Resumen : |
La globalización ha generado grandes efectos en el control de la seguridad alimentaria y la salud pública. Transformar los alimentos se ha vuelto cada vez más complejo, situación que se complica con la distribución de alimentos procedentes de países distantes, lo que puede favorecer la propagación de Enfermedades Transmitidas por Alimentos –ETAS–. Entender la inocuidad, más allá de las dimensiones técnicas, se ha convertido en un compromiso ético, una conducta responsable con quienes dependen de una alimentación segura. A pesar de esto, las industrias de alimentos, incluyendo COLANTA, han visto afectada su reputación por cadenas con información falsa que circulan en redes sociales, relacionadas con alimentos supuestamente contaminados con bacterias que afectarían la salud de las personas.Frente a este tipo de situaciones, las empresas involucradas tienen comunicados oficiales y a las autoridades competentes y encargadas de vigilar el sector alimenticio para indicar que son contenidos falsos, que buscan generar pánico y desinformar a la comunidad. |