
Autor Alvaro Martín Macías G
|
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



[Artículo]
Título : Carne a partir de vientres lecheros Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : CRUZAMIENTO RECIPROCO Resumen : Una estrategia a contemplar en la situación actual del sector lechero es la integración de la producción de leche en ganaderias especializadas, con producción de carne, a través de cruzamientos estratégicos. Conocer las razas y planear la estrategia es el primer paso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 36-37[Artículo]En pastoreo ¿Cuánto es necesario y cómo determinarlo? / Alvaro Martín Macías G en Infortambo Andina, Número: 74 (Dic) (2014)
[Artículo]
Título : En pastoreo ¿Cuánto es necesario y cómo determinarlo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 22-27 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
MATERIA SECA
PASTOREOResumen : Cuando se revisa la alimentación de las vacas, buscando dónde mejorar, es indispensable hacerse una serie de preguntas iniciales para determinar el estatus alimenticio actual y la expectativa de producción de leche consecuente con este nivel de alimentación. El autor presenta en este artículo una serie de cuestiones con sus respectivas respuestas, que ayudarán a determinar qué cantidad de alimento disponer a los animales en pastoreo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 74 (Dic) (2014) . - p. 22-27[Artículo]
[Artículo]
Título : No nos desenfoquemos Tipo de documento : texto impreso Autores : Nidia Guevara, Autor ; Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : TRATADO DE LIBRE COMERCIO Resumen : Los cambios y la diversidad de información que se generan frente a la apertura comercial pueden presentar confusiones y mostrar opciones a simple vista oportunas, pero que en el fondo no aportan a la solución. El artículo presenta las apreciaciones del médico veterinario Álvaro Macías sobre información relacionada con la situación para el ganadero de leche, como consecuencia de los tratados de libre comercio. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 54 (Abr) (2013) . - p. 14-15[Artículo]
[Artículo]
Título : ¿Por qué suplementar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 36-38 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICION ANIMAL
RACIONES
SUPLEMENTOSResumen : La suplementación estratégica con alimento balanceado es una de las herramientas para optimizar la producción y rentabilidad del hato. Es importante revisar con detenimiento algunas estrategias referentes al uso adecuado, racional y eficiente del concentrado, buscando siempre la mejor relación costo-beneficio y el balance neto final de mayores litros libres. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 55 (May) (2013) . - p. 36-38[Artículo]Producción y productividad por unidad de superficie / Alvaro Martín Macías G en Infortambo Andina, Número: 139 (May) (2020)
![]()
[Artículo]
Título : Producción y productividad por unidad de superficie Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 25 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION ANIMAL
PRODUCTIVIDADResumen : Teniendo en cuenta que el propósito final de cualquier explotación lechera es la generación de ingresos o
utilidades, es necesario evaluar periódicamente cuál es el nivel de ingresos netos producto de la actividad.Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 139 (May) (2020) . - p. 25[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Producción y productividad por unidad de superficieAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Producir para ganar Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION ANIMAL
PRODUCCION LECHERAResumen : La ganadería como actividad pecuaria genera grandes satisfacciones al productor, las cuales en algunos casos enmascaran una baja rentabilidad o retorno productivo al negocio. Por ello, el ganadero debe evaluar periódicamente los principales índices de productividad y eficiencia de su explotación para que además de satisfacciones personales, le produzca rentabilidad y bienestar económico. Conozca en este artículo algunos índices y parámetros productivos que de forma sencilla y real ayudan a evaluar la posición productiva de la explotación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 86 (Dic) (2015) . - p. 16-18[Artículo]¿Qué y cuánto debe comer una vaca lechera al día? / Alvaro Martín Macías G en Infortambo Andina, Número: 147 (Feb) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : ¿Qué y cuánto debe comer una vaca lechera al día? Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 20-21 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
PRODUCCION LECHERA
REPRODUCCION DEL GANADOResumen : Solla te acerca mes a mes la descripción de los indicadores imprescindibles para que puedas registrar lo más importante de tu finca lechera y tomar decisiones acertadas y oportunas. En esta séptima entrega se puede conocer qué y cuánto deben comer las vacas lecheras para producir leche acorde a su potencial genético y que además tengan un adecuado desempeño reproductivo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 147 (Feb) (2021) . - p. 20-21[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
¿Qué y cuánto debe comer una vaca lechera al día?Adobe Acrobat PDFSales mineralizadas, tras el mejor aporte mineral / Alvaro Martín Macías G en Infortambo Andina, Número: 81 (Jul) (2015)
[Artículo]
Título : Sales mineralizadas, tras el mejor aporte mineral Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 34-37 Idioma : Español (spa) Materias : SAL MINERALIZADA Resumen : El pasto representa tres cuartas partes de la materia seca consumida diariamente por la vaca de leche y es por lo tanto, la principal fuente de nutrientes en la dieta. El aporte de minerales para el metabolismo depende entonces en gran medida del contenido y proporción de los minerales que contiene el pasto y este a su vez es consecuencia directa del aporte del suelo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 81 (Jul) (2015) . - p. 34-37[Artículo]