
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
008869 | La Industria Cárnica Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Existe un alto desconocimiento público sobre la cadena de ganados y carnes / Luis Fontoira en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Existe un alto desconocimiento público sobre la cadena de ganados y carnes Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Fontoira, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 10-12 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA DE LA CARNE Resumen : El autor explica la importancia que le asigan a la carne vacuna en Argentina, ya que esta reside en el desarrollo económico del país, empleo, industria y producción con divisas, entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 10-12[Artículo]En que consiste el plan ganadero nacional en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : En que consiste el plan ganadero nacional Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 14-17 Idioma : Español (spa) Materias : PLANES DE DESARROLLO GANADERO Resumen : El programa presenta tres objetivos específicos: incrementar la oferta de carnes, mejorar la transparencia de los sistemas comerciales de información y de mercados y satisfacer la demanda local y de exportación en un marco de desarrollo sustentable de la cadena de ganados y carnes, y de la economía en general Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 14-17[Artículo]Implementación del nuevo sistema nacionel de identificación de ganado bovino en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Implementación del nuevo sistema nacionel de identificación de ganado bovino Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 18-19 Idioma : Español (spa) Materias : REGISTRO DE RAZAS Resumen : La SAGPyA de Argentina, emitió la resolución por la cual crea el Sistema Nacional de Identificación de ganado Bobino, donde dispone generalizar la identificación individual a todeo el rodeo nacional a partir de los terneros que se incorporen cada año, hasta que el ciento por ciento de los animales quede identificado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 18-19[Artículo]
[Artículo]
Título : La faena kosher Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Yabra, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 22-24 Idioma : Español (spa) Materias : SACRIFICIO DE GANADO Resumen : La faena kosher se origina en un mandamiento bíblico, el cual consiste en un ritual donde la comunidad judía está autorizada a consumir carne exclusivamente si los animales son sacrificados bajo el deguello ritual llamado Shejita Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 22-24[Artículo]
[Artículo]
Título : Rendimiento de res Tipo de documento : texto impreso Autores : Oscar Di Marco, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 26-30 Idioma : Español (spa) Materias : DIGESTIBILIDAD Resumen : El rendimiento, tamaño y características de la res dependen del tipo y categoria de animal y de la alimentación. La variable de mayor efecto en el rendimiento de la res es el llenado del tracto gastrointestinal, que depende del peso de faena, tipo de alimentación y de la digestibilidad del alimento Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 26-30[Artículo]Reducción de sinéresis en jamones cocidos naturales / Fernando Gallardo en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Reducción de sinéresis en jamones cocidos naturales Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Gallardo, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 42-44 Idioma : Español (spa) Materias : DESHIDRATACION Resumen : La exudación es uno de los problemas asociados con la producción de jamones cocidos naturales que aparecen como factores negativos determinantes de la calidad y del costo del producto. En cuanto a calidad, es notoria la pérdida de agua, sinéresis. La presente obra aborda el tema con soluciuones que mejoran los dos aspectos mencionados a traves de fórmulas propuestas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 42-44[Artículo]Carrageninas, su aplicación en productos cárnicos / Maria Victoria Castelli en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Carrageninas, su aplicación en productos cárnicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Victoria Castelli, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 46-47 Idioma : Español (spa) Materias : CARRAGENINAS Resumen : El término carragenina es utilizado para nombrar una clase de poligalactanos extraídos de algas rojas y estas son utilizadas en la industria, trayendo múltiples ventajas. El autor describe usos y ventajas en la industria cárnica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 46-47[Artículo]Aportes y desafíos del sector de chacinados en la Argentina / Juan Rotundo en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Aportes y desafíos del sector de chacinados en la Argentina Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Rotundo, Autor Editorial : BuenosAires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 54-56 Idioma : Español (spa) Materias : JAMON Resumen : El artículo describe la historia del jamón, y la composición y calidad nutritiva del jamón curado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 54-56[Artículo]La carne de cerdo compite con la de pollo en bajo contenido de grasa en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : La carne de cerdo compite con la de pollo en bajo contenido de grasa Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 58-59 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO Resumen : Un análisis del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos revela que los cortes clásicos de cerdo, incluyendo el lomo, son más magros que hace quince años. El servicio de Investigación Agrícola ha lanzado una base de datos que enumera nuevos datos analizados de los nutrientes en nueve cortes de cerdo fresco, cruda o cocinada Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 58-59[Artículo]Bioseguridad en granjas avícolas / Raúl Buthay en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Bioseguridad en granjas avícolas Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Buthay, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 60-65 Idioma : Español (spa) Materias : SANIDAD ANIMAL Resumen : La bioseguridad son todas aquellas medidas de control aplicadas en un establecimiento para impedir el ingreso de agentes patógenos hacia el interior del mismo. El artículo describe los agentes que ponen en riesgo la bioseguridad, los controles a efectuar, sanitización ambiental, condiciones para que un sistema de producción tenga bioseguridad, entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 60-65[Artículo]Criadero de cerdos de frigorífico Costanzo en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 142 (2006)
[Artículo]
Título : Criadero de cerdos de frigorífico Costanzo Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 72-75 Idioma : Español (spa) Materias : ALOJAMIENTO DE ANIMALES Resumen : El criadero de cerdos de frigorífico Constanzo está dedicado a la producción de lechones, presenta tres flamantes galpones para engorde, con capacidad para 930 capones cada uno. Nuevas obras civiles para tratamiento de aguas residuales, ampliación de instalaciones para gestación, cría y recría, aplican tecnología y genética para reemplazar las antiguas formas de producción ya superadas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 142 (2006) . - p. 72-75[Artículo]