
Autor Miguel Germán Rivera Gaona
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Carcinoma del tercer parpado en bovinos / Miguel Germán Rivera Gaona en Genética Bovina Colombiana, Número: 71 (Ene-Feb) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : Carcinoma del tercer parpado en bovinos Tipo de documento : documento electrónico Autores : Miguel Germán Rivera Gaona, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 34-36 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES DE LOS OJOS Resumen : Los procesos tumorales a nivel del ojo son de las patologías de mayor incidencia en las explotaciones de leche en clima frio. Existe una interacción directa genético ambiental para el desarrollo de esta patología. Los animales con pigmentación alrededor del ojo o “anteojados”, son menos susceptibles a sufrir esta afección, caso contrario de los animales que presenta despigmentación de la zona ocular. El segundo aspecto es el factor desencadenante de las lesiones por efecto irritativo de los rayos ultravioleta sobre los tejidos orbitales, siendo su principal exponente el Carcinoma del Tercer Párpado. El autor describe el tratamiento quirúrgico, preparación y anestesia.
Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 71 (Ene-Feb) (2021) . - p. 34-36[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Carcinoma del tercer parpado en bovinosAdobe Acrobat PDFLa receptora en el trasplante de embriones bovinos / Miguel Germán Rivera Gaona en Genética Bovina Colombiana, Número: 94 (Ene-Feb) (2025)
![]()
[Artículo]
Título : La receptora en el trasplante de embriones bovinos Tipo de documento : documento electrónico Autores : Miguel Germán Rivera Gaona, Autor Fecha de publicación : 2025 Artículo en la página : p. 32-38 Idioma : Español (spa) Materias : FECUNDACION IN VITRO
GENETICA
INSEMINACION ARTIFICIAL
REPRODUCCION DEL GANADO
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : El artículo ofrece una serie de recomendaciones para elegir y manejar las receptoras, como: determine el perfil de enfermedades infecciosas reproductivas y ajuste el plan de vacunación. Seleccione las novillas por peso, edad, capacidad de parto, mansedumbre, condición corporal y ciclicidad. Seleccione vacas paridas dentro del Período de Espera Voluntario, en Balance Energético Positivo. Más de un parto y cérvix sin anomalías de forma y tamaño. Suministre ensilaje de maíz como suplemento al lote de receptoras u otro alimento rico en energía. Escoja el protocolo de sincronización que mejor se avenga al tipo de hembras receptoras. Programe con tiempo el OPU con su empresa de elección. Examine y clasifique el día anterior las receptoras disponibles de acuerdo al tamaño y tono de los cuernos, localización y diámetro del Cuerpo Lúteo y/o Folículo. Flujo Sanguíneo si emplea ecodoppler. Disponga de un 50% más de receptoras teniendo en cuenta el número de embriones a trasferir. Si no dispone de un número de receptoras disponibles, congele los embriones sobrantes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 94 (Ene-Feb) (2025) . - p. 32-38[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La receptora en el trasplante de embriones bovinosAdobe Acrobat PDFSemen sexado: alta producción y rendimiento económico / Miguel Germán Rivera Gaona en Genética Bovina Colombiana, Número: 87 (Nov-Dic) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Semen sexado: alta producción y rendimiento económico Tipo de documento : documento electrónico Autores : Miguel Germán Rivera Gaona, Autor Fecha de publicación : 2024 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : BIOTECNOLOGIA ANIMAL
DIAGNOSTICO DEL SEXO
INSEMINACION ARTIFICIALResumen : La fertilidad en el ganado bovino está condicionada por diversos factores cuando se utiliza semen sexado, ya que tiene un tiempo de supervivencia menor en el útero que las dosis convencionales, alterando el intervalo óptimo para inseminar el animal en relación con el momento de la ovulación. A su vez, el menor número de espermatozoides de la dosis y la fertilidad asociada a un toro determinado, hace que se reduzca la tasa de concepción de la explotación. En consecuencia, si se tienen en cuenta algunas variables como la expresión o no del celo, el momento de la inseminación adaptado al menor período de vida del semen sexado y el porcentaje de preñez obtenido, se está más cerca de utilizar más ampliamente y de manera programada, el semen sexado. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Genética Bovina Colombiana > Número: 87 (Nov-Dic) (2023) . - p. 40-44[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Semen sexado: alta producción y rendimiento económicoAdobe Acrobat PDF