
PESTE PORCINA
Documentos disponibles en esta categoría (29)



Actualización de las principales enfermedades de los cerdos, con énfasis en el tipo de muestras y la forma de enviarlas convenientemente al laboratorio en Porcicultura Colombiana, Número: 99 (2005)
[Artículo]
Título : Actualización de las principales enfermedades de los cerdos, con énfasis en el tipo de muestras y la forma de enviarlas convenientemente al laboratorio Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 22 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Esta serie de artículos sobre las enfermedades del cerdo, se inicia con la descripción de la Peste Porcina Clásica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 99 (2005) . - p. 22[Artículo]Avances en la erradicación de la peste porcina clásica en el departamento del Meta / Darío Cárdenas García en Ica Informa, Número: 2 (Abr-Jun) (2003)
[Artículo]
Título : Avances en la erradicación de la peste porcina clásica en el departamento del Meta Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Cárdenas García, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 49-51 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La peste porcina clásica es una enfermedad viral, altamente contagiosa que afecta a los cerdos de todas las edades, causa elevada morbilidad y mortalidad, y por ende grandes pérdidas económicas, siendo además el principal factor limitante para el desarrollo de la porcicultura nacional, regional y departamental Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Ica Informa > Número: 2 (Abr-Jun) (2003) . - p. 49-51[Artículo]Colombia libre de peste porcina en Ganadería Colombiana, Volumen: 1 Número: 8(Sep-Oct) (2002)
[Artículo]
Título : Colombia libre de peste porcina Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La peste porcina clásica está considerada como la infección viral que más afecta económicamente la producción porcina. El artículo describe etapas del proyecto llevado a cabo para contrarestar la enfermedad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Ganadería Colombiana > Volumen: 1 Número: 8(Sep-Oct) (2002) . - p. 22-23[Artículo]Conoce la situación sanitaria de enfermedades porcinas en Colombia / Fondo Nacional de la Porcicultura en Porcicultura Colombiana, Número: 203 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Conoce la situación sanitaria de enfermedades porcinas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Fondo Nacional de la Porcicultura, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 10-13 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PESTE PORCINAResumen : El artículo describe algunos avances de la situación sanitaria de brotes de peste porcina clásica y diarrea epidémica porcina. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 203 (Jul-Ago) (2015) . - p. 10-13[Artículo]
[Artículo]
Título : Enfermedades hemorrágicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo González Garzón, Autor ; Miryam L. Torres, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 13-17 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La peste porcina clásica, es una enfermedad viral del cerdo que puede manifestarse con un curso agudo, subagudo, crónico o clínicamente inaparente. La mortalidad puede variar de nula a casi cien por ciento. Aparentemente existe en Colombia un amplio rango en la virulencia de cepas, evidenciado por las variadísimas manifestaciones clínicas y por la morbi-mortalidad en animales afectados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 13-17[Artículo]Epidemiología molecular de la peste porcina clásica en Colombia / María Antonia Rincón Monroy en Porcicultura Colombiana, Número: 92 (2004)
[Artículo]
Título : Epidemiología molecular de la peste porcina clásica en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : María Antonia Rincón Monroy, Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; A.M Sabogal, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 31-33 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Los datos aqui presentados corresponden al análisis de muestras de campo procedentes de un caso ocurrido en 1998; estos estudios de epidemiología molecular ha permitido ampliar el conocimiento sobre las características filogenéticas de los aislados colombianos y el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en los últimos años, lo cual ha sido de gran importancia para el soporte técnico del programa nacional de erradicación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 92 (2004) . - p. 31-33[Artículo]
Título : Erradicación de la peste porcina clásica en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Instituto Colombiano Agropecuario, Autor ; Asociación Porkcolombia, Autor ; Fondo Nacional de la Porcicultura, Autor Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 27 p Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Clasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : Esta cartilla se hizo con el fin de fortalecer la industria porcina departamental y hacerla competitiva en el mercado nacional e internacional Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002115 L01 10121 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Erradicación de la peste porcina clásica: modelo de talla continental en Porcicultura Colombiana, Número: 157 (Sep) (2011)
[Artículo]
Título : Erradicación de la peste porcina clásica: modelo de talla continental Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 12-18 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La Asociación Colombiana de Porcicultores y el ICA han puesto a salvo de la peste porcina clásica casi toda la producción de cerdos del país. La historia de ese logro es el fruto de la franca colaboración entre sectores público y privado y organizaciones internacionales, las cuales han encontrado en Colombia un modelo de talla continental a la hora de combatir la enfermedad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 157 (Sep) (2011) . - p. 12-18[Artículo]Erradicación de la peste porcina en el Meta: éxito del trabajo interinstitucional y gremial / Darío Cárdenas García en Ica Informa, Número: 2 (Jul-Dic) (2005)
[Artículo]
Título : Erradicación de la peste porcina en el Meta: éxito del trabajo interinstitucional y gremial Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Cárdenas García, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 56-60 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Una de las enfermedades virales más importantes del cerdo es la peste clásica porcina (PPC) o cólera porcino, y para reducir las pérdidas que ella produce, se impone una vigilancia epidemiológica activa y un diagnóstico rápido Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ica Informa > Número: 2 (Jul-Dic) (2005) . - p. 56-60[Artículo]Erradicar la Peste Porcina Clásica / Diego Rojas Morea en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Erradicar la Peste Porcina Clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Rojas Morea, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Se sabe que las asociaciones público-privadas son indispensables para acelerar los programas sanitarios destinados a fortalecer herramientas idóneas para reducir pérdidas ligadas a las diversas patologías animales, incluidas aquellas transmisibles al hombre Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 12-13[Artículo]Estrategia de vacunación para la aplicación de biológico contra la Peste Porcina Clásica en Porcicultura Colombiana, Número: 109 (2007)
[Artículo]
Título : Estrategia de vacunación para la aplicación de biológico contra la Peste Porcina Clásica Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : El programa de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica en Colombia se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de la política gubernamental por la Ley 101 de 1993, el decreto 1840 de 1994, la ley 272 de 1997 los cuales consideran de importancia velar por la sanidad agropecuaria y evitar pérdidas económicas a los productores y restricciones en la comercialización de animales y sus productos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 109 (2007) . - p. 32-33[Artículo]Evaluación de las vacunas de peste porcina clásica producidas en células y comercializadas en Colombia / M. Villamil M. en Revista ACOVEZ, Volumen: 27 Número: 1 (2002)
[Artículo]
Título : Evaluación de las vacunas de peste porcina clásica producidas en células y comercializadas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Villamil M., Autor ; Roberto Sabogal Ospina, Autor ; T. A. Gómez, Autor ; S Ruíz S., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 17-24 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA
VACUNACION DE CERDOSResumen : Se realizó un estudio para evaluar tres vacunas contra la peste porcina clásica, producidas en células y comercializadas en Colombia. El fin era evaluar la calidad de las vacunas mediante las pruebas de inocuidad y de potencia en cerdos. No se observaron reacciones desfavorables locales o sistémicas en la aplicación de los tres productos. Con fines diagnósticos, se determinó la persistencia del virus vacunal en amígdala por lo menos hasta los 35 días post-vacunación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista ACOVEZ > Volumen: 27 Número: 1 (2002) . - p. 17-24[Artículo]Gobierno amplió por 3 años plan de vacunación en Porcicultura Colombiana, Número: 100 (2005)
[Artículo]
Título : Gobierno amplió por 3 años plan de vacunación Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : DECRETO 3480 DE 2005
PESTE PORCINAResumen : El objetivo del presente decreto, que prorroga hasta Diciembre de 2008 el programa de vacunación contra peste porcina, es alcanzar en estos tres años más de programa, las coberturas necesarias para pasar a la segunda fase del programa, consistente en la vigilancia epidemiológica y declaración de zonas libres de peste porcina con vacunación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 100 (2005) . - p. 36-37[Artículo]ICA establece los requisitos sanitarios para unas zonas en proceso de ser declaradas libres de Peste Porcina Clásica en Porcicultura Colombiana, Número: 136 (Dic) (2009)
[Artículo]
Título : ICA establece los requisitos sanitarios para unas zonas en proceso de ser declaradas libres de Peste Porcina Clásica Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 11-13 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA
RESOLUCION 3841 DE 2009Resumen : Mediante esta resolución, el ICA estableció los requisitos sanitarios sanitarios que deben aplicarse en las siguientes zonas del país que se encuentran en proceso de declarse como libres de Peste Porcina Clásica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 136 (Dic) (2009) . - p. 11-13[Artículo]Interacciones del virus de la peste porcina clásica con las células del sistema inmune porcino / M.Emilia Campos Ramos en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Mar) (2004)
[Artículo]
Título : Interacciones del virus de la peste porcina clásica con las células del sistema inmune porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : M.Emilia Campos Ramos, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 51 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : El trabajo que se propuso en este tesis se centró en el estudio in vitro de la interacción del virus de la PPC con dos de las principales células dianas de la infección: los monocitos/macrófagos y las células endoteliales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Mar) (2004) . - p. 51[Artículo]Ley 623 de 2000: por medio de la cual se declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan otras dispocisiones en Porcicultura Colombiana, Número: 71 (2001)
[Artículo]
Título : Ley 623 de 2000: por medio de la cual se declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan otras dispocisiones Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 18-19 Idioma : Español (spa) Materias : LEY 623 DE 2000
PESTE PORCINAResumen : El artículo presenta el contenido de la Ley 623 de 2000 sobre la erradicación de la peste porcina clásica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Porcicultura Colombiana > Número: 71 (2001) . - p. 18-19[Artículo]Los pestivirus: generadores de enfermedades emergentes en porcinos / José A. Bohórquez en Porcicultura Colombiana, Número: 181 (Oct) (2013)
[Artículo]
Título : Los pestivirus: generadores de enfermedades emergentes en porcinos Tipo de documento : texto impreso Autores : José A. Bohórquez, Autor ; Diana S. Vargas, Autor ; Jairo Jaimes, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 22-27 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA VIRAL BOVINA
ENFERMEDAD DE LAS FRONTERAS
PESTE PORCINAResumen : Entre las enfermedades virales de alto impacto en medicina veterinaria, aquellas causadas por agentes pertenecientes al género pestivirus siempres han sido de gran importancia en porcinos, bovinos y ovicaprinos. Estos virus infectan particularmente artiodáctilos, mamíferos ungulados, y pueden cruzar la barrera entre especies. Entre los virus más importantes de este género están: el virus de la Diarrea Viral Bovina, la Peste Porcina Clásica, y la Enfermedad de las Fronteras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 181 (Oct) (2013) . - p. 22-27[Artículo]Manejo y movilización de cerdos en Cundinamrca y su posible relación con brotes de peste porcina clásica / C.E. Cárdenas en Ica Informa, Número: 1 (Ene-Jun) (2005)
[Artículo]
Título : Manejo y movilización de cerdos en Cundinamrca y su posible relación con brotes de peste porcina clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : C.E. Cárdenas, Autor ; C.J. Cuello, Autor ; Nestor Enrique Peña, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 53-60 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : El presente trabajo tuvo por objetivo principal identificar y caracterizar la manera como se llevan a cabo dichas prácticas a nivel de la principales plantas de sacrificio y ferias comerciales, buscando posibles relaciones con la presencia de brotes de peste porcina Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ica Informa > Número: 1 (Ene-Jun) (2005) . - p. 53-60[Artículo]Nuestro compromiso: Colombia libre de PPC en el 2007 / Martha Lucía Estévez en Porcicultura Colombiana, Número: 79 (2002)
[Artículo]
Título : Nuestro compromiso: Colombia libre de PPC en el 2007 Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Lucía Estévez, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 18-23 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : El éxito del proyecto depende de la vinculación de los productores y del convencimiento de que erradicar la PPC si es rentable y es un buen negocio para el futuro de la porcicultura colombiana. El artículo describe la situación de la PPC en Colombia, los costos económicos y la metodología de vacunación de la PPC Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Porcicultura Colombiana > Número: 79 (2002) . - p. 18-23[Artículo]Peste porcina africana en la federación rusa: factores de riesgo para Europa y más allá en Porcicultura Colombiana, Número: 182 (Nov) (2013)
[Artículo]
Título : Peste porcina africana en la federación rusa: factores de riesgo para Europa y más allá Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 22-28 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La Peste Porcina Africana es una de las enfermedades virales más severas del cerdo. En la Federeción Rusa ha persistido desde el 2008 y continúa propagándose. La enfermedad es endémica en la mayor parte del Sur. El artículo describe: sistemas de producción porcina, distribución del jabalí, análisis descriptivo de la epidemia de 2007-2012, estacionalidad, ciclo doméstico, ciclo de abastecimiento y evaluación de riesgos para la región entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 182 (Nov) (2013) . - p. 22-28[Artículo]Peste porcina clásica / Pablo Constantino Lopera Múnera en Ecolanta, Número: 206 (Abr.-May. ) (2004)
[Artículo]
Título : Peste porcina clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Constantino Lopera Múnera, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 19 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La erradicación de la peste porcina clásica en Colombia se estableció mediante la ley 623 del año 2000. La Asociación Colombiana de Porcicultores y el Fondo Nacional de la Porcicultura, vienen trabajando en una intensa y masiva campaña de vacunación de toda la población porcina del país Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ecolanta > Número: 206 (Abr.-May. ) (2004) . - p. 19[Artículo]Peste porcina clásica en Colombia: actualidad y futuro / Diego Rojas Morea en Colanta Pecuaria, Número: 50 (Sep) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Peste porcina clásica en Colombia: actualidad y futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Rojas Morea, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 42-49 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE ENFERMEDADES
PESTE PORCINAResumen : La Peste Porcina Clásica (PPC) es producida por un virus del género Pestivirus de la familia Flaviviridae. Es altamente contagiosa, ocasiona pérdidas económicas y limita el comercio internacional de la carne de cerdo y sus derivados. En contraste, el contrabando desmedido desde Venezuela ha propiciado brotes de la enfermedad en la zona norte del país, lo que enciende las alarmas, pone en riesgo el estatus sanitario nacional. Conozca en este artículo sobre la enfermedad y las zonas libres, en erradicación y de control. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 50 (Sep) (2015) . - p. 42-49[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Peste porcina clásica en Colombia: actualidad y futuroAdobe Acrobat PDFLa peste porcina clásica, una enfermedad de atención obligatoria / Pablo Constantino Lopera Múnera en Ecolanta, Número: 205 (Feb. ) (2004)
![]()
[Artículo]
Título : La peste porcina clásica, una enfermedad de atención obligatoria Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Constantino Lopera Múnera, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 23 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La peste porcina aunque no la padecen las personas, es muy contagiosa para los cerdos. Es incurable y cursa con alta mortalidad en sus formas agudas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ecolanta > Número: 205 (Feb. ) (2004) . - p. 23[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La peste porcina clásica, una enfermedad de atención obligatoriaAdobe Acrobat PDFPorcicultores recargan baterías en Ganadería Colombiana, Volumen: 4 Número: 23(Mar-Ab) (2005)
[Artículo]
Título : Porcicultores recargan baterías Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 26 Idioma : Español (spa) Materias : ARGENTINA
PESTE PORCINA
PRODUCCION PORCINAResumen : La futura certificación de Argentina como nación libre de peste porcina implicará para el sector porcícola cumplir con un objetivo real de competitividad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ganadería Colombiana > Volumen: 4 Número: 23(Mar-Ab) (2005) . - p. 26[Artículo]Porcinos [video]
Título : Porcinos [video] Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Editorial : Medellín : Tribilandia Fecha de publicación : 1993 Número de páginas : 1 videograbación (DVD) (158 min) Idioma : Español (spa) Materias : CARNE EN CANAL
INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
PESTE PORCINA
SACRIFICIO DE PORCINOSClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El video aborda los siguientes temas: reproducción del cerdo y fichas de control al nacimiento, sacrificio, faneado del cerdo y beneficio de la canal, métodos óptimos para la explotación y procesamiento, cortes de la carne, enfermedades, ventajas de la carne como alternativa para la dieta alimenticia, transporte, e inseminación de cerdos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002065 L01 9735 DVD Biblioteca Caribe General Disponible