarrolla en una amplia variedad de suelos, soporta las sequías y no tolera las competencias por luz, ni las heladas. Se adapta bien por su rápido crecimiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 96-100[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El MatarratónAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Palma de Cera Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 96-99 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE BOSQUES
CONSERVACION DE LOS RECURSOS FORESTALES
POLITICA AMBIENTALResumen : Arbol nacional de Colombia, según la Ley 61 de 1985, que se caracteriza por su belleza, majestuosidad en los paisajes montañosos, cera en el tallo, gran altura y longevidad que alcanza. Su tala está prohibida. Esta palma alcanza 60 metros de alto y por ello es considerada la más alta del mundo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 33 (Jul) (2011) . - p. 96-99[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Palma de CeraAdobe Acrobat PDFPrecaución con los residuos o desechos peligrosos en fincas / Esaú Toro V. en Ecolanta, Número: 242 (Sep-Oct) (2011)
[Artículo]
Título : Precaución con los residuos o desechos peligrosos en fincas Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 23 Idioma : Español (spa) Materias : MANEJO DE DESECHOS Resumen : El autor da algunas recomendaciones sobre como manejar residuos o desechos peligrososo en la finca. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 242 (Sep-Oct) (2011) . - p. 23[Artículo]
[Artículo]
Título : El quimulá Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : 77-80 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES MADERABLES
ARBOLES ORNAMENTALESResumen : El quimula se origina en el norte de Suramérica y es una especie nativa de la región andina de Colombia. Puede alcanzar 20 metros de altura. Se encuentra en bosques mixtos húmedos y robledales; moderadamente resistente a traslados y podas de formación. Se siembra como ornamento en jardines, parques y linderos sin limitaciones de altura Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 36 (Mar) (2012) . - 77-80[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El quimuláAdobe Acrobat PDF