
Autor Jorge Andrés Rodríguez Perdomo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Activación ovárica pos aplicación de vitaminas y minerales / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 83 (Mar-Abr) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Activación ovárica pos aplicación de vitaminas y minerales Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 32-34 Idioma : Español (spa) Materias : REPRODUCCION DEL GANADO
SUPLEMENTOSResumen : Este estudio fue realizado en el departamento de Cesar, Colombia donde se revisó si la administración de suplementos vitamínicos y minerales inyectables -Fortimax ATP, Vitasel-, en diferentes grupos animales tenía efecto benéfico sobre la reproducción. Para el estudio se separaron los animales en cuatro grupos teniendo en cuenta: edad, peso y número de partos. Se observó efecto nutraceútico tras la aplicación de vitaminas y minerales paralelamente -Vitasel + Fortimax ATP- observado en una mejor respuesta ovárica. Fortimax ATP posee efectividad como antioxidante, vitamina E y energético ATP, tal como se demostró en los animales evaluados, los cuales mejoraron posterior al tratamiento. Después de la aplicación Vitasel se demostró que presenta 100% de tolerancia por la vía intramuscular profunda. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 83 (Mar-Abr) (2023) . - p. 32-34[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Activación ovárica pos aplicación de vitaminas y mineralesAdobe Acrobat PDFEdad de la castración y ganancia de peso / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : Edad de la castración y ganancia de peso Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CONDICION CORPORAL
GANANCIA DE PESO
SANIDAD ANIMALResumen : En ganadería bovina, la castración de terneros, es una práctica de manejo que se realiza con el fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales. La castración de bovinos machos está adoptada en los sistemas de producción porque tiene ventajas de manejo y calidad de canal. En los sistemas de cría, normalmente el destete se realiza entre los 6 y los 9 meses de edad, coincidiendo con la castración, escenario altamente estresante que genera incremento de cortisol en sangre, cuyos niveles serán proporcionales a la severidad del manejo de los terneros; si usa o no analgesia, impactando negativamente la ganancia de peso. En la mayoría de los casos, la pérdida de peso aumenta a medida que nos demoramos en castrar (además de los riesgos de accidentes). Diferentes investigaciones han mostrado que la pérdida es menor cuando los terneros son castrados a edad temprana, afectando menos la pérdida de peso y el desarrollo óseo al momento del destete. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 28-30[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Edad de la castración y ganancia de pesoAdobe Acrobat PDFHablemos de las vitaminas / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Infortambo Andina, Número: 157 (Ago) (2022)
![]()
[Artículo]
Título : Hablemos de las vitaminas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2022 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : VITAMINA B Resumen : Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el normal funcionamiento del organismo y para una eficiente utilización de los nutrientes. La deficiencia de vitaminas ocasiona disminución de la producción y signos específicos que varían según cual sea la vitamina carente; pueden ir desde baja ganancia de peso hasta falla en la reproducción. Las vitaminas del complejo B representan una pequeña porción del total, pero son vitales para obtener un mejor resultado. El articulo se enfoca en las vitaminas del complejo B que en ocasiones pasan desapercibidas por algunos mitos e información errónea. Nota de contenido : Tambien en: Genética Bovina Colombiana, 79 jul.-ago 2022, p. 14-16 con el título de: Vitaminas del complejo B son esenciales y tienen diversos efectos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 157 (Ago) (2022) . - p. 30-32[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Hablemos de las vitaminasAdobe Acrobat PDFPrevención y control de diarrea neonatal del ternero, coccidias y e. coli / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 85 (Jul-Ago) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Prevención y control de diarrea neonatal del ternero, coccidias y e. coli Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 24-26 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA EN TERNEROS Resumen : La Diarrea Neonatal del Ternero, DNT, es una de las enfermedades infecciosas más reportadas en el mundo. Causa pérdidas indirectas, morbilidad: pérdida de peso, baja conversión alimenticia, retardo en el crecimiento, costos por gastos servicio médico veterinario, medicamentos para su tratamiento y directas, mortalidad casos agudos, fatales. El costo por tratamiento se estima en 20 Kg por cada animal afectado. El deterioro del patrimonio por cada ternero muerto esta entre $1.000.000 y $2.000.000, según peso y precio de venta. El autor da pautas para la prevención y control. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 85 (Jul-Ago) (2023) . - p. 24-26[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Prevención y control de diarrea neonatal del ternero, coccidias y e. coliAdobe Acrobat PDFRealidades y mitos de la castración / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 87 (Nov-Dic) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Realidades y mitos de la castración Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2024 Artículo en la página : p. 14-16 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
CASTRACION
SANIDAD ANIMALResumen : La castración de bovinos machos está adoptada en los sistemas de producción porque tiene ventajas de manejo y calidad de canal. La castración del macho consiste en la ablación testicular o supresión funcional de sus órganos reproductivos. Esta práctica, favorece la acumulación de grasa en la canal, facilita el manejo volviendo los animales más dóciles. La castración es una técnica de manejo utilizada en prácticamente todas las propiedades del país, todavía hay muchas dudas, como cuales son las ventajas de castrar o no, métodos de castración y mejor edad para a castrar. El objetivo es aclarar algunas de estas dudas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 87 (Nov-Dic) (2023) . - p. 14-16[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Realidades y mitos de la castraciónAdobe Acrobat PDFRecuperar hembras fuera de ciclo: lactoinducción / Jorge Andrés Rodríguez Perdomo en Genética Bovina Colombiana, Número: 86 (Sep-Oct) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Recuperar hembras fuera de ciclo: lactoinducción Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 44-46 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO DE LECHE
HORMONAS
LACTANCIA INDUCIDAResumen : La lactoinducción es una alternativa que contribuye a generar ganancias en los casos en donde se producen pérdidas por descarte de animales de buena producción que no quedan gestantes. Es importante escoger idóneamente los animales que entren al protocolo y de esta manera aumentar las posibilidades de éxito. El autor responde a varias preguntas como qué es la lactoinducción, cuándo y por qué realizarla, a qué animales hacerla, cuándo iniciar el protocolo, qué hormonas y minerales se utilizan, resultados esperados, duración de la lactancia y efectos colaterales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 86 (Sep-Oct) (2023) . - p. 44-46[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Recuperar hembras fuera de ciclo: lactoinducciónAdobe Acrobat PDF