
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
008888 | La Industria Cárnica Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Productos funcionales: la evolución del consumidor en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : Productos funcionales: la evolución del consumidor Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS Resumen : Los alimentos funcionales, son aquellos que, además de poseer las características nutricionales propias, han sido elaborados a fin de cumplir una función específica, generalmente, relacionada con el cuidado de la salud Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 22-23[Artículo]El PROCISUR continúa avanzando en trazabilidad y georreferenciación en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : El PROCISUR continúa avanzando en trazabilidad y georreferenciación Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 34-36 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA DE LA CARNE
TRAZABILIDADResumen : El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), conformado por los institutos de investigación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Una de sus líneas estratégicas es la referida a calidad de las cadenas agroalimentarias, donde se apunta a desarrollar proyectos centrados particularmente en aspectos de calidad y trazabilidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 34-36[Artículo]La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050 en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050 Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 44-49 Idioma : Español (spa) Materias : SEGURIDAD ALIMENTARIA Resumen : La agricultura del siglo 21 se enfrenta a múltiples retos: con una cantidad menor de mano de obra tiene que producir más alimentos y fibras para alimntar a una población creciente; también ha de contribuir al desarrollo global de numerosos países en desarrollo dependientes de la agricultura, adoptar métodos de producción más eficaces y sostenibles, y adaptarse al cambio climático Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 44-49[Artículo]Análisis de factores de conservación en la elaboración de leberwurst / María R. Casales en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : Análisis de factores de conservación en la elaboración de leberwurst Tipo de documento : texto impreso Autores : María R. Casales, Autor ; Irene M. Ameztoy, Autor ; María I. Yeannes, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 52-55 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE LA CARNE
EMBUTIDOSResumen : El objetivo de este trabajo fue analizar las barreras utilizadas en la conservación de leberwurst para lo cual se determinaron los valores de las características fisicoquímicas y microbiológicas relacionadas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 52-55[Artículo]Detección de escherichia coli verocitotoxigénica por PCR en embutidos secos / R. Colello en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : Detección de escherichia coli verocitotoxigénica por PCR en embutidos secos Tipo de documento : texto impreso Autores : R. Colello, Autor ; A.I. Etcheverría, Autor ; N.L. Padola, Autor ; A.E. Parma, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 56-60 Idioma : Español (spa) Materias : EMBUTIDOS
INOCUIDAD ALIMENTARIA
MICROBIOLOGIA DE LA CARNEResumen : El contagio del hombre con Escherichia Coli se debe al consumo de alimentos cárnicos y lácteos contaminados o deficientemente cocidos, sin pasteurizar, y al contacto directo con animales o sus heces Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 56-60[Artículo]Reexamen de los principios de estimulación eléctrica: segunda parte / N.J. Simmonsa en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : Reexamen de los principios de estimulación eléctrica: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Autores : N.J. Simmonsa, Autor ; C.C. Daly, Autor ; T.L. Cummings, Autor ; S.K. Morgan, Autor ; N.V. Johnson, Autor ; A. Lombard, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 62-67 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA CARNE
CARNE EN CANAL
METODOS Y ANALISIS DE LA CARNEResumen : La estimulación eléctrica ofrece beneficios para una tiernización acelerada, pero se corre el riesgo de crear condiciones desnaturalizantes que pueden revertir esos beneficios Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 62-67[Artículo]Procedimientos de operación sanitaria estándar (ISSOP/POES) en la industria pesquera: segunda parte / César Augusto Lerena en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 161 (2009)
[Artículo]
Título : Procedimientos de operación sanitaria estándar (ISSOP/POES) en la industria pesquera: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Autores : César Augusto Lerena, Autor ; Joaquín I. Lerena, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 68-75 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA PESQUERA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
LIMPIEZA INDUSTRIALResumen : La empresa debe utilizar programas de limpieza efectivos para remover todos los microorganismos perjudiciales y que puedan estar presentes en la materia prima cruda entera, antes de que se exponga a otros sectores de la planta Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 161 (2009) . - p. 68-75[Artículo]