
GEOTRICHUM CANDIDUM
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Aprovechamiento del hongo geotrichum candidum en el cultivo de lactosuero y otros subproductos en la alimentación de porcinos de levante en Valledupar / Julio César Vega Suárez en Porcicultura Colombiana, Número: 86 (2003)
[Artículo]
Título : Aprovechamiento del hongo geotrichum candidum en el cultivo de lactosuero y otros subproductos en la alimentación de porcinos de levante en Valledupar Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio César Vega Suárez, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 36-40 Idioma : Español (spa) Materias : GEOTRICHUM CANDIDUM Resumen : Este ensayo se desarrolló con el objeto de emplear una técnica que permita producir el hongo geotrichum candidum como principal fuente de proteína Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Porcicultura Colombiana > Número: 86 (2003) . - p. 36-40[Artículo]Taller de quesería y consultoría 1: el correcto uso de los cultivos microbianos en quesería Parte 2: cultivos de afinado Geotrichum Candidum y levaduras de afinado / Miguel Angel Ramírez Ortiz en Industrias Lácteas Españolas, Número: 289 (Mar) (2003)
[Artículo]
Título : Taller de quesería y consultoría 1: el correcto uso de los cultivos microbianos en quesería Parte 2: cultivos de afinado Geotrichum Candidum y levaduras de afinado Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Ramírez Ortiz, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 78-80 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS ACIDOLACTICAS
FABRICACION DEL QUESO
GEOTRICHUM CANDIDUMResumen : La utilización del microorganismo Geotrichum Candidum, ha permitido desarrollar fabricaciones de pastas blandas pasterizadas que presentan las características de la corteza y del sabor de los quesos más tradicionales y también la elaboración de nuevos productos a base de pastas estabilizadas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Industrias Lácteas Españolas > Número: 289 (Mar) (2003) . - p. 78-80[Artículo]