
TRICHINELLA SPP
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Infección por Trichinella, un riesgo latente para nuestros sistemas de producción porcina / S. López Osorio en Porcicultura Colombiana, Número: 194 (Oct-Nov) (2014)
[Artículo]
Título : Infección por Trichinella, un riesgo latente para nuestros sistemas de producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : S. López Osorio, Autor ; A. López Arias, Autor ; D. Piedrahita, Autor ; Alberto Botero Gutiérrez, Autor ; J. Chaparro Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 21-27 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION PORCINA
TRICHINELLA SPPResumen : La infección por Trichinella es una enfermedad zoonótica de origen alimentario causada por el parásito Trichinella. Se caracteriza por tener un amplio rango de hospedadores y distribución geográfica mndial, siendo el cerdo la principal fuente documentada de transmisión al hombre. El artículo tiene por objeto describir la biología, epidemiología y métodos de diagnóstico y control de este parásito y proveer información de estado de implementación de técnicas de diagnóstico y estudios de presencia del parásito en los sistemas de producción en el país. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 194 (Oct-Nov) (2014) . - p. 21-27[Artículo]Patógenos alimentarios asociados al consumo de cerdo, revisión del tema / Ana Karina Carrascal Camacho en Porcicultura Colombiana, Número: 185 (Ene-Feb) (2014)
[Artículo]
Título : Patógenos alimentarios asociados al consumo de cerdo, revisión del tema Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Karina Carrascal Camacho, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 28-32 Idioma : Español (spa) Materias : CAMPYLOBACTER
LISTERIA MONOCYTOGENES
SALMONELLA
TRICHINELLA SPPResumen : La carne de cerdo actualmente es la más consumida en el mundo y es una fuente importante de enfermedades transmitidas por alimentos. Uno de los aspectos más relevantes para poder establecer medidas de control a lo largo de la cadena porcina es entender que patógenos pueden circular en esta cadena de tal manera que puedan optimizarse los recursos. Esta revisión pretende mostrar la importancia de algunas bacterias y parásitos que pueden contaminar la carne, sus vías de diseminación y las posibles estrategias de intervención para su control. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 185 (Ene-Feb) (2014) . - p. 28-32[Artículo]