
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
008866 | La Industria Cárnica Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Cambios bioquímicos y generación del sabor y aroma en embutidos fermentados: cambios en la fracción lipídica: parte 2 / B. Herranz en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Cambios bioquímicos y generación del sabor y aroma en embutidos fermentados: cambios en la fracción lipídica: parte 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : B. Herranz, Autor ; L. De la Hoz, Autor ; Eva Hierro Paredes, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 54-59 Idioma : Español (spa) Materias : OXIDACION DE LAS GRASAS Resumen : La oxidación lipídica es uno de los principales mecanísmos de deterioro de la calidad de los alimentos; se manifiesta por cambios no deseables en el flavor, color, textura y valor nutritivo. Esta segunda entrega presenta los fenómenos autooxidativos en los embutidos fermentados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 54-59[Artículo]Oportunidades en el mercado de ganados y carnes / Victor Tonelli en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Oportunidades en el mercado de ganados y carnes Tipo de documento : texto impreso Autores : Victor Tonelli, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 6-13 Idioma : Español (spa) Materias : COMERCIALIZACION DE LA CARNE
EXPORTACIONES DE CARNEResumen : El autor presenta datos de exportación de carne y ganado de países como Argetina, Brasil y Uruguay, además datos del mercado internacional: Unión Europea y Estados Unidos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 6-13[Artículo]Análisis sensorial en carnes: el camino hacia la tipificación por calidad / Fernando Carduza en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Análisis sensorial en carnes: el camino hacia la tipificación por calidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Carduza, Autor ; Grigioni, Autor ; Martín Irurueta, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 16-19 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS ORGANOLEPTICO
CARNE DE RESResumen : Se presentan datos relacionados con la calidad de la carne: terneza, cantidad de tejido conectivo, aroma, jugosidad y flavor Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 16-19[Artículo]Factores asociados al proceso de calidad industrial / Horacio Avila en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Factores asociados al proceso de calidad industrial Tipo de documento : texto impreso Autores : Horacio Avila, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 20-23 Idioma : Español (spa) Materias : CONTENIDO DE LIPIDOS Resumen : La industria de la carne depende fuertemente del consumidor, que es quien determina las calidades que quiere y que en definitiva dirá si está satisfecho con las carnes rojas o si prefiere otras alternativas. La carne tiene que ser un producto sano, seguro, de peso uniforme, terneza predecible, de buena presentación y óptimo contenido graso. Para todo eso hace falta desarrollar alianzas estratégicas entre los productores de ganado y los frigoríficos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 20-23[Artículo]Carne ovina en súper e hipermercados de la ciudad de Buenos Aires y opinión de los consumidores / Mercedes McCormick en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Carne ovina en súper e hipermercados de la ciudad de Buenos Aires y opinión de los consumidores Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercedes McCormick, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 36-40 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE OVEJA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORResumen : La ciudad de Buenos Aires es un mercado tentador para la carne ovina, pero está mal presentada y su consumo es muy bajo, por eso es importante tener la información de lo que sucede en este mercado con los consumidores y con las formas de comercialización. Y para ello el primer paso es salir a ver lo que pasa con el producto en cuestión Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 36-40[Artículo]La gripe aviar y la inocuidad de los alimentos en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : La gripe aviar y la inocuidad de los alimentos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 42-45 Idioma : Español (spa) Materias : VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR Resumen : El brote de influenza aviar que se inicio en Asia y se está extendiendo a Europa ha generado preocupaciones sobre la fuente de infección y el riesgo para los seres humanos; por ello, el departamento de Inocuidad Alimentaria de la OMS, ha desarrollado documentos con recomendaciones para mantener la seguridad de la cadena alimentaria Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 42-45[Artículo]Aminas biógenas en alimentos / Maria Isabel Yeannes en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 138 (2005)
[Artículo]
Título : Aminas biógenas en alimentos Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Isabel Yeannes, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 47-54 Idioma : Español (spa) Materias : AMINAS BIOGENAS Resumen : Las aminas biógenas se definen como moléculas biológicamente activas que actúan sobre los sistemas respiratorio, cardiovascular, grastrointestinal y la piel. Las aminas más importantes que se pueden encontrar en los alimentos son: histamina, cadaverina, tiramina y espermidina. Estas aminas se pueden encontrar en quesos, productos cárnicos, vegetales, bebidas alcohólicas y comidas orientales, entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 138 (2005) . - p. 47-54[Artículo]