
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
009797 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Colombia reglamenta uso de transgénicos en sector pecuario / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Colombia reglamenta uso de transgénicos en sector pecuario Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS TRANSGENICOS
BIOTECNOLOGIAResumen : Colombia adoptó, la reglamentación de bioseguridad pecuaria, para evitar riesgos en la salud humana, animal y en el medio ambiente para facilitar oportunamente y con seguridad el uso, manejo y comercialización de organismos modificados genéticamente. La medida delimita los lineamientos sobre las acciones que se deben adelantar con transgénicos, en la parte pecuaria, producción de vacunas, animales en experimentación, alimentos de nutrición animal y fármacos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 28-30[Artículo]Una mirada a los fondos de carácter parafiscal / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Una mirada a los fondos de carácter parafiscal Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 22-26 Idioma : Español (spa) Materias : ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO AGRICOLA
IMPUESTOS
POLITICA AGROPECUARIA
POLITICA FISCALResumen : La parafiscalidad, en el marco del actual modelo de apertura económica, se concibe hoy como un instrumento de la política sectorial agropecuaria, orientado al fomento y al desarrollo de las actividades productivas bajo criterios de competitividad y de sostenibilidad. Los fondos parafiscales se han constituído en un instrumento cuya importancia se refleja en el monto de recursos financieros que operan frente al presupuesto decreciente asignado al desarrollo del sector agropecuario Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 22-26[Artículo]Costos de producción para diferentes etapas de explotaciones porcícolas / Asociación Porkcolombia en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Costos de producción para diferentes etapas de explotaciones porcícolas Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Porkcolombia, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 18-20 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA
COSTOS DE PRODUCCION PORCICOLA
PRODUCCION PORCINAResumen : El productor de carne de cerdo del país se ve enfrentado a una estructura rígida de costos de producción, además de las limitaciones de acceso a las escasas y dispersas fuentes de información sobre los componentes de dichos costos. Por esta razón la Asociación Colombiana de Porcicultores, inicia el acopio de información de las zonas más representativas de la porcicultura nacional Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 18-20[Artículo]
[Artículo]
Título : Enfermedades hemorrágicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo González Garzón, Autor ; Miryam L. Torres, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 13-17 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : La peste porcina clásica, es una enfermedad viral del cerdo que puede manifestarse con un curso agudo, subagudo, crónico o clínicamente inaparente. La mortalidad puede variar de nula a casi cien por ciento. Aparentemente existe en Colombia un amplio rango en la virulencia de cepas, evidenciado por las variadísimas manifestaciones clínicas y por la morbi-mortalidad en animales afectados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 13-17[Artículo]Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia / Gustavo Arbeláez R. en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Arbeláez R., Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; María Antonia Rincón Monroy, Autor ; M. Cepeda, Autor ; Julián Ruíz S., Autor ; Patricia Preciado G., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 4-6, 8 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
CORONAVIRUS PORCINO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLEResumen : En las explotaciones intensivas porcinas de Colombia se presentan con frecuencia síndromes diarreicos y respiratorios, que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas a esta industria, por lo cual se hace necesario contar con un diagnóstico confiable, oportuno y preciso para disminuír el impacto económico de estas enfermedades Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 4-6, 8[Artículo]El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 9-12 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
ESTIERCOL
EXCRETAS
IMPACTO AMBIENTAL
INDUSTRIA PORCINA
MEDIO AMBIENTE
PORQUINAZA
RECICLAJEResumen : Un problema fundamental en las granjas porcinas es el manejo del estiércol, por su dificultad para reducirlo, causando un alto índice de contaminación. Hay diferentes procedimientos para el tratamiento de excretas, pero con un alto costo; y los productores de cerdos, no tienen capacidad económica ni técnica para procesar las excretas. Esto ha facilitado la aceptación de una propuesta, que permite utilizar el estiércol de cerdo como una alternativa para la alimentación de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 9-12[Artículo]