
MICROORGANISMOS
Documentos disponibles en esta categoría (11)



Biotratamientos de aguas residuales en la indsutria láctea / Diego Felipe Tirado Armesto en Producción más limpia, Volúmen: 11 Número: 1 (Ene-Jun) (2016)
[Artículo]
Título : Biotratamientos de aguas residuales en la indsutria láctea Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Felipe Tirado Armesto, Autor ; Luis Alberto Gallo García, Autor ; Diofanor Acevedo Correa, Autor ; Javier Alejandro Mouthon Bello, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 171-184 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA LECHERA
MICROORGANISMOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESResumen : El objetivo de esta revisión fue consultar, analizar y concluir los principales tratamientos aplicados a las aguas residuales de la industria láctea. Las tecnologías que más se utilizan en el tratamiento de aguas residuales son los métodos biológicos y fisicoquímicos, así como también los microorganismos benéficos, microalgas, coagulantes, etc., sin embargo, la digestión anaerobia es un proceso biológico que se aplica en este tipo de aguas, debido a que tiene mayor ventaja en comparación con los otros tratamientos en el mayor grado de estabilización y bajo crecimiento de biomasa. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 11 Número: 1 (Ene-Jun) (2016) . - p. 171-184[Artículo]
Título : Buenas prácticas en el establo Tipo de documento : documento electrónico Autores : Magdalena Henao Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : CD ROM Idioma : Español (spa) Materias : BUENAS PRACTICAS GANADERAS
MICROORGANISMOSClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El CD contiene presentaciones en formato Power Point donde se abordan dos temas: los microorganismos y las buenas prácticas en el establo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 015747 L01 11006 CD-ROM Biblioteca Caribe General Disponible Digestión anaeróbica: mecanismos biotecnológicos en el tratamiento de aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria. / Ricardo Adolfo Parra Huertas en Producción más limpia, Volúmen: 10 Número: 2 (Jul-Dic) (2015)
[Artículo]
Título : Digestión anaeróbica: mecanismos biotecnológicos en el tratamiento de aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria. Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Adolfo Parra Huertas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 142-159 Idioma : Español (spa) Materias : MICROORGANISMOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESResumen : La digestión anaeróbica (D.A) es un proceso bioquímico que consiste en la degradación de materia orgánica proveniente de aguas residuales. La D.A involucra cuatro partes: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis, en cada una de ella intervienen microorganismos hidrolíticos. La D.A tiene una amplia aplicación en el área de alimentos principalmente en industrias lácteas, vinícolas, cárnicas, aceites e industrias cerveceras, entre otras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 10 Número: 2 (Jul-Dic) (2015) . - p. 142-159[Artículo]Enriquecimiento de suelos agrícolas: uso de microorganismos benéficos para la producción y el ecosistema / Marcelo Gutiérrez Lema en Agricultura de las Américas, Número: 397 (Mar) (2010)
[Artículo]
Título : Enriquecimiento de suelos agrícolas: uso de microorganismos benéficos para la producción y el ecosistema Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcelo Gutiérrez Lema, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 36-40 Idioma : Español (spa) Materias : FERTILIZANTES
MICROORGANISMOS
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEResumen : Los microorganismos son los seres vivos más abundantes y prol´ficos de la tierra. Existen por miles de millones y se encuentran en todas partes, flotan en el aire, están en el agua, en los alimentos, en el suelo, sobre nuestra piel y aunque parezca extraño, en nuestro interior. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 397 (Mar) (2010) . - p. 36-40[Artículo]First experiences with automatic flow cytometric determination of total bacterial count in raw milk / International Dairy Federation en Bulletin FIL, Número: 358 (2000)
[Artículo]
Título : First experiences with automatic flow cytometric determination of total bacterial count in raw milk Tipo de documento : texto impreso Autores : International Dairy Federation, Autor Editorial : Brussels : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 36-48 Idioma : Inglés (eng) Materias : BACTERIAS
CALIDAD DE LA LECHE
METODOS Y ANALISIS DE LA LECHE
MICROBIOLOGIA DE LA LECHE
MICROORGANISMOS
PAGO DE LECHEEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Bulletin FIL > Número: 358 (2000) . - p. 36-48[Artículo]La fisiología de los microorganismos y su papel en la industria alimentaria / Pedro J. Martínez de la Cuesta en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 18 Número: 5 (1999)
[Artículo]
Título : La fisiología de los microorganismos y su papel en la industria alimentaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro J. Martínez de la Cuesta, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 1999 Artículo en la página : p. 153-156 Idioma : Español (spa) Materias : BIOTECNOLOGIA
MICROORGANISMOSEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 18 Número: 5 (1999) . - p. 153-156[Artículo]La importancia de tapar el ensilado / Michelle C. Windle en Hoard's Dairyman en Español, Número: 7 (Jul) (2016)
[Artículo]
Título : La importancia de tapar el ensilado Tipo de documento : texto impreso Autores : Michelle C. Windle, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 446-448 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
ENSILAJE
MICROORGANISMOSResumen : Crear el microambiente correcto es crucial para hacer el ensilado perfecto porque asegura que florezcan los microorganismos "buenos", como las bacterias productoras de ácido láctico y logra que no crezcan los microbios "malos", como las levaduras, mohos y clostridios. La meta al hacer ensilado es usar microorganismos que produzcan la mayor cantidad de alimento de la mejor calidad posible. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Hoard's Dairyman en Español > Número: 7 (Jul) (2016) . - p. 446-448[Artículo]Los hongos micorrizógenos: alternativa para contribuir al establecimiento de sistemas de producción sostenibles / Mauricio Molina Lince en El Cebú, Número: 355 (Mar-Abr) (2007)
[Artículo]
Título : Los hongos micorrizógenos: alternativa para contribuir al establecimiento de sistemas de producción sostenibles Tipo de documento : texto impreso Autores : Mauricio Molina Lince, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 96-101 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
MICROORGANISMOSResumen : La baja fertilidad de los suelos es una de las causas del descenso en la productividad ganadera. El uso adecuado de microorganismos del suelo como los hongos micorrizógenos o micorrizas, son una excelente alternativa para contribuir al establecimiento de sistemas de producción sostenibles, competitivos y rentables. Conozca en este artículo los beneficios que estos hongos aportan al desarrollo de las plantas entre los cuales se destacan la salud de las plantas y productividad al aumentar el desarrollo de tolerancia a enfermedades y parásitos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in El Cebú > Número: 355 (Mar-Abr) (2007) . - p. 96-101[Artículo]Milk and milk products: enumeration of microorganisms, colony count technique at 30 grads C: IDF standard 100B: 1991 / International Dairy Federation
Título : Milk and milk products: enumeration of microorganisms, colony count technique at 30 grads C: IDF standard 100B: 1991 Tipo de documento : texto impreso Autores : International Dairy Federation, Autor Editorial : Brussels : IDF Fecha de publicación : 1991 Número de páginas : 3 p Precio : 188372 Idioma : Inglés (eng) Materias : CELULAS SOMATICAS
MICROORGANISMOSClasificación: N NORMA Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000041 N IDF 1991 Norma Biblioteca Caribe General Disponible Milk: estimation of numbers of psychrotrophic microorganisms rapid colony count at 21 grade C / International Dairy Federation
Título : Milk: estimation of numbers of psychrotrophic microorganisms rapid colony count at 21 grade C Tipo de documento : texto impreso Autores : International Dairy Federation, Autor Editorial : Brussels : IDF Fecha de publicación : 1991 Número de páginas : 3 p Precio : 188372 Idioma : Inglés (eng) Materias : BACTERIAS PSICROTROFAS
MICROORGANISMOSClasificación: N NORMA Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Riesgo biológico para trabajadores en campo abierto / María Pérez en Protección y Seguridad, Número: 367 (May-Jun) (2016)
[Artículo]
Título : Riesgo biológico para trabajadores en campo abierto Tipo de documento : texto impreso Autores : María Pérez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 87-90 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS
HONGOS
MICROORGANISMOSResumen : Los riesgos biológicos son todos aquellos derivados de la exposición a bacterias, virus, hongos y demás microorganismos, así como sus toxinas asociadas, también se pueden incluir los animales vertebrados como serpientes y lagartos venenosos. Estos microorganismos, muy presentes en el medio natural, plantean un riesgo potencial para la salud pública. A diferencia de los contaminantes físicos y químicos, los riesgos biológicos son seres vivos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Protección y Seguridad > Número: 367 (May-Jun) (2016) . - p. 87-90[Artículo]