
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
004731 | Alimentación, Equipos y Tecnología | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Obtención de aceite de oliva virgen de calidad: estudio mediante metodología de superficie de respuesta / M. Moya Vilar en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Obtención de aceite de oliva virgen de calidad: estudio mediante metodología de superficie de respuesta Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Moya Vilar, Autor ; F. Espinola Lozano, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 31-35 Idioma : Español (spa) Materias : ACEITE DE OLIVA Resumen : El trabajo estudia la influencia que la temperatura y el tiempo de batido ejercen sobre el rendimiento del proceso de extracción y sobre la calidad de los aceites de oliva vírgenes obtenidos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 31-35[Artículo]Implantación del sistema APPCC en la industria de envasado de aceite de oliva virgen / María Teresa Sánchez Pineda de las Infantas en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Implantación del sistema APPCC en la industria de envasado de aceite de oliva virgen Tipo de documento : texto impreso Autores : María Teresa Sánchez Pineda de las Infantas, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 37-42 Idioma : Español (spa) Materias : ACEITE DE OLIVA
PUNTOS CRITICOSResumen : Los productores de aceite de oliva ya tienen instaurados en sus empresas sistemas de calidad integral, en los que se incluye la calidad higiénica representada por los sistemas de autocontrol basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 37-42[Artículo]Características de los principales grupos microbianos asociados al deterioro de los productos cárnicos cocidos almacenados a refrigeración / José Maria Zumalacárregui Rodriguez en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Características de los principales grupos microbianos asociados al deterioro de los productos cárnicos cocidos almacenados a refrigeración Tipo de documento : texto impreso Autores : José Maria Zumalacárregui Rodriguez, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 47-50 Idioma : Español (spa) Materias : DETERIORO MICROBIANO
INDUSTRIA DE LA CARNEResumen : La carne y los productos cárnicos constituyen un nicho ecológico que selecciona diversos microorganísmos, algunos de ellos practicamente no se aislan de otros alimentos. El artículo describe la importancia y algunas características del crecimiento de los grupos microbianos en productos cárnicos cocidos conservados a refrigeración Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 47-50[Artículo]Calidad microbiológica de carne de pollo en el momento de su obtención en el matadero / J.M. Panizo Morán en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Calidad microbiológica de carne de pollo en el momento de su obtención en el matadero Tipo de documento : texto impreso Autores : J.M. Panizo Morán, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 52-62 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE POLLO
CONTAMINACION DE LA CARNEResumen : El artículo muestra los resultados de un estudio sobre los niveles de contaminación microbiana y el PH de muslos de pollo adquiridos después del sacrificio; a la vez aconseja la introducción de medidas encaminadas a reducir la contaminación microbiana de este alimento Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 52-62[Artículo]Utilización de fibra de origen cítrico en el desarrollo de productos cárnicos funcionales / J. Fernández López en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Utilización de fibra de origen cítrico en el desarrollo de productos cárnicos funcionales Tipo de documento : texto impreso Autores : J. Fernández López, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 63-69 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS Resumen : El presente artículo desarrolla las posibilidades de elaboración de productos cárnicos funcionales, concretamente se recogen los resultados de la utilización de la fibra de origen cítrico, como ingrediente funcional, en el desarrollo de tales productos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 63-69[Artículo]Resistencia a antimicrobianos en bacterias presentes en la carne de pollo / J.M. Miranda en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Resistencia a antimicrobianos en bacterias presentes en la carne de pollo Tipo de documento : texto impreso Autores : J.M. Miranda, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 70-75 Idioma : Español (spa) Materias : RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS Resumen : La reciente prohibición total del uso de antimicrobianos como promotores del crecimiento está ocasionando un aumento en el consumo de los utilizados con finalidad terapeútica; las tasas de resistencia a los antibióticos que fueron prohibidos como promotores del crecimiento están experimentando un claro descenso Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 70-75[Artículo]Envasado en atmósfera modificada: un nuevo camino para prolongar la vida útil de los productos alimenticios en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Envasado en atmósfera modificada: un nuevo camino para prolongar la vida útil de los productos alimenticios Tipo de documento : texto impreso Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 76-79 Idioma : Español (spa) Materias : ENVASADO EN ATMOSFERAS PROTECTORAS Resumen : El consumidor exige productos cada vez más frescos y alimentos libres de conservantes lo que ha propiciado el desarrollo del envasado en atmósfera modificada. Desde el momento mismo en el que un alimento es producido aparece el riesgo latente de su deterioro y por ello se han desarrollado técnicas como el envasado en atmósfera modificada para la conservación de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 76-79[Artículo]Lógica, patronal de referencia del sector logístico / Carlos Amigo en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : Lógica, patronal de referencia del sector logístico Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Amigo, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 80-81 Idioma : Español (spa) Materias : ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Resumen : Lógica es la patronal de los operadores logísticos y representa el 80 por ciento del mercado logístico español. Este año se ha puesto en marcha el sello de calidad lógica con el que se pretende distinguir a las empresas que asuman un compromiso con la calidad y respeto a los principios que se establecen en el código de buenas prácticas para operadores logísticos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 80-81[Artículo]La microbiota del tracto gastrointestinal: parte dos / María Martín Richard en Alimentación, Equipos y Tecnología, Número: 211 (2006)
[Artículo]
Título : La microbiota del tracto gastrointestinal: parte dos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Martín Richard, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 82-86 Idioma : Español (spa) Materias : FLORA MICROBIANA Resumen : Esta segunda entrega se dedica a la microbiota del tracto gastrointestinal humano el cual se centra en la influencia que pueden ejercer las bacterias que la integran sobre el hospedador. Por otra parte algunas de las bacterias que habitan el tracto gastrointestinal humano tienen un gran potencial para evitar la proliferación de especies o cepas patógenas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Alimentación, Equipos y Tecnología > Número: 211 (2006) . - p. 82-86[Artículo]