
CIRCOVIRUS PORCINO
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Afecciones en piel, sangre y riñones de sus cerdos? siguiendo la pista al Circovirus Porcino tipo 2 / Farid Daniel Saldaña Torres en Porcicultura Colombiana, Número: 100 (2005)
[Artículo]
Título : Afecciones en piel, sangre y riñones de sus cerdos? siguiendo la pista al Circovirus Porcino tipo 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Farid Daniel Saldaña Torres, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 20-21 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : La identificación de rastros no muy claros de PCV 2 en algunas regiones de Colombia, confirma la tendencia de expansión de esta enfermedad. Lesiones a nivel de sangre y el hígado, principales manifestaciones Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 100 (2005) . - p. 20-21[Artículo]Caracterización genética de circovirus porcino tipo 2 PCV2 / María Antonia Rincón Monroy en Porcicultura Colombiana, Número: 154 (Jun) (2011)
[Artículo]
Título : Caracterización genética de circovirus porcino tipo 2 PCV2 Tipo de documento : texto impreso Autores : María Antonia Rincón Monroy, Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; Gloria C. Ramírez Nieto, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 14 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : En Colombia la infección con PCV2 asociada al PMWS clínico se reportó por primera vez en el 2006, pero hasta el momento no hay aislamientos virales o estudios que demuestren la circulación del PCV2 en el campo. El objetivo de este estudio fue caracterizar el PCV2 presente en las explotaciones porcícolas en Colombia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 154 (Jun) (2011) . - p. 14[Artículo]El circovirus porcino tipo 2 PCV2, estudios sobre la respuesta vacunal en Colombia / Diana S. Vargas en Porcicultura Colombiana, Número: 169 (Sep-Oct) (2012)
[Artículo]
Título : El circovirus porcino tipo 2 PCV2, estudios sobre la respuesta vacunal en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana S. Vargas, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 24-25 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : El circovirus porcino fue descrito por primera vez en 1974 por Tischer. Este apareció por casualidad como un contaminante en una linea celular de origen porcino, denominada PK-15. El artículo describe la taxonomía, manifestaciones clínicas del PCV2, diagnóstico y vacunas comercilaes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 169 (Sep-Oct) (2012) . - p. 24-25[Artículo]Circuvirus porcino / Jorge Santiago Eusse Gómez en Porcicultura Colombiana, Número: 168 (Ago-Sep) (2012)
[Artículo]
Título : Circuvirus porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Santiago Eusse Gómez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 15-16 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : El autor hace una descripción de la enfermedad, su epidemiología, etiología, diagnóstico, control e implicaciones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 168 (Ago-Sep) (2012) . - p. 15-16[Artículo]Debate sobre homogenizado tisular de PCVAD: cuáles son los hechos? / Erika Hobrecker en Porcicultura Colombiana, Número: 109 (2007)
[Artículo]
Título : Debate sobre homogenizado tisular de PCVAD: cuáles son los hechos? Tipo de documento : texto impreso Autores : Erika Hobrecker, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 26-27 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : Se han desarrollado un número de vacunas comerciales, primero en Canadá y más recientemente en los Estados Unidos. Sin embargo, debido a la ecasez de vacunas algunos veterinarios y algunos productores porcinos han decidido estimular el sistema inmunológico de los cerdos utilizando un estracto de tejido derivado de los cerdos enfermos y tratado con formol Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 109 (2007) . - p. 26-27[Artículo]La importancia de la viremia en las infecciones por PCV2 / M. Jiménez en Anaporc, Volumen: 7 Número: 70 (Jul-Ago) (2010)
[Artículo]
Título : La importancia de la viremia en las infecciones por PCV2 Tipo de documento : texto impreso Autores : M. Jiménez, Autor ; Jesús María Bollo, Autor ; Rut Menjón, Autor ; J.V. López, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 24-28 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO
VACUNACION DE CERDOSResumen : Aunque las vacunas comerciales son una gran herramienta para el control de PCV2, es necesario optimizar su eficacia. Se ha demostrado que la presencia de viremia afecta negativamente a los datos productivos. Por tanto, para asegurar el máximo rendimiento de los animales, la mejor garantía es el uso de vacunas que reduzcan al máximo la presencia de virus, tanto a nivel de viremia como de tejidos diana. El objetivo de este artículo es revisar la importancia de la viremia, su efecto sobre los parámetros productivos y qué podemos hacer para evitarla o reducirla al máximo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 7 Número: 70 (Jul-Ago) (2010) . - p. 24-28[Artículo]Infección por circovirus porcino tipo 2 e interacción con el sistema inmunitario / Joaquín Segalés Coma en Anaporc, Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003)
[Artículo]
Título : Infección por circovirus porcino tipo 2 e interacción con el sistema inmunitario Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquín Segalés Coma, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 6-20 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : El circovirus porcino, afecta especialmente a cerdos de transición y engorde, provocando retraso en el crecimiento, alteraciones respiratorias, palidez corporal y elevada mortalidad. Este síndrome ha sido descrito en la mayor parte de zonas del mundo donde la producción porcina es una actividad económica importante Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003) . - p. 6-20[Artículo]Porciaméricas 2006
Título : Porciaméricas 2006 Tipo de documento : documento multimedia Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : DVD Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
CALIDAD DE LA CARNE
CIRCOVIRUS PORCINO
COCCIDIOSIS
INDUSTRIA PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : El DVD trata temas sobre la coccidiosis, plasma para cerdos con síndrome de enfermedad asociada, circovirus porcino, enzimas en la alimentación porcícola, TLC, calidad de la carne y buenas prácticas de manufactura en sacrificio y carnes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 012038 L01 10245 CD-ROM Biblioteca Caribe General Disponible 002117 L01 10245 DVD Biblioteca Caribe General Disponible Qué sabemos acerca del circovirus porcino tipo 2? / Egmont Chávez en Porcicultura Colombiana, Número: 96 (2004)
[Artículo]
Título : Qué sabemos acerca del circovirus porcino tipo 2? Tipo de documento : texto impreso Autores : Egmont Chávez, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 13-15 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : Los signos clínicos más comunes incluyen el desarrollo de lesiones en piel de color rojos o púrpura, de forma irregular o circular que forman placas o parches en la piel. Las lesiones inician normalmente en los miembros posteriores,abdomen y se desarrollan posteriormente hacia el tórax, flancos y orejas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 96 (2004) . - p. 13-15[Artículo]Radiografía del circovirus porcino en Ganadería Colombiana, Volumen: 1 Número: 4(Ene-Feb) (2002)
[Artículo]
Título : Radiografía del circovirus porcino Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 14-16 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO Resumen : El artículo describe manifestaciones clínicas, transmisión y diagnóstico de el circovirus porcino Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Ganadería Colombiana > Volumen: 1 Número: 4(Ene-Feb) (2002) . - p. 14-16[Artículo]Seguridad y eficacia de la vacunación combinada frente a Circovirus Porcino tipo 2 y Mycoplasma hyopneumoniaeC / Josep Farreres en Anaporc, Volumen: 7 Número: 68 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Seguridad y eficacia de la vacunación combinada frente a Circovirus Porcino tipo 2 y Mycoplasma hyopneumoniaeC Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep Farreres, Autor ; Dani Puig, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 24-28 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO
MYCOPLASMA HYOPNEUMONIAE
VACUNACION DE CERDOSResumen : El Circovirus Porcino Tipo 2 y M. hyopneumoniae son dos de los agentes infecciosos más frecuentemente diagnosticados en las explotaciones porcinas. Aunque la pauta de vacunación debe establecerse en cada granja en particular, es muy frecuente que ambas vacunas se apliquen alrededor del destete, coincidiendo por tanto en el momento de aplicación. El artículo relata los estudios que se realizaron con el objetivo de demostrar la seguridad y eficacia de la aplicación conjunta de vacunas frente a PCV2 y M. hyopneumoniae. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 7 Número: 68 (May) (2010) . - p. 24-28[Artículo]
Título : Seminario Técnico Latinoamericano de Grandes Especies Tipo de documento : texto impreso Autores : Pfizer - SaludAnimal, Autor Editorial : México : PFIZER Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 206 p Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO
GANADO BRAHMAN
INDUSTRIA PORCINA
PRODUCCION ANIMAL
PRODUCCION DE CARNE
REPRODUCCION DEL GANADO
SALUD ANIMAL
TRASTORNOS DE LA REPRODUCCION
VACUNACION DE CERDOSClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : Las ponencias de este seminario, están enfocadas y orientadas para especialistas en bovinos y porcinos. Incluye información actualizada, relacionada con la producción y la salud animal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002056 L01 9653 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Vacunación frente a PCV2: resultados comparativos de seguridad y eficacia / Juan Luis Ubeda en Anaporc, Volumen: 7 Número: 73 (Nov) (2010)
[Artículo]
Título : Vacunación frente a PCV2: resultados comparativos de seguridad y eficacia Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Luis Ubeda, Autor ; Rut Menjón, Autor ; M. Jiménez, Autor ; Jesús María Bollo, Autor ; J.V. López, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 22-28 Idioma : Español (spa) Materias : CIRCOVIRUS PORCINO
VACUNACION DE CERDOSResumen : El PCV2 se considera el agente etiológico del PMWS. Esta es una enfermedad multifactorial que afecta a los cerdos de todo el mundo y que causa considerables pérdidas económicas debido al incremento en la tasa de mortalidad, reduciendo la eficiencia en la conversión alimentaria en los cerdos destetados y en el engorde. El propósito de este artículo es evaluar bajo condiciones de campo la eficacia (en términos sanitarios, productivos y de seguridad) de una vacuna (Porcilis PCV) comparándola con otra vacuna comercial y un grupo de animales sin vacunar en una explotación con un histórico de enfermedades asociadas a PCV2 que producía importantes pérdidas económicas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 7 Número: 73 (Nov) (2010) . - p. 22-28[Artículo]