Resumen : |
Hace 28 años se introdujo el protocolo de inseminación artificial programada a tiempo fijo (IATF) en la reproducción de ganado lechero, evitando la necesidad de detectar el estro mediante la administración de hormonas. A lo largo de los años, se han realizado mejoras en el protocolo, pero todavía requiere la intervención de alguien para administrar las hormonas, lo que puede ser complicado y propenso a errores.
Actualmente, la Universidad de Cornell está desarrollando un sistema automatizado llamado "e-Synch" que consta de un dispositivo intravaginal para administrar hormonas y un sensor que se puede programar y monitorear de forma remota. Se realizaron experimentos con éxito en vacas Holstein utilizando este sistema, aunque hubo problemas de comunicación debido al tejido corporal de las vacas. |