
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
004683 | Alimentación, Equipos y Tecnología | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Minimización de vertidos en un matadero / M. Mateos en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Minimización de vertidos en un matadero Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Mateos, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 63-65 Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES Resumen : La minimización de efluentes es el primer objetivo que debe plantearse cualquier industria para obtener una optimización y la máxima rentabilidad de la inversión mediomabiental. En este trabajo se refleja como se hizo en un matadero de España Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 63-65[Artículo]Estratégias de minimización de vertidos en el sector agroalimentario: aplicación en mataderos y productos cárnicos: parte cuatro / A.M. Berga en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Estratégias de minimización de vertidos en el sector agroalimentario: aplicación en mataderos y productos cárnicos: parte cuatro Tipo de documento : texto impreso Autores : A.M. Berga, Autor ; M. González, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 67-72 Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIA DE LA CARNE
PUNTOS CRITICOSResumen : En el artículo se hace un recorrido por los diferentes puntos esenciales de las estrategias de minimización de vertidos en el sector agroalimentario y más concretamente en mataderos y productos cárnicos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 67-72[Artículo]N2, CO2 y O2: soluciones para el sector cárnico en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : N2, CO2 y O2: soluciones para el sector cárnico Tipo de documento : texto impreso Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 73-77 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE LA CARNE
GASES INDUSTRIALESResumen : La mejora de procesos, el desarrollo de nuevos productos y un constante avance en las exigencias de calidad, son rasgos que caracterizan actualmente a la industria alimentaria. Dentro de este marco, los gases industriales se presentan como una herramienta imprescindible que contribuye a optimizar los procesos de producción Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 73-77[Artículo]Papel de la flora fúngica en la maduración de los embutidos crudos curados / J.M. Bruna en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Papel de la flora fúngica en la maduración de los embutidos crudos curados Tipo de documento : texto impreso Autores : J.M. Bruna, Autor ; M. Fernández, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 79-84 Idioma : Español (spa) Materias : FLORA MICROBIANA Resumen : En este trabajo se resume la importancia de la microbiota fúngica de los embutidos crudos curados. Dentro de los efectos favorables destaca su participación en el sabor y aroma de estos productos cárnicos gracias a la intensa actividad proteo y lipolítica que desarrollan en la superficie del embutido Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 79-84[Artículo]Marinados de pollo / P. López Alegret en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Marinados de pollo Tipo de documento : texto impreso Autores : P. López Alegret, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 85-87 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE LA CARNE Resumen : El marinado es una técnica mediante la cual se conservan diferentes tipos de alimentos ya sean carnes o pescados. En este artículo se recogen los marinados de pollo y en el se hace un estudio tanto de los componentes de su marinado como de la acción de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 85-87[Artículo]Gestión de la higiene en la industria alimentaria / J.A. Gallego en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Gestión de la higiene en la industria alimentaria Tipo de documento : texto impreso Autores : J.A. Gallego, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 89-93 Idioma : Español (spa) Materias : HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Resumen : La industria alimentaria ha crecido en tamaño y complejidad y así mismo la preocupación por la higiene. El artículo analiza de una manera resumida la importancia de esta, dentro de la industria Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 89-93[Artículo]Alimentos y transmisión de enfermedades víricas / M.P. Linares en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001)
[Artículo]
Título : Alimentos y transmisión de enfermedades víricas Tipo de documento : texto impreso Autores : M.P. Linares, Autor ; C. Revert, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 103-108 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Resumen : El objetivo de este artículo es hacer una revisión sobre las virosis transmitidas por el consumo de alimentos contaminados. Se destacan las características de los virus más frecuentes: enterovirus, hepatovirus, virus norwalk y rotavirus entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 20 Número: 161 (Sep) (2001) . - p. 103-108[Artículo]