
PSICOLOGIA DEL TRABAJO
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Consejos para afrontar efectivamente conversaciones críticas / Jesús Santana en Revista Empresarial y Laboral, Número: 129 (Jun-Jul) (2016)
[Artículo]
Título : Consejos para afrontar efectivamente conversaciones críticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Santana, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 20-21 Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA EMPRESARIAL
PSICOLOGIA DEL TRABAJOResumen : Ante la presión de una conversación crítica, hay quienes entran en un estado de nerviosismo. Esta es la realidad habitual de la manera en que afrontamos (o tratamos de afrontar) las conversaciones críticas, el poco conocimiento acerca de la importancia de las emociones en nuestras conversaciones críticas, aunado a la falta de técnica para escuchar y hablar. El artículo presenta algunos consejos que serán de ayuda al inicio, proceso y final de la conversación crítica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Empresarial y Laboral > Número: 129 (Jun-Jul) (2016) . - p. 20-21[Artículo]La organización del trabajo y los riesgos psicosociales / Organización Internacional del Trabajo en Protección y Seguridad, Número: 360 (2015)
[Artículo]
Título : La organización del trabajo y los riesgos psicosociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Organización Internacional del Trabajo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 17-22 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGIA DEL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIALResumen : Los factores de riesgo psicosociales son aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que se les llama estrés. El artículo presenta una breve definición de lo que es el estrés, factores de riesgo psicosocial, interacción entre los riesgos físicos y psicosociales, prevención, entre otras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Protección y Seguridad > Número: 360 (2015) . - p. 17-22[Artículo]
Título : Psicología del trabajo para relaciones laborales Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Guillén Gestoso, Autor ; Rocío Guil Bozal, Autor Editorial : Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 357 p Precio : 28000 Idioma : Español (spa) Materias : CAPACITACION DE EMPLEADOS
CULTURA EMPRESARIAL
EVALUACION DEL TRABAJO
LIDERAZGO
MOTIVACION DEL EMPLEADO
PSICOLOGIA DEL TRABAJO
SELECCION DE PERSONAL
TRABAJO EN EQUIPOClasificación: D01 ADMINISTRACIÓN Resumen : La obra ofrece al personal de relaciones laborales un marco de estudio para la psicología del trabajo, donde se introducen conceptos de psicología, su desarrollo y evolución y psicología social, su concepto, marco y componentes fundamentales entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000405 D01 156 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Sincronización entre productividad y felicidad empresarial / Otto Roncancio en Revista Empresarial y Laboral, Número: 129 (Jun-Jul) (2016)
[Artículo]
Título : Sincronización entre productividad y felicidad empresarial Tipo de documento : texto impreso Autores : Otto Roncancio, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PSICOLOGIA DEL TRABAJOResumen : Como directivo se puede buscar personal con un perfil de acuerdo a las necesidades, talentos y capacidades, pero si en el entorno en el que se encuentran no les ayuda, las personas no podrán ser felices. Solo cambiando la mentalidad de todos y cada uno de los colaboradores de una organización, logramos cambiar los resultados y la productividad de las mismas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Empresarial y Laboral > Número: 129 (Jun-Jul) (2016) . - p. 22-23[Artículo]