
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
004699 | Alimentación, Equipos y Tecnología | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
011304 | Alimentación, Equipos y Tecnología | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Detección rápida por NIRT en recepción y en el proceso de fabricación, de la degradación proteolítica causada por insectos Aelia y Eurigaster en trigos blandos panificables / Antonio Caballero Barrigón en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : Detección rápida por NIRT en recepción y en el proceso de fabricación, de la degradación proteolítica causada por insectos Aelia y Eurigaster en trigos blandos panificables Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Caballero Barrigón, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 46-52 Idioma : Español (spa) Materias : AELIA
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
EURIGASTER
INDUSTRIA PANADERA
INSECTOS
TRIGOResumen : En este artículo se estudia la aplicación de la espectroscopía de transmitancia en el infrarrojo cercano NIRT para la detección rápida de recepción y en el proceso de fabricación, de la degradación proteolítica causada por insectos pentatómidos, pertenecientes a los géneros Aelia y Eurigaster, en trigos blandos panificables Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 46-52[Artículo]Ventajas e incovenientes de elaborar queso con leche sometida a tratamientos térmicos / M.M. Calvo en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : Ventajas e incovenientes de elaborar queso con leche sometida a tratamientos térmicos Tipo de documento : texto impreso Autores : M.M. Calvo, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 57-60 Idioma : Español (spa) Materias : FABRICACION DEL QUESO
HIGIENE DE LA LECHE
MICROBIOLOGIA DE LA LECHE
MICROORGANISMOS PATOGENOS
PASTEURIZACION
QUESOS
TRATAMIENTO TERMICOResumen : La mayor parte de las variedades de queso se elaboraban con leche cruda; esto sufrió un cambio cuando se vió que existen microorganismos patógenos que pueden ser secretados a través de la mama y, que por lo tanto se pueden encontrar como parte de la macrobiota de la leche y del queso elaborado a partir de ella. Los quesos que, tradicionalmente se elaboraban con leche cruda, en la actualidad se elaboran con leche que ha sido sometida a tratamientos de pasterización, con ello se intenta conseguir un producto higiénicamente aceptable Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 57-60[Artículo]Influencia de la congelación en las características físico-químicas, bioquímicas y sensoriales del queso / L. Tejada en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : Influencia de la congelación en las características físico-químicas, bioquímicas y sensoriales del queso Tipo de documento : texto impreso Autores : L. Tejada, Autor ; R. Gómez, Autor ; M. Vioque, Autor ; E. Sánchez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 61-66 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS ORGANOLEPTICO
CONGELACION
QUESOSResumen : Recientes investigaciones señalan que, según el tipo de queso, la congelación y el almacenamiento en congelación durante al menos tres meses no afectan a la calidad de los mismos. Por tanto se precisa estudiar las distintas condiciones de congelación y periodos de almacenamiento en congelación de los diferentes tipos de queso como procedimiento de conservación y de regulación del mercado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 61-66[Artículo]Productos lácteos con la denominación ecológica / A. Chirald en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : Productos lácteos con la denominación ecológica Tipo de documento : texto impreso Autores : A. Chirald, Autor ; Marcelo Chaffer, Autor ; C. González-Martínez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 67-72 Idioma : Español (spa) Materias : AGRICULTURA ORGANICA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
ETIQUETADO DEL PRODUCTO
INDUSTRIA LECHERA
PRODUCCION MAS LIMPIAResumen : Las nuevas tendencias del consumo alimentario demandan productos más sanos, seguros y saludables, con una especial atención hacia sistemas de producción de alimentos más respetuosos con el medio ambiente. Una de las alternativas son los productos procedentes de la agricultura y ganadería ecológicas. En este trabajo se pretenden aclarar tanto aspectos generales sobre la denominación ecológica como las principales características que afectan el sector lácteo: situación actual del mercado, normativa, etiquetado y publicidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 67-72[Artículo]La homogeneización en la fabricación del helado: calidad y seguridad para el consumidor / M. Ferrer Tomás en Alimentación, Equipos y Tecnología, Volumen: 22 Número: 177 (2003)
[Artículo]
Título : La homogeneización en la fabricación del helado: calidad y seguridad para el consumidor Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Ferrer Tomás, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 74-78 Idioma : Español (spa) Materias : FABRICACION DE HELADOS
HOMOGENEIZACIONResumen : Durante la elaboración del helado, una de las etapas esenciales del proceso, es la homogeneización del mix: mezcla de las materias primas utilizadas para la fabricación del helado, con el fin de conseguir un helado de una calidad excelente, con un cuerpo y textura correctos. El proceso de la homogeneización debe ser estudiado como un punto crítico de control, según el sistema A.P.P.C.C. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Volumen: 22 Número: 177 (2003) . - p. 74-78[Artículo]