
PORQUINAZA
Documentos disponibles en esta categoría (26)



Alternativas de aprovechamiento para la biomasa residual porcina / Alejandro Ruiz en Revista Porkcolombia, Número: 234 (Feb-Mar) (2018)
[Artículo]
Título : Alternativas de aprovechamiento para la biomasa residual porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Ruiz, Autor ; Natalia Botero, Autor ; Carlos Peláez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 14-23 Idioma : Español (spa) Materias : BIOMASA
FUENTES DE ENERGIA
PORQUINAZAResumen : La porcinaza se constituye como una de las biomasas residuales con mayor potencial de aprovechamiento energético y material. El potencial energético se traduce en la producción de energía mientras que el potencial material está referido a su uso como fertilizante. En este artículo se presenta la descripción de un proyecto que tuvo como objetivo evaluar el potencial de la porcinaza como fuente de energía y material fertilizante que permita a la porcicultura adquirir nuevas fuentes de ingreso, ahorros en los costos de producción y la minimización del impacto ambiental de su operación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Porkcolombia > Número: 234 (Feb-Mar) (2018) . - p. 14-23[Artículo]Aprovechamiento de la porcinaza como biofertilizante / Luis A. González S. en Colanta Pecuaria, Número: 44 (Mar) (2014)
![]()
[Artículo]
Título : Aprovechamiento de la porcinaza como biofertilizante Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis A. González S., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 60-72 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
PORQUINAZAResumen : La producción de cerdos está asociada a la generación de porcinaza, la cual tiene un contenido de nutrientes que permite su uso como fertilizante. Sin embargo el uso de la porcinaza como fertilizante se debe hacer de manera técnica y con un control tal que permita reducir los posibles impactos ambientales que se puedan presentar durante su aplicación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 44 (Mar) (2014) . - p. 60-72[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Porcinaza como biofertilizanteAdobe Acrobat PDFEl compostaje como estrategia para el manejo de la porcinaza sólida a pequeña escala en Revista Porkcolombia, Número: 219 (Nov-Dic) (2016)
[Artículo]
Título : El compostaje como estrategia para el manejo de la porcinaza sólida a pequeña escala Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 14-20 Idioma : Español (spa) Materias : COMPOST
PORQUINAZAResumen : El proceso de compost es un sustrato resultante de la mezcla hecha por microorganismos bajo condiciones aérobicas, de materiales como estiércol, hojas, papel, residuos alimenticios y de cosecha en descomposición, el cual se emplea para portar nutrientes y mejorar las características físicas del suelo. Conozca en este artículo cómo obtener un compost de calidad cumpliendo con diferentes fases y a través de diferentes métodos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Porkcolombia > Número: 219 (Nov-Dic) (2016) . - p. 14-20[Artículo]Estratégias nutricionais para reduzir a excrecao nitrogenada em porcos / Ramón Fontanillas en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Estratégias nutricionais para reduzir a excrecao nitrogenada em porcos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Fontanillas, Autor ; Estefan Mack, Autor ; Meike Rademacher, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 113-128 Idioma : Portugués (por) Materias : CERDOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
EXCRETAS
INDUSTRIAPORCINA
PORQUINAZAResumen : El siguiente artículo revisará algunos mecanismos nutricionales que permitan a los productores de cerdos controlar la excreción de nutrientes de purina y hacer énfasis en la excreción de nitrógeno Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 113-128[Artículo]Estudio de depuración integral de purines de cerdo: tratamiento anaerobio: influencia de la temperatura y de soportes arcillosos / M.M. Durán Barrantes en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 19 Número: 4 (2000)
[Artículo]
Título : Estudio de depuración integral de purines de cerdo: tratamiento anaerobio: influencia de la temperatura y de soportes arcillosos Tipo de documento : texto impreso Autores : M.M. Durán Barrantes, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 163-168 Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
EXCRETAS
PORQUINAZAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 19 Número: 4 (2000) . - p. 163-168[Artículo]Gestión integral de porcinaza y otros residuos orgánicos en granjas porcícolas / María Mercedes Martínez en Porcicultura Colombiana, Número: 211 (Mar-Abr) (2016)
[Artículo]
Título : Gestión integral de porcinaza y otros residuos orgánicos en granjas porcícolas Tipo de documento : texto impreso Autores : María Mercedes Martínez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 24-31 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
PORQUINAZA
PRODUCCION PORCINAResumen : En el presente artículo se discuten los principales aspectos a considerar para un manejo eficiente y sustentable de los residuos orgánicos producidos en granjas porcícolas. La gestión integral de los residuos requiere conocer la cantidad y composición de la porcinaza, las tecnologías disponibles para su tratamiento y sus potenciales beneficios y problemas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 211 (Mar-Abr) (2016) . - p. 24-31[Artículo]Informe de investigación sobre efecto de las heces de cerdo "porquinaza" sobre la materia orgánica, el nitrógeno y elementos tóxicos y deficientes en diferentes suelos y en pastos / Francisco Hernando, ed. Orozco P.
Título : Informe de investigación sobre efecto de las heces de cerdo "porquinaza" sobre la materia orgánica, el nitrógeno y elementos tóxicos y deficientes en diferentes suelos y en pastos Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Hernando, ed. Orozco P., Autor Fecha de publicación : 1988 Número de páginas : 134 h. Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS DEL SUELO
PORQUINAZAClasificación: P33 ANALISIS DEL SUELO Resumen : La práctica de fertilizar pastos con una suspensión - solución de heces de cerdo "porquinaza" hizo carrera particularmente en las zonas frías cercanas a Medellín, como respuesta al confinamiento e industrialización de la explotación del cerdo. De allí nace el interés de desarrollar este estudio tendiente a evaluar y correlacionar los diferentes parámetros químicos y orgánicos que afectan la fertilidad de los pastos. Los resultados de esta investigación no serán discutidos pues se pretende elaborar una serie de artículos de mayor concentración y claridad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 016421 P33 881 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible
Título : Manejo de desechos de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Eduardo Hervas M., Autor Editorial : Cali : Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT Fecha de publicación : 1976 Número de páginas : 33 p Precio : 1200 Idioma : Español (spa) Materias : PORQUINAZA Clasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7 Manejo de elementos de la producción porcina que pueden causar efectos ambientales
Título : Manejo de elementos de la producción porcina que pueden causar efectos ambientales Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 1997 Número de páginas : 156 p Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
CONTROL DE OLORES
CONTROL DE PLAGAS
EXCRETAS
IMPACTO AMBIENTAL
PORQUINAZAClasificación: T01 GESTION AMBIENTAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003731 T01 9116 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible 003732 T01 9116 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible
Título : Manejo y usos de la porcinaza Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Mario Jaramillo V., Autor Editorial : Medellín : COLANTA Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : P. 221-227 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
BIOGAS
EXCRETAS
PORQUINAZA
PRODUCCION MAS LIMPIAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El nitrógeno de las excretas es el elemento de fertilización más importante, debido a que el alimento suministrado a los cerdos tiene contenidos altos de proteína y éste presenta mayor riesgo ambiental, por esto la fertilización se fundamenta en el cntenido de nitrógeno de las excretas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Documentos electrónicos
![]()
Manejo y usos de la porcinazaAdobe Acrobat PDF
Título : Por una porcicultura ambiental Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Porkcolombia, Autor Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 96 p. Il. : il. Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
COMPOST
CONTROL DE PLAGAS
PORQUINAZA
RESIDUOS
SANIDAD PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El libro es una compilación de cartillas ambientales donde se tratan temas como: compost de la mortalidad, manejo de RH y S en granjas porcícolas, aprovechamiento de la porcinaza sólida, porcinaza líquida el aprovechamiento total de un subproducto, control de vectores y plagas en las granjas porcícolas y la granja porcina, parte del paisaje productivo. En todas las cartillas se puede encontrar una caracterización general y manejo con recomendaciones para una porcicultura amigable con el medio ambiente. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 013995 L01 10624 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Porcicultura y medio ambiente
Título : Porcicultura y medio ambiente Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 97 p Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
CONTAMINACION DEL AGUA
ELIMINACION DE DESECHOS
ESTIERCOL
EXCRETAS
FERTILIDAD DEL SUELO
INDUSTRIA PORCINA
LEGISLACION AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
MEXICO
NITRATOS
PORQUINAZAClasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Resumen : El seminario aborda diversos temas relacionados con la industria porcina y el manejo del medio ambiente, así como la fertilización del suelo con productos emanados del cerdo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001749 F04 472 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Porcinaza, fertilizante para la producción orgánica de café / Zulay Tafur en Porcicultura Colombiana, Número: 211 (Mar-Abr) (2016)
[Artículo]
Título : Porcinaza, fertilizante para la producción orgánica de café Tipo de documento : texto impreso Autores : Zulay Tafur, Autor ; María Rodríguez, Autor ; José Fernando Naranjo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
PORQUINAZAResumen : La industria porcícola genera una serie de subproductos de gran importancia como lo es el abono orgánico, un producto de la porcinaza (líquida y sólida) y compost de mortalidad, que luego de un manejo adecuado se logran incorporar a otros ciclos agropecuarios disminuyendo los costos de producción y generando un valor diferencial. Conozca el caso de la finca La Primavera, en su búsqueda por utilizar de manera efectiva uno de los mayores subproductos asociados a la producción porcícola propia, dio inicio a la plantación de café orgánico a partir de la fertilización con porcinaza. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 211 (Mar-Abr) (2016) . - p. 10-15[Artículo]
Título : La porquinaza: alternativas para su uso Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Elena Calderón Aguirre, Autor ; Gloria Patricia Tobón Pérez, Autor Editorial : Medellín : Cooporcícola Fecha de publicación : 1992 Número de páginas : 92 p Idioma : Español (spa) Materias : PORQUINAZA Clasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001799 F04 988 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible La porquinaza como un producto de valor agregado / José R. Bicudo en Porcicultura Colombiana, Número: 67 (2000)
[Artículo]
Título : La porquinaza como un producto de valor agregado Tipo de documento : texto impreso Autores : José R. Bicudo, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 14-17 Idioma : Español (spa) Materias : PORQUINAZA Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Porcicultura Colombiana > Número: 67 (2000) . - p. 14-17[Artículo]La porquinaza como un producto de valor agregado: parte 1 de 3 en Porcicultura Colombiana, Número: 66 (2000)
[Artículo]
Título : La porquinaza como un producto de valor agregado: parte 1 de 3 Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 6-8 Idioma : Español (spa) Materias : PORQUINAZA Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5
in Porcicultura Colombiana > Número: 66 (2000) . - p. 6-8[Artículo]La porquinaza como un producto de valor agregado: parte 2 de 3 / Allen D. Leman en Porcicultura Colombiana, Número: 68 (2000)
[Artículo]
Título : La porquinaza como un producto de valor agregado: parte 2 de 3 Tipo de documento : texto impreso Autores : Allen D. Leman, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 13-15 Idioma : Español (spa) Materias : PORQUINAZA Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Porcicultura Colombiana > Número: 68 (2000) . - p. 13-15[Artículo]El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 9-12 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
ESTIERCOL
EXCRETAS
IMPACTO AMBIENTAL
INDUSTRIA PORCINA
MEDIO AMBIENTE
PORQUINAZA
RECICLAJEResumen : Un problema fundamental en las granjas porcinas es el manejo del estiércol, por su dificultad para reducirlo, causando un alto índice de contaminación. Hay diferentes procedimientos para el tratamiento de excretas, pero con un alto costo; y los productores de cerdos, no tienen capacidad económica ni técnica para procesar las excretas. Esto ha facilitado la aceptación de una propuesta, que permite utilizar el estiércol de cerdo como una alternativa para la alimentación de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 9-12[Artículo]Subproducto de la industria porcícola que aporta valor / María Rodríguez en DeCarne, Número: 22 (Jun) (2016)
[Artículo]
Título : Subproducto de la industria porcícola que aporta valor Tipo de documento : texto impreso Autores : María Rodríguez, Autor ; José Fernando Naranjo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 32-34 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
PORQUINAZAResumen : La industria de la carne de cerdo del país, además de enfocar la producción de carne de excelente calidad e inocuidad hacia el consumidor con preceptos de bienestar animal y sostenibilidad, ha evolucionado de tal manera que dentro de la cadena de valor hoy día genera subproductos, la porcinaza es un claro ejemplo de dichos subproductos y es de gran valor agregado para el sector agropecuario del país. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 22 (Jun) (2016) . - p. 32-34[Artículo]
Título : Suelos fértiles y sostenibles Tipo de documento : documento electrónico Autores : José Elicio Mejía Higuera, Autor Editorial : Medellín : COLANTA Fecha de publicación : 2022 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
FERTILIDAD DEL SUELO
PORQUINAZAResumen : El suelo es la capa más superficial y delgada de la corteza terrestre, sobre la cual se desarrolla la vida continental del planeta. Se considera un recurso natural vital y no renovable, por lo menos a escala humana. La ponencia describe el manejo de la porcinaza en el suelo. En línea : https://www.youtube.com/watch?v=MyYCIX3zcUc Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Documentos electrónicos
![]()
Suelos fértiles y sosteniblesAdobe Acrobat PDFTecnologías para el tratamiento físico de purines / S. Martínez en Anaporc, Volumen: 5 Número: 52 (Sep) (2008)
[Artículo]
Título : Tecnologías para el tratamiento físico de purines Tipo de documento : texto impreso Autores : S. Martínez, Autor ; R. Suay, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 28-33 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
MANEJO DE DESECHOS
PORQUINAZAResumen : Los "purines" son el estiércol líquido resultante de las explotaciones porcinas constituido por la mezcla de deyecciones de los animales junto con las aguas del lavado y bebida y los restos de los piensos. El tratamiento de estiércoles y purines comprende normalmente una secuencia de diferentes procesos cuya eficiencia depende de las características del purín, los efectos de tratamientos previos, y la forma y secuencia en que se aplican. Este artículo se centra en uno de los tratamientos más utilizados en la gestión de purines; se trata de la separación sólido-líquido. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 5 Número: 52 (Sep) (2008) . - p. 28-33[Artículo]
Título : Uso de estiércol porcino como fertilizante de pastos Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio O. Giraldo M., Autor Editorial : Medellín : COLANTA Fecha de publicación : 2004 Número de páginas : p. 347-383 + CD Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
PORQUINAZAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : Más o menos 100 cerdos producen al año en sus excretas el equivalente a 1200 galones de ACPM, 1800 kilos de úrea, 1200 kilos de superfosfato; es responsabilidad del porcicultor que esto se convierta realmente en un recurso o en un contaminante Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Documentos electrónicos
![]()
Uso de estiércol porcino como fertilizante de pastosAdobe Acrobat PDFUso de la porcinaza como fertilizante
Título : Uso de la porcinaza como fertilizante Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 56 p. Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS Y FERTILIZANTES
PORQUINAZAClasificación: F04 ABONOS Y FERTILIZANTES Resumen : El folleto aborda temas sobre el uso de excretas, bondades y riesgos de su uso, el suelo, caracterización de la excreta porcina como fertilizante, elaboración de un plan de fertilización con porcinaza, entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 016900 F04 11189 Folleto Biblioteca Caribe General Disponible Uso de porcinaza en la piscicultura / Erika Urrego Ortíz en Porcicultura Colombiana, Número: 88 (2003)
[Artículo]
Título : Uso de porcinaza en la piscicultura Tipo de documento : texto impreso Autores : Erika Urrego Ortíz, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 26-28 Idioma : Español (spa) Materias : PISCICULTURA
PORQUINAZAResumen : El presente artículo tiene como objeto ilustrar algunos casos de aplicación de porquinaza en estanques de cultivos piscícolas y sus respectivos resultados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Porcicultura Colombiana > Número: 88 (2003) . - p. 26-28[Artículo]Valor fertilizante del estiércol líquido porcino (ELP) "porquinaza" en pasto kikuyo / Francisco Hernando Orozco P. en Despertar Lechero, Número: 8 (Nov) (1992)
![]()
[Artículo]
Título : Valor fertilizante del estiércol líquido porcino (ELP) "porquinaza" en pasto kikuyo Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Hernando Orozco P., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 47-56 Idioma : Español (spa) Materias : PASTO KIKUYO
PORQUINAZAResumen : Se plantean inquietudes sobre el valor fertilizante, el efecto contaminante, riesgo en los animales por enfermedades de diverso orden como intoxicación por nitritos, disminución de la fertilidad, tetania, etc. y que han sido ampliamente discutidas y estudiadas en otras latitudes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Despertar Lechero > Número: 8 (Nov) (1992) . - p. 47-56[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Valor fertilizante del estiércol líquido porcino (ELP) "porquinaza" en pasto kikuyoAdobe Acrobat PDF