
Autor Pablo Javier Lorenzo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



[Artículo]
Título : Con nombre y apellido Tipo de documento : documento electrónico Autores : Pablo Javier Lorenzo, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 20-24 Idioma : Español (spa) Materias : CRIA DE TERNEROS
DIARREA EN TERNEROS
MICROORGANISMOS PATOGENOS
PRODUCCION ANIMALResumen : Las enfermedades que afectan a los terneros/as en los dos primeros meses de vida son una importante causa de pérdidas económicas para la producción lechera a nivel mundial. Las pérdidas directas debido a muertes de terneras de remplazo, retardo en el crecimiento y gastos asociados con tratamientos de las mismas, así como las pérdidas en reposición de vaquillas, por menor presión de selección en el mejoramiento genético repercuten significativamente en el crecimiento de los rodeos y su productividad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 139 (May) (2020) . - p. 20-24[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Con nombre y apellidoAdobe Acrobat PDFMuerte súbita del ganado, un desafío permanente a la producción / Pablo Javier Lorenzo en Infortambo Andina, Número: 146 (Dic) (2020)
![]()
[Artículo]
Título : Muerte súbita del ganado, un desafío permanente a la producción Tipo de documento : documento electrónico Autores : Pablo Javier Lorenzo, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 18-23 Idioma : Español (spa) Materias : MORTALIDAD Resumen : La intensificación de los sistemas productivos en pro de optimizar los recursos y la rentabilidad de las producciones ganaderas, ha derivado en la emergencia o mayor prevalencia de enfermedades que podríamos englobarlas dentro del término tecnopatías. Lo que conocemos como muerte súbita del ganado no define una causa de muerte, sino una forma de presentación de una serie de enfermedades en donde la muerte se presenta sin ninguna manifestación clínica previa. Los casos de muerte súbita debemos abordarlos con una exhaustiva anamnesis (preguntas sobre antecedentes) y una minuciosa reseña histórica, además de valorar conocimientos y sucesos epidemiológicos regionales y locales.
Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 146 (Dic) (2020) . - p. 18-23[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Muerte súbita del ganado, un desafío permanente a la producciónAdobe Acrobat PDFPeríodo seco, lo que sí se debe hacer / Pablo Javier Lorenzo en Infortambo Andina, Número: 54 (Abr) (2013)
[Artículo]
Título : Período seco, lo que sí se debe hacer Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Javier Lorenzo, Autor ; Fabián Eduardo Escobar, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 42-45 Idioma : Español (spa) Materias : PERIODO DE SECADO
SANIDAD ANIMALResumen : El artículo permite conocer los principales puntos para tener en cuenta y no dejar de lado un período de alto riesgo como el secado, es decir, la culminación de una gestación exitosa y la preparación de una nueva lactancia. En dicho período es común el aumento en las posibilidades de contraer infecciones intramamarias y no está de más revisar punto por punto cómo contrarrestarlas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 54 (Abr) (2013) . - p. 42-45[Artículo]