
LODOS RESIDUALES
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Título : Aprovechamiento de lodos en Colanta: informe de práctica industrial Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Andrés Patiño Mejía, Autor Editorial : Medellín : El Autor Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 44 h Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
LODOS RESIDUALESClasificación: P10 RECURSOS HÍDRICOS Y SU MANEJO Resumen : El trabajo permite plantear una o varias alternativas para el aprovechamiento de los lodos resultantes del tratamiento primario de las aguas residuales de Colanta Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003043 P10 250 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Arranque y operación de sistemas de flujo ascendente con manto de lodo -UASB- manual del curso / Universidad del Valle
Título : Arranque y operación de sistemas de flujo ascendente con manto de lodo -UASB- manual del curso Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad del Valle, Autor Editorial : Cali : Universidad del Valle Fecha de publicación : 1987 Número de páginas : 123 p Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
LODOS RESIDUALESClasificación: P10 RECURSOS HÍDRICOS Y SU MANEJO Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003062 P10 5080 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Biodegradación de un vertido lácteo: influencia de la carga orgánica a valores altos de PH: determinación de las condiciones óptimas para un proceso de nitrificación / Javier Puig Alvarez Mateos en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 23 Número: 188 (2004)
[Artículo]
Título : Biodegradación de un vertido lácteo: influencia de la carga orgánica a valores altos de PH: determinación de las condiciones óptimas para un proceso de nitrificación Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Puig Alvarez Mateos, Autor ; E. Guilén Jiménez, Autor ; M.M. Durán Barrantes, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 37-43 Idioma : Español (spa) Materias : LODOS RESIDUALES Resumen : En el presente trabajo se plantea la depuración de un agua residual láctea junto con la recuperación de nutrientes. Su tratamiento biológico aerobio reduce su demanda química de oxígeno, a la vez que permite obtener un efluente enriquecido en nitratos y fosfatos con usos fertilizantes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 23 Número: 188 (2004) . - p. 37-43[Artículo]Estudio de calidad del efluente generado en depuración biológica S.B.R. y posterior tratamiento mediante ultrafiltración / A. Arnaiz Alzate en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 212 (2006)
[Artículo]
Título : Estudio de calidad del efluente generado en depuración biológica S.B.R. y posterior tratamiento mediante ultrafiltración Tipo de documento : texto impreso Autores : A. Arnaiz Alzate, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 76-81 Idioma : Español (spa) Materias : LODOS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESResumen : Las aguas residuales del sector alimentario contienen altas cargas orgánicas, grasas, agentes de limpieza, sales y sólidos suspendidos que generan un vertido final caracteizado por presentar altos niveles de demanda biológica de oxígeno. Ante esto, las empresas tienen la necesidad de buscar soluciones que mantengan sus procesos productivos sin superar los límites de vertido, una de las alternativas es la depuración de las aguas residuales generadas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 212 (2006) . - p. 76-81[Artículo]Manejo integral del agua en predios lecheros e industriales lácteos / Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Título : Manejo integral del agua en predios lecheros e industriales lácteos Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autor Editorial : Montevideo : CONAPROLE Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 136 p Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
CALIDAD DEL AGUA
INDUSTRIA LECHERA
LODOS RESIDUALESClasificación: P10 RECURSOS HÍDRICOS Y SU MANEJO Resumen : Regular, almacenar y reciclar son los conceptos más importantes de un sistema de generación y destino final de los efluentes. Controlando este aspecto potencialmete contaminante, es posible evitar deterioros de los principales recursos de producción de agua y suelo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003050 P10 324 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Replanteamiento para la depuración de aguas residuales en los mataderos / Margarita Peñalba en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 19 Número: 7 (2000)
[Artículo]
Título : Replanteamiento para la depuración de aguas residuales en los mataderos Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Peñalba, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 61-70 Idioma : Español (spa) Materias : LODOS RESIDUALES Resumen : El artículo evalúa si los mataderos están acometiendo la depuración de sus aguas residuales de la forma más conveniente, o bien se está siguiendo una inercia de actuación, que lleva a instalaciones antieconómicas y poco resolutivas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 19 Número: 7 (2000) . - p. 61-70[Artículo]Residuos orgánicos: aprovechamiento agrícola como abono y sustrato / Francisco Hernando, ed. Orozco P.
Título : Residuos orgánicos: aprovechamiento agrícola como abono y sustrato Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Hernando, ed. Orozco P., Autor ; Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales y Ecología, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Medellín : Universidad Nacional Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 151 p Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
COMPOST
LODOS RESIDUALES
LOMBRICULTURA
MATERIA ORGANICA
SUBPRODUCTOS AGRICOLASClasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Resumen : El libro, presenta temas variados sobre basuras, lodos residuales, transformación mediante compostaje y vermicompostaje, parámetros para evaluar transformaciones y la potencialidad de uso agronómico con sus bondades y riesgos en la nutrición de las plantas y contaminación ambiental Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001823 F04 9506 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible