
MANI FORRAJERO
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Arachis Pintoi-Maní Forrajero Perenne: leguminosa de múltiple propósito / Edgar Alberto Cárdenas Rocha en Despertar Lechero, Número: 28 (Jul) (2007)
![]()
[Artículo]
Título : Arachis Pintoi-Maní Forrajero Perenne: leguminosa de múltiple propósito Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Alberto Cárdenas Rocha, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 6-14 Idioma : Español (spa) Materias : LEGUMINOSAS FORRAJERAS
MANI FORRAJEROResumen : El Maní Forrajero Perenne (MFP), cobra hoy especial importancia como alternativa para lograr pasturas más eficientes y por consiguiente para mejorar la productividad ganadera de los hatos, aunque su utilización no esté limitada solamente a este tipo de explotaciones Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Despertar Lechero > Número: 28 (Jul) (2007) . - p. 6-14[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Arachis Pintoi-Maní Forrajero Perenne: leguminosa de múltiple propósitoAdobe Acrobat PDFSecuenciación de nueva generación del viroma del maní forrajero / Pablo Andrés Gutiérrez Sánchez en Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Volumen: 69 Número: 2 (2016)
[Artículo]
Título : Secuenciación de nueva generación del viroma del maní forrajero Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Andrés Gutiérrez Sánchez, Autor ; Helena Jaramillo Mesa, Autor ; Mauricio Marín Montoya, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7881-7891 Idioma : Español (spa) Materias : FORRAJE
MANI FORRAJEROResumen : El maní forrajero (Arachis pintoi) es uno de los cultivos forrajeros mejor adaptado a los agroecosistemas tropicales, donde se utiliza en mezclas con gramíneas para alimentación animal, como alternativa para la corbertura del suelo en áreas urbanas y talúdes y para la conservación de suelos en plantaciones de palma africana, café y cítricos. Con el objeto de evaluar la ocurrencia de virus, en el presente estudio utilizó la metodología de Secuenciación de Nueva Generación (NGS) del transcriptoma de un grupo de muestras de A. pintoi procedentes de zonas urbanas de Medellín.
Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín > Volumen: 69 Número: 2 (2016) . - p. 7881-7891[Artículo]