
Autor Fernando Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Análisis sobre la producción de leche sostenible / Enrique Murgueitio Restrepo en Infortambo Andina, Número: 137 (Mar) (2020)
[Artículo]
Título : Análisis sobre la producción de leche sostenible Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Manuel Gómez, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Jhon Jairo Lopera, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 20-23 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION LECHERA
PRODUCCION MAS LIMPIAResumen : La ganadería pastoril es mucho más que un agronegocio o un medio de vida rural . Esta actividad debe ser entendida como el manejo sostenible de la tierra para múltiples finalidades, donde se protegen y usan con inteligencia el agua, los suelos, la diversidad biológica y otros recursos naturales todos en íntima y sinérgica relación con los animales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 137 (Mar) (2020) . - p. 20-23[Artículo]Arquetipos sustentables / Enrique Murgueitio Restrepo en Infortambo Andina, Número: 138 (Abr) (2020)
![]()
[Artículo]
Título : Arquetipos sustentables Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Jose Manuel Gómez, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Jhon Jairo Lopera, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 40-43 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION LECHERA Palabras clave : Producción lechera sostenible Resumen : Los productores ganaderos de lechería especializada y sistemas de doble propósito en Colombia enfrentan retos nuevos y desconocidos, pero cuentan con herramientas innovadoras con los sistemas silvopastoriles y el manejo inteligente de la naturaleza; además existen el conocimiento y experiencias positivas de pioneros en casi todas las regiones lecheras. El futuro será prometedor si se deciden a actuar ahora. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 138 (Abr) (2020) . - p. 40-43[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Arquetipos sustentablesAdobe Acrobat PDF
Título : Experiencias en producción limpia de ganaderías en pastoreo Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Hernando Molina, Autor ; Fernando Uribe, Autor Editorial : Medellín : COLANTA Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : p. 333-354 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION GANADERA
PRODUCCION MAS LIMPIA
SISTEMAS DE PASTOREOClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : La ganadería tropical enfrenta serios cuestionamientos debido al modelo imperante de producción, caracterizado por grandes extensiones de gramíneas, baja o nula diversidad de especies, alto grado de transformación de los ecosistemas naturales, escasos niveles de integración con el sector agrícola y con otras especies pecuarias, bajos niveles de eficiencia y rentabilidad, deterioro del medio ambiente y poca participación efectiva en la solución de necesidades socioeconómicas de la población. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Documentos electrónicos
![]()
Experiencias en producción limpia de ganaderías en pastoreoAdobe Acrobat PDFPráctica que facilita el manejo apropiado de las praderas / Jhon Jairo Lopera en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Práctica que facilita el manejo apropiado de las praderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Jairo Lopera, Autor ; Daniela María Marín Castaño, Autor ; Julián Chará, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Jorge Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 62-66 Idioma : Español (spa) Materias : FORRAJE
MANEJO DE PRADERASResumen : El aforo de forrajes, es una práctica sencilla y funciona para praderas con monocultivo de pastos, praderas mixtas con o sin arborización y también para sistemas silvopastoriles intensivos que incluyen arbustos de ramoneo en alta densidad. Se recomienda ser utilizada ya que permite optimizar el pastoreo, cuidar los suelos y evitar la degradación de forrajes. El artículo permite conocer las herramientas que se requieren para realizar un aforo, cómo aforar un potrero y los pasos para el método de doble muestreo por rango visual. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 62-66[Artículo]Prácticas de adaptación al cambio climático en sistemas de ganadería en colinas bajas / Jhon Jairo Lopera en Carta FEDEGAN, Número: 145 (Nov-Dic) (2014)
[Artículo]
Título : Prácticas de adaptación al cambio climático en sistemas de ganadería en colinas bajas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Jairo Lopera, Autor ; Gina Marcela Amado, Autor ; Claudia Patricia Sossa Sánchez, Autor ; Angela Jaqueline Cataño, Autor ; Daniel Ochoa, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Sandra Tatiana Riveros, Autor ; Juan Fernando Toro, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 76-83 Idioma : Español (spa) Materias : BUENAS PRACTICAS GANADERAS
MANEJO DEL SUELOResumen : Las buenas prácticas ganaderas junto a las de manejo del suelo, combinadas con sistemas agroforestales y silvopastoriles de varios tipos, son una herramienta de rehabilitación de zonas colinadas que sufren los procesos de degradación. El artículo expone una situación relacionada con la afectación que produce el cambio climático sobre sistemas de ganadería en colinas bajas, además resalta la importancia de adaptar tecnología en sistemas ganaderos colinares, la implementación de herramientas para el monitoreo técnico de los sistemas ganaderos sostenibles, evaluación de la producción y calidad nutricional de forrajes y el monitoreo de parámetros productivos del ganado. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 145 (Nov-Dic) (2014) . - p. 76-83[Artículo]