
Autor Ricardo Simancas Trujillo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Modelo de quesería artesanal bajo un signo distintivo en el Caribe colombiano: caso Atlántico / Clara Gutiérrez Castañeda en Revista Lasallista de Investigación, Volúmen: 14 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
Título : Modelo de quesería artesanal bajo un signo distintivo en el Caribe colombiano: caso Atlántico Tipo de documento : texto impreso Autores : Clara Gutiérrez Castañeda, Autor ; Ricardo Quintero Peñaranda, Autor ; Ilba Burbano Caicedo, Autor ; Ricardo Simancas Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 72-83 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETITIVIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
QUESO COSTEÑOResumen : Se presenta una propuesta de signo distintivo para la producción y comercialización de queso costeño de alto impacto en el departamento del Atlántico y en la región Caribe colombiana. El objetivo es proponer a los productores de queso costeño un modelo de producción y comercialización del producto, que siente las bases para convertir la quesería artesanal en un instrumento de desarrollo regional, a partir de la fabricación de un producto inocuo de base biotecnológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Lasallista de Investigación > Volúmen: 14 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 72-83[Artículo]Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico / Ricardo Quintero Peñaranda en Producción más limpia, Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
Título : Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Quintero Peñaranda, Autor ; Lizeth Berdugo, Autor ; Ricardo Simancas Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 97-103 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA QUESERA
PRODUCTIVIDAD
QUESO COSTEÑO
RENTABILIDAD
SECTOR INFORMALResumen : La quesería artesanal en el departamento del Atlántico ha estado a lo largo de su historia sumergida en la informalidad; esto ha llevado al sector a tener problemas estructurales de productividad y, en consecuencia, de competitividad que hacen inviable la subsistencia de este sector en el siglo XXI. Este artículo tiene como objetivo estimar el estado de la productividad y la rentabilidad de las queseras informales de las subregiones queseras del departamento del Atlántico con el fin de generar programas para formalización con miras a mejorar su competitividad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 97-103[Artículo]