
Autor Alejandro Céspedes Peña
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Caso de estudio de la teoría de restricciones aplicando el sentido común a la producción y logística en Motos S.A. / Alejandro Céspedes Peña en Zonalogística, Número: 49 (2009)
[Artículo]
Título : Caso de estudio de la teoría de restricciones aplicando el sentido común a la producción y logística en Motos S.A. Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Céspedes Peña, Autor ; Daniel Céspedes Peña, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 50-54 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
CONTROL DE INVENTARIOSResumen : El objetivo de este artículo es mostrar algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en sus áreas de producción y logística y presentar la solución que propone la teoría de restricciones TOC Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Zonalogística > Número: 49 (2009) . - p. 50-54[Artículo]¿Cuál es su verdadero nivel de agotados? / Alejandro Céspedes Peña en Zonalogística, Número: 60 (May) (2011)
[Artículo]
Título : ¿Cuál es su verdadero nivel de agotados? Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Céspedes Peña, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 54-57 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE INVENTARIOS Resumen : El autor describe el impacto de los excesos y los agotados en la cadena de suministros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Zonalogística > Número: 60 (May) (2011) . - p. 54-57[Artículo]La teoría de restricciones aplicada a la logística: parte dos / Alejandro Céspedes Peña en Zonalogística, Número: 43 (2008)
[Artículo]
Título : La teoría de restricciones aplicada a la logística: parte dos Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Céspedes Peña, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 54-57 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE LA PRODUCCIONResumen : Un análisis de la realidad actual en el manejo de las cadenas de suministro. El artículo describe como tener un mejor manejo del abastecimiento y poder realizar pronósticos acertados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Zonalogística > Número: 43 (2008) . - p. 54-57[Artículo]La teoría de restricciones aplicada a la logística: parte uno / Alejandro Céspedes Peña en Zonalogística, Número: 42 (2008)
[Artículo]
Título : La teoría de restricciones aplicada a la logística: parte uno Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Céspedes Peña, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 66-67 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD INDUSTRIALResumen : En logística, los modelos tradicionales de manejo de inventarios son los modelos de máximos y mínimos, puntos de reorden entre otros. También se acostumbra el uso de pronósticos de venta para determinar las cantidades a producir o a comprar. Sin embargo, estas metodologías son en gran parte las responsables de los desbalances de inventario que se generan a lo largo de las cadenas de suministro Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Zonalogística > Número: 42 (2008) . - p. 66-67[Artículo]La teoría de restricciones aplicada a la logística, la solución de TOC para logística: reposición frecuente por consumo / Alejandro Céspedes Peña en Zonalogística, Número: 44 (2008)
[Artículo]
Título : La teoría de restricciones aplicada a la logística, la solución de TOC para logística: reposición frecuente por consumo Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Céspedes Peña, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 62-64 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
CONTROL DE INVENTARIOSResumen : Si la mayor parte del inventario permaneciera en la planta, este desbalance no se presentaría, ya que se tendría centralizado el inventario y se podría responder a la demanda real. Adicionalmente, se reduce en gran medida la necesidad de hacer transferencias o traslados entre puntos de venta que tanto impactan los costos de transporte Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Zonalogística > Número: 44 (2008) . - p. 62-64[Artículo]