
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
004476 | Agricultura de las Américas | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Avances en producción de genética bovina: Colombia a la vanguardia en reproducción / Carlos Alberto Gutiérrez Robayo en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Avances en producción de genética bovina: Colombia a la vanguardia en reproducción Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Alberto Gutiérrez Robayo, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 6-11 Idioma : Español (spa) Materias : MEJORAMIENTO GENETICO Resumen : En Colombia y en el resto del mundo el negocio de la genética bovina ha alcanzado grandes progresos, hasta tal punto que actualmente es uno de los principales protagonistas de la ganaderia por la alta y sofisticada producción de embriones y sementales, además del enorme aporte en el mejoramiento de las razas y sus grandes perspectivas en el comercio internacional Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 6-11[Artículo]Biotecnología fortalece desempeño reproductivo en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Biotecnología fortalece desempeño reproductivo Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 12-14 Idioma : Español (spa) Materias : REPRODUCCION DEL GANADO
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : El auge de las biotecnologías reproductivas proveen hoy una efectiva aplicación genética en las ganaderias del mundo, en especial para mejorar los hatos que tienen vocación cárnica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 12-14[Artículo]Semen sexado y manipulación biogenética: ingenieria genética bovina en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Semen sexado y manipulación biogenética: ingenieria genética bovina Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : DIAGNOSTICO DEL SEXO Resumen : Algo más de un millón de becerros en todo el mundo han sido producidos con la ultramoderna tecnología de sexaje de semen bovino, inventada hace apenas siete años y que ya está en Colombia Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 16-18[Artículo]Cumplimiento de las leyes de Darwin en la ganadería: tolerancia y productividad de los bovinos en el trópico / Jorge de Alba en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Cumplimiento de las leyes de Darwin en la ganadería: tolerancia y productividad de los bovinos en el trópico Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge de Alba, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 20-23 Idioma : Español (spa) Materias : MEJORAMIENTO GENETICO Resumen : Con la evolución genética , los bovinos criollos son más tolerantes a altas temperaturas e insolación, mejoran la fertilidad, tienen mayor longevidad y más resistencia a los parásitos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 20-23[Artículo]Romosinuano: raza tipo carne del trópico en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Romosinuano: raza tipo carne del trópico Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 24-26 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO ROMOSINUANO Resumen : Como si se tratara de un as bajo la manga la ganadería tropical colombiana está redescubriendo las bondades productivas con alta calidad cárnica del ganado romosinuano, que hoy de la mano de entusiastas criadores traspasa las fronteras y compite en los mercados cárnicos más exigentes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 24-26[Artículo]Leche y carne con calidad para exportación: selección y mejoramiento con ganado pardo suizo / Juan Fernando Cardona en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Leche y carne con calidad para exportación: selección y mejoramiento con ganado pardo suizo Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Fernando Cardona, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO PARDO SUIZO Resumen : La raza pardo ofrece muchas ventajas para los sistemas de producción en nuestro país, utilícela adecuadamente, registre la información que se genera en su hato, analícela para lograr una adecuada selección de los animales sobresalientes, teniendo en cuenta las características de mayor impacto económico y obtendrá excelentes resultados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 30-32[Artículo]Gas metano bovino contribuye al efecto invernadero: ganadería, responsable de cambios climáticos en Agricultura de las Américas, Número: 361 (Mar) (2007)
[Artículo]
Título : Gas metano bovino contribuye al efecto invernadero: ganadería, responsable de cambios climáticos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : CAMBIO CLIMATICO Resumen : El ganado emite 37 por ciento de todo el metano inducido por el hombre, gas que tiene 23 veces más impacto que el óxido de carbono en el calentamiento terrestre. La mayoría de las emisiones de óxido nitroso proviene del estiércol Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Agricultura de las Américas > Número: 361 (Mar) (2007) . - p. 46-48[Artículo]