
|
Artículos


Friesland Colombia: innovadora y eficiente por excelencia en Industria Alimenticia, Número: 11 (Nov) (2000)
[Artículo]
Título : Friesland Colombia: innovadora y eficiente por excelencia Tipo de documento : texto impreso Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 16-20 Idioma : Español (spa) Materias : FRIESLAND COLOMBIA Resumen : Friesland Colombia, antes Cooperativa Lácteos Puracé, es una importante empresa que opera en la zona suroccidente y nororiente del territorio colombiano. El artículo habla de su nueva administración y de su amplia gama de productos lácteos de alta calidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Industria Alimenticia > Número: 11 (Nov) (2000) . - p. 16-20[Artículo]La proteína de lactosuero en la confiteria / J.H. Von Elbe en Industria Alimenticia, Número: 11 (Nov) (2000)
[Artículo]
Título : La proteína de lactosuero en la confiteria Tipo de documento : texto impreso Autores : J.H. Von Elbe, Autor Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 29-31 Idioma : Español (spa) Materias : LACTOSUERO
PROTEINAS DE SUERO DE LECHEResumen : El lactosuero, un subproducto de la elaboración de queso, constituye en la actualidad un valioso ingrediente, tanto desde el punto de vista nutritivo como funcional. Este producto, está teniendo un amplio uso en diversas formulaciones de confitería Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Industria Alimenticia > Número: 11 (Nov) (2000) . - p. 29-31[Artículo]GMOS: alimentos modificados genéticamente en Industria Alimenticia, Número: 11 (Nov) (2000)
[Artículo]
Título : GMOS: alimentos modificados genéticamente Tipo de documento : texto impreso Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 44-48 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS TRANSGENICOS Resumen : La aplicación de la ingeniería genética en el campo de la industria alimenticia, está creando discusión entre científicos, consumidores y procesadores de alimentos a nivel mundial Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Industria Alimenticia > Número: 11 (Nov) (2000) . - p. 44-48[Artículo]La biotecnología de los aromas: elaboración de aromas alimentarios mediante enzimas y microorganismos / Ian L. Gatfield en Industria Alimenticia, Número: 11 (Nov) (2000)
[Artículo]
Título : La biotecnología de los aromas: elaboración de aromas alimentarios mediante enzimas y microorganismos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ian L. Gatfield, Autor Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 50-52 Idioma : Español (spa) Materias : AROMATIZANTES Resumen : El artículo plantea como mediante la fermentación microbiana y con las enzimas pueden producirse a gran escala mezclas complejas de aromas, al igual que componentes aromáticos individuales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Industria Alimenticia > Número: 11 (Nov) (2000) . - p. 50-52[Artículo]Alimentos fortificados: respondiendo a la demanda de alimentos que mejoren la relación salud-dieta en Industria Alimenticia, Número: 11 (Nov) (2000)
[Artículo]
Título : Alimentos fortificados: respondiendo a la demanda de alimentos que mejoren la relación salud-dieta Tipo de documento : texto impreso Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 54-57 Idioma : Español (spa) Materias : ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS Resumen : Ciertos segmentos de la población mundial son comúnmente deficiente en un número de minerales y vitaminas debido a una dieta inadecuada o no balanceada. Los alimentos fortificados o enriquecidos, son aquellos a los cuales se les adicionan sales minerales y vitaminas con el fin de reemplazar las perdidas ocasionas durante las etepas del procesamiento de los alimentos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Industria Alimenticia > Número: 11 (Nov) (2000) . - p. 54-57[Artículo]