
HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Aspectos relacionados con la dinámica folicular de la vaca / L. Henry Grajales en Genética Bovina Colombiana, Número: 16 (Ene-Feb) (2010)
[Artículo]
Título : Aspectos relacionados con la dinámica folicular de la vaca Tipo de documento : texto impreso Autores : L. Henry Grajales, Autor ; Néstor Tovío L, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 26-32 Idioma : Español (spa) Materias : HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE Resumen : Los mecanismos por los cuales se da la selección folicular no están aún completamente claros, pero se conoce que involucra complejas relaciones entre hormonas, péptidos y factores de crecimiento, entre otros. Estos factores probablemente interactúan constantemente, así el balance entre la acción estimuladora e inhibidora dentro del folículo en sus diferentes estadios determinará el desarrollo y ovulación o la atresia folicular. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Genética Bovina Colombiana > Número: 16 (Ene-Feb) (2010) . - p. 26-32[Artículo]Cambios en la dinámica folicular en vacas cebú anéstricas sometidas a suspensión temporal de la lactancia / Guillermo Henao en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 13 Número: 2 (2000)
[Artículo]
Título : Cambios en la dinámica folicular en vacas cebú anéstricas sometidas a suspensión temporal de la lactancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Henao, Autor ; Luis E. Trujillo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 121-129 Idioma : Español (spa) Materias : CICLO ESTRAL
HORMONA FOLICULO ESTIMULANTEResumen : Para evaluar el efecto de la suspención temporal de la lactancia, sobre la dinámica folicular, se estudiaron cuatro vacas cebú en amamantamiento, para observación ultrasonográfica ovárica, dosificación de progesterona sérica y detección del estro desde el día 30 más o menos 4 posparto Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 13 Número: 2 (2000) . - p. 121-129[Artículo]Effects of the persistent dominant follicle on the ability of follicle stimulating hormone to induce follicle development and avulatory responses / Thomás Díaz en Journal of Dairy Science, Volumen: 84 Número: 1 (2001)
[Artículo]
Título : Effects of the persistent dominant follicle on the ability of follicle stimulating hormone to induce follicle development and avulatory responses Tipo de documento : texto impreso Autores : Thomás Díaz, Autor ; S.M. Pancarci, Autor Editorial : Mississippi : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 88-99 Idioma : Inglés (eng) Materias : HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE Resumen : El estudio evalúa el efecto d le hormona foliculo estimulante durante el ciclo estral de la vaca Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Journal of Dairy Science > Volumen: 84 Número: 1 (2001) . - p. 88-99[Artículo]Establecimiento y desarrollo de la dominancia folicular bovina: revisión / Guillermo Henao en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 13 Número: 2 (2000)
[Artículo]
Título : Establecimiento y desarrollo de la dominancia folicular bovina: revisión Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Henao, Autor ; Luis E. Trujillo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 108-120 Idioma : Español (spa) Materias : HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE Resumen : El desarrollo folicular en los bovinos ocurre en forma de ondas, conformadas por cohortes de folículos que son seleccionados para crecer a partir de la reserva de folículos en reposo. El folículo dominante modifica el patron de crecimiento de los folículos subordinados en ambos ovarios, mediante la producción de factores que actúan en forma endocrina, autocrina o paracrina para autopotenciar su desarrollo e inhibir a los subordinados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 13 Número: 2 (2000) . - p. 108-120[Artículo]