
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
010430 | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Actividad de glutation peroxidasa y superóxido dismutasa en sangre, plasma sanguíneo y plasma seminal en toros Normando / Néstor A. Villa A. en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 21 Número: 4 (2008)
[Artículo]
Título : Actividad de glutation peroxidasa y superóxido dismutasa en sangre, plasma sanguíneo y plasma seminal en toros Normando Tipo de documento : texto impreso Autores : Néstor A. Villa A., Autor ; Wilson Moreno, Autor ; Alejandro Ceballos Márquez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 537-545 Idioma : Español (spa) Materias : MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
REPRODUCCION DEL GANADO
TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIONResumen : Los antioxidantes han sido agrupados en enzimáticos y no enzimáticos, y son las sustancias capaces de controlar en el organismo la producción de radicales libres que se generan como consecuencia del metabolismo aerobio, ya sea secuestrando el Rasdical Libre, RL o estabilizándolo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 21 Número: 4 (2008) . - p. 537-545[Artículo]Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de Kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa) / Javier M. León en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 21 Número: 4 (2008)
[Artículo]
Título : Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de Kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa) Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier M. León, Autor ; José E. Mojica, Autor ; Edwin Castro, Autor ; Edgar Alberto Cárdenas, Autor ; Martha L. Pabón, Autor ; Juan E. Carulla F., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 559-570 Idioma : Español (spa) Materias : CONTAMINACION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
PASTO KIKUYO
PRODUCCION LECHERA
RESIDUOSResumen : La especialización de los sistemas de producción a nivel mundial ha promovido un aumento en el uso de fertilizantes inorgánicos y suplementos alimenticios. Paralelo a esta intensificación se ha generado una creciente preocupación por el manejo y disposición de los grandes volúmenes de residuos animales que se generan en los sistemas de producción y que llega a ser una amenaza importante por el impacto que generan sobre el medio ambiente Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 21 Número: 4 (2008) . - p. 559-570[Artículo]Cobertura arbórea y herbácea en pasturas naturalizadas de fincas ganaderas del trópico seco de Nicaragua / Raúl Velásquez Vélez en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 21 Número: 4 (2008)
[Artículo]
Título : Cobertura arbórea y herbácea en pasturas naturalizadas de fincas ganaderas del trópico seco de Nicaragua Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Velásquez Vélez, Autor ; Jairo Mora Delgado, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 571-581 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS
GANADO DE LECHEResumen : En pasturas con composición botánica diversa, como es el caso de las pasturas naturalizadas en el municipio de de Muy Muy (Nicaragua), es fundamental el conocimiento de las especies presentes en las pasturas, en virtud que estas constituyen parte de la dieta del ganado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 21 Número: 4 (2008) . - p. 571-581[Artículo]Prevalencia de mastitis bovina y su etiología infecciosa en sistemas especializados en producción de leche en el altiplano cundiboyacense (Colombia) / Alfonso Calderón en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 21 Número: 4 (2008)
[Artículo]
Título : Prevalencia de mastitis bovina y su etiología infecciosa en sistemas especializados en producción de leche en el altiplano cundiboyacense (Colombia) Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Calderón, Autor ; Virginia Rodríguez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 582-589 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS BOVINA
PRODUCCION LECHERAResumen : La mastitis bovina, es una reacción inflamatoria de la glándula mamaria, y produce alteraciones físicas y químicas en la leche, aumento del número de células somáticas por la presencia de microorganismos patógenos y finalmente cambios como es la pérdida de funcionalidad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 21 Número: 4 (2008) . - p. 582-589[Artículo]Abscesos pleurales producios por Staphylococcus aureus y Streptococcus spp. beta-hemolítico como secuela de pleuroneumonía en un caballo / Jorge U. Carmona en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 21 Número: 4 (2008)
[Artículo]
Título : Abscesos pleurales producios por Staphylococcus aureus y Streptococcus spp. beta-hemolítico como secuela de pleuroneumonía en un caballo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge U. Carmona, Autor ; Catalina López, Autor ; Carlos E. Giraldo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 590-596 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDAD RESPIRATORIA EQUINA Resumen : Aunque la pleuroneumonía representa una enfermedad médica por excelencia, cuando esta se ve complicada por abscesos puede requerir el drenaje y lavado de los mismos con soluciones desinfectantes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 21 Número: 4 (2008) . - p. 590-596[Artículo]