
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
010413 | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Estructura molecular y poblacional del ganado criollo colombiano / Gabriel Bedoya en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 14 Número: 2 (2001)
[Artículo]
Título : Estructura molecular y poblacional del ganado criollo colombiano Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Bedoya, Autor ; Luis G Carvajal, Autor ; Nelson Bermudez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 107-118 Idioma : Español (spa) Materias : ESTRUCTURA MOLECULAR
GANADO CRIOLLO
GENOTIPOS
VARIACION GENETICAResumen : El ganado criollo comprende un grupo de razas que se han adaptado por más de 400 años a las condiciones ecoclimáticas de nuestro país. Este trabajo aborda el estudio de la variabilidad genética interpoblacional de cada una de las razas criollas y brahman Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 14 Número: 2 (2001) . - p. 107-118[Artículo]Ganado blanco orejinegro BON: una alternativa para la producción en Colombia / Albeiro López Herrera en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 14 Número: 2 (2001)
[Artículo]
Título : Ganado blanco orejinegro BON: una alternativa para la producción en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Albeiro López Herrera, Autor ; Omar A. Saldarriaga, Autor ; Ana Arango, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 119-126 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO BON BLANCO OREJINEGRO Resumen : El objetivo de esta revisión es mostrar el potencial genético del ganado bon. Además de su capacidad adaptativa este ganado ha mostrado otras características como: docilidad, habilidad para aprovechar forrajes de mala calidad, gran habilidad materna, mayor precocidad sexual y alta fertilidad entre otros Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 14 Número: 2 (2001) . - p. 119-126[Artículo]La buserelina en programas de superovulación para transferencia de embriones / Dora Suárez en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 14 Número: 2 (2001)
[Artículo]
Título : La buserelina en programas de superovulación para transferencia de embriones Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Suárez, Autor ; María Gaviria, Autor ; Carlos Gómez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 127-133 Idioma : Español (spa) Materias : TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Resumen : El objetivo de este trabajo fue comparar la respuesta superovulatoria y la cantidad y calidad de embriones recuperados en vacas holstein, mediante la aplicación de buserelina en el día 6 del ciclo estral, antes de iniciar el esquema de superovulación Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 14 Número: 2 (2001) . - p. 127-133[Artículo]Determinación de concentraciones inhibitorias mínimas a algunos antibióticos de las bacterias aisladas de glándula mamaria bovina en San Pedro de los Milagros, Antioquia / Jhon D. Ruíz en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 14 Número: 2 (2001)
[Artículo]
Título : Determinación de concentraciones inhibitorias mínimas a algunos antibióticos de las bacterias aisladas de glándula mamaria bovina en San Pedro de los Milagros, Antioquia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon D. Ruíz, Autor ; Nicolás F. Ramírez, Autor ; Ofelia Arroyave, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 141-152 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS BOVINA Resumen : Se evaluo la sensibilidad a un grupo de antibióticos de 37 cepas de microorganismos aislados de glándula mamaria bovina en 1999. Las bacterias correspondían en un 64 por ciento a streptococcus agalactiae, un 18 a s. aureus y un 16 a s. coagulasa negativo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 14 Número: 2 (2001) . - p. 141-152[Artículo]Evaluación de los microorganismos eficaces en producción de abono orgánico a partir del estiercol de aves de jaula / José Uribe en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 14 Número: 2 (2001)
[Artículo]
Título : Evaluación de los microorganismos eficaces en producción de abono orgánico a partir del estiercol de aves de jaula Tipo de documento : texto impreso Autores : José Uribe, Autor ; Mónica M. Estrada Pareja, Autor ; Santiago Córdoba, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 162-170 Idioma : Español (spa) Materias : ABONOS ORGANICOS Resumen : En este estudio se evaluó el proceso de compostaje de gallinaza de aves de jaula y el efecto de los microorganismos eficaces sobre la composición física y química del compost Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 14 Número: 2 (2001) . - p. 162-170[Artículo]