
Autor Ana G. Binetti
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Aplicaciones de la microfiltración en la industria láctea / Ana G. Binetti en Tecnología Láctea Latinoamericana, Volumen: 6 Número: 24 (2001)
[Artículo]
Título : Aplicaciones de la microfiltración en la industria láctea Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana G. Binetti, Autor ; Nanci B. Bailo, Autor ; Jorge A. Reinheimer, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 48-52 Idioma : Español (spa) Materias : FILTRACION Resumen : La industria alimentaria, la láctea en particular se ha interesado siempre en aplicar nuevas tecnologías en la producción y conservación de los alimentos. La microfiltración, como todo proceso de separación por membrana, permite la concentración diferencial en un líquido de los componentes de mayor tamaño que el diámetro de poro de la misma Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Volumen: 6 Número: 24 (2001) . - p. 48-52[Artículo]Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación / C.I. Vénica en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 109 (Jul) (2020)
[Artículo]
Título : Desarrollo de un yogur incrementado en proteínas, efecto de la composición de la matriz láctea en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y perfiles de fermentación Tipo de documento : documento electrónico Autores : C.I. Vénica, Autor ; C.V. Bergamini, Autor ; M.L. Capra, Autor ; Ana G. Binetti, Autor ; Maria Cristina Perotti, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 44-48 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS
FERMENTACION
YOGURResumen : Las leches fermentadas, dentro de las cuales se incluye el yogur, se perciben como alimentos "saludables". El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de distintos ingredientes lácteos proteicos, empleando diferentes fermentos, en los parámetros fisicoquímicos, composición global, acidez, capacidad de retención de agua, perfiles de carbohidratos y ácidos orgánicos y microbiológicos durante la fermentación y almacenamiento del yogur. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 109 (Jul) (2020) . - p. 44-48[Artículo]