
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
009822 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Colombia establece política sanitaria para la cadena porcícola en Porcicultura Colombiana, Número: 107 (2007)
[Artículo]
Título : Colombia establece política sanitaria para la cadena porcícola Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 10-13 Idioma : Español (spa) Materias : SANIDAD PORCINA Resumen : El gobierno nacional estableció a traves del documento Conpes 3458, las estrategias para el mejoramiento del estatus sanitario del sector, como requisito fundamental para mejorar la competencia de rubro, tanto en el mercado nacional como internacional Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 107 (2007) . - p. 10-13[Artículo]El sector agropecuario en 2007 / Andrés Felipe Arias Leiva en Porcicultura Colombiana, Número: 107 (2007)
[Artículo]
Título : El sector agropecuario en 2007 Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrés Felipe Arias Leiva, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : POLITICA AGROPECUARIA Resumen : El último dato del PIB muestra que el sector está creciendo al 6 por ciento; aunque los cultivos de ciclo corto: maíz, arroz, soya, algodón, sorgo, venían exhibiendo un pobre dinamismo atribuible a la revaluación del peso de los tres últimos años, las perspectivas en los precios de estos productos para 2007 son muy alentadoras y todo indica que se dará una significativa reactivación en la mayoría de los cultivos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 107 (2007) . - p. 16-18[Artículo]Informe de coyuntura del sector porcícola 2006 en Porcicultura Colombiana, Número: 107 (2007)
[Artículo]
Título : Informe de coyuntura del sector porcícola 2006 Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 19-23, 26-29 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA PORCINA
PRECIOS DE LA CARNE
SACRIFICIO DE PORCINOSResumen : El artículo describe el comportamiento del sector durante el año 2006 Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 107 (2007) . - p. 19-23, 26-29[Artículo]Buenas prácticas porcícolas: una herramienta de competitividad y diferenciación en el mercado de las carnes de calidad / Fanny Rocio Aldana Lozano en Porcicultura Colombiana, Número: 107 (2007)
[Artículo]
Título : Buenas prácticas porcícolas: una herramienta de competitividad y diferenciación en el mercado de las carnes de calidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Fanny Rocio Aldana Lozano, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : PRACTICAS AGRICOLAS Resumen : El documento orienta la producción porcícola hacia la prevención o minimización de los riesgos de contaminación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 107 (2007) . - p. 30-32[Artículo]Evaluación de semen diluido de verraco mediante la prueba de endósmosis en Porcicultura Colombiana, Número: 107 (2007)
[Artículo]
Título : Evaluación de semen diluido de verraco mediante la prueba de endósmosis Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 33-39 Idioma : Español (spa) Materias : INSEMINACION ARTIFICIAL Resumen : El objetivo del presente estudio fue evaluar los cambios en la integridad funcional de la membrana plasmática que sufren los espermatozoides a traves del tiempo. Se utilizaron 14 verracos entre línea materna y paterna para un total de 41 eyaculados; a cada uno se le realizó la prueba de endósmosis en semen fresco y diluido durante 4 días de conservación a una temperatura de 17 grados centígrados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 107 (2007) . - p. 33-39[Artículo]