
QUESO COSTEÑO
Documentos disponibles en esta categoría (8)



La industria del queso en Colombia: segunda parte / Jaime Arango A. en Despertar Lechero, Número: 23 (Ene) (2005)
![]()
[Artículo]
inDespertar Lechero > Número: 23 (Ene) (2005) . - p. 73-85
Título : La industria del queso en Colombia: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Arango A., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 73-85 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA QUESERA
QUESILLO
QUESO COSTEÑO
QUESO PAIPAResumen : El autor describe la tecnología de los quesos autóctonos colombianos, comprobación del punto de cuajada, queso picado de banco o queso costeño y el queso paipa o paipano Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 [Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La industria del queso en Colombia: segunda parteAdobe Acrobat PDFManual de elaboración de queso costeño amasado / Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA
Título : Manual de elaboración de queso costeño amasado Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA, Autor Editorial : Bogotá : La Universidad Fecha de publicación : 1986 Número de páginas : 55 p Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : QUESO COSTEÑO Clasificación: Q02 PRODUCTOS LACTEOS Y DERIVADOS Resumen : Para la obtención de queso costeño amasado, se requiere de leche bovina fresca, entera, de buena calidad para el procesador, por lo cual debe verificar con los medios que disponga, de un control de calidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003417 Q02 10489 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Manual de elaboración de queso costeño picado / Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA
Título : Manual de elaboración de queso costeño picado Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA, Autor Editorial : Bogotá : La Universidad Fecha de publicación : 1986 Número de páginas : 51 p Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : QUESO COSTEÑO Clasificación: Q02 PRODUCTOS LACTEOS Y DERIVADOS Resumen : Para la obtención de un queso costeño picado, se requiere leche de vaca, fresca, entera y de buena calidad, características que se deben verificar por los medios de análisis que disponga la planta Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003419 Q02 10491 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Mastitis riñe con eficiencia / Alfonso Calderón Rangel en Infortambo Andina, Número: 42 (Abr) (2012)
[Artículo]
inInfortambo Andina > Número: 42 (Abr) (2012) . - p. 30-31
Título : Mastitis riñe con eficiencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Calderón Rangel, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 30-31 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS SUBCLINICA
QUESO COSTEÑOResumen : La mastitis subclínica bovina y su impacto en la producción de queso costeño analizada en estudio de la Universidad de Córdoba. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]Modelo de quesería artesanal bajo un signo distintivo en el Caribe colombiano: caso Atlántico / Clara Gutiérrez Castañeda en Revista Lasallista de Investigación, Volúmen: 14 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
inRevista Lasallista de Investigación > Volúmen: 14 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 72-83
Título : Modelo de quesería artesanal bajo un signo distintivo en el Caribe colombiano: caso Atlántico Tipo de documento : texto impreso Autores : Clara Gutiérrez Castañeda, Autor ; Ricardo Quintero Peñaranda, Autor ; Ilba Burbano Caicedo, Autor ; Ricardo Simancas Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 72-83 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETITIVIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
QUESO COSTEÑOResumen : Se presenta una propuesta de signo distintivo para la producción y comercialización de queso costeño de alto impacto en el departamento del Atlántico y en la región Caribe colombiana. El objetivo es proponer a los productores de queso costeño un modelo de producción y comercialización del producto, que siente las bases para convertir la quesería artesanal en un instrumento de desarrollo regional, a partir de la fabricación de un producto inocuo de base biotecnológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico / Ricardo Quintero Peñaranda en Producción más limpia, Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
inProducción más limpia > Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 97-103
Título : Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Quintero Peñaranda, Autor ; Lizeth Berdugo, Autor ; Ricardo Simancas Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 97-103 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA QUESERA
PRODUCTIVIDAD
QUESO COSTEÑO
RENTABILIDAD
SECTOR INFORMALResumen : La quesería artesanal en el departamento del Atlántico ha estado a lo largo de su historia sumergida en la informalidad; esto ha llevado al sector a tener problemas estructurales de productividad y, en consecuencia, de competitividad que hacen inviable la subsistencia de este sector en el siglo XXI. Este artículo tiene como objetivo estimar el estado de la productividad y la rentabilidad de las queseras informales de las subregiones queseras del departamento del Atlántico con el fin de generar programas para formalización con miras a mejorar su competitividad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]Productos lácteos 1994 [fotografía]
Título : Productos lácteos 1994 [fotografía] Tipo de documento : documento gráfico bidimensional Fecha de publicación : 1994 Il. : 1 fotografía : col. : 13x18 cm. Materias : AREQUIPE
CREMA DE LECHE
FRESCOLANTA
KUMIS
LECHE EN POLVO
LECHE PASTEURIZADA
MOZARELLA
PRODUCTOS LACTEOS
QUESITO
QUESO COSTEÑO
QUESO CREMA
QUESO HOLANDES
SUPER BOOM
YOGURResumen : Exposición de productos COLANTA Nota de contenido : Contenido:1359 Productos lácteos COLANTA (PG) Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 101359 C25 1359 Fotografías Biblioteca Caribe Fotografías Disponible
[Artículo]
inInfortambo Andina > Número: 48 (Oct) (2012) . - p. 26-28
Título : Queso con potencial Tipo de documento : texto impreso Autores : Ilba Burbano, Autor ; Clara Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 26-28 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DEL QUESO
QUESO COSTEÑOResumen : El artículo hace referencia al queso fresco costeño el cual posee condiciones para considerarlo como un producto que podría vincularse a su procedencia, es decir crea una calidad distintiva geograficamente delimitada, que es usada para que el producto sea protegido de imitaciones. Tambien presenta las estrategias para mejorar la calidad y lograr su reconocimiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]