
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
011153 | Tecnología Láctea Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Cadenas, redes y clusters en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Cadenas, redes y clusters Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 4-12 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA Resumen : El propósito de este estudio es ver en que medida el sector puede agregar valor a la economía. Y de que modo, a partir de la realidad de ser un país extraordinariamente competitivo en la producción de agroalimentos, se puede pensar como uno de los principales ejes en el desarrollo consistente y sustentable como país. El artículo define lo que es cadena, redes y clusters Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 4-12[Artículo]Regulaciones sobre etiquetado relacionadas con la salud: encuesta sobre health claims en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Regulaciones sobre etiquetado relacionadas con la salud: encuesta sobre health claims Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 15-16 Idioma : Español (spa) Materias : LEGISLACION ALIMENTARIA Resumen : El artículo expone algunos puntos de vista de países como Argentina, Uruguay, Colombia, México, EE.UU, España, Australia y Nueva Zelanda sobre las regulaciones en etiquetado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 15-16[Artículo]Coagulante microbiano para elaboración de quesos en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Coagulante microbiano para elaboración de quesos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : COAGULANTES Resumen : Con el objetivo de evaluar el rendimiento quesero y la eficiencia de recuperación de sólidos en función del coagulante utilizado se utilizó coagulante microbiano el cual tiene similar rendimiento y eficiencia que la quimosina de origen genético, con un costo sensiblemente menor Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 22-23[Artículo]Sistemas de refrigeración con torre de enfriamiento en tambos en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Sistemas de refrigeración con torre de enfriamiento en tambos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 24-25 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE LA LECHE Resumen : La leche es uno de los elementos más importantes, por ello se debe extremar en cuidados para que llegue en las mejores condiciones al consumir, siendo de gran importancia el frío en todo el proceso lechero. El uso de torres de enfriamiento optimiza el rendimiento de los equipos, aumenta su vida útil y produce un sustancial ahorro de energía Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 24-25[Artículo]Lanza Fromase XLG, la nueva referencia mundial en cuajo microbiano en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Lanza Fromase XLG, la nueva referencia mundial en cuajo microbiano Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 28 Idioma : Español (spa) Materias : COAGULANTES Resumen : El artículo presenta las ventajas del cuajo microbiano Fromase XLG de la empresa DSM Food Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 28[Artículo]Alternativas para mejorar la nutrición a partir de los lácteos / Guadalupe Coppes en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Alternativas para mejorar la nutrición a partir de los lácteos Tipo de documento : texto impreso Autores : Guadalupe Coppes, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICION HUMANA Resumen : La leche es uno de los principales productos de consumo en todas las edades pero fundamentalmente en la infancia, el artículo ofrece alternativas para mejorar la nutrición a partir de los lácteos con emulsiones y premezclas en polvo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 32-33[Artículo]GEA se expande en latinoamérica en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : GEA se expande en latinoamérica Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 34-35 Idioma : Español (spa) Materias : EMPRESAS ALIMENTICIAS
EQUIPOS INDUSTRIALESResumen : La firma GEA de Alemania se fortalece en Latinoamérica, convirtiéndose en el grupo más importante de proveedores especializados en la industria láctea. El artículo presenta algunas empresas más destacadas en esta industria Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 34-35[Artículo]Bizerba Argentina: tecnología para industrias lácteas en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Bizerba Argentina: tecnología para industrias lácteas Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 36 Idioma : Español (spa) Materias : EQUIPOS INDUSTRIALES Resumen : El artículo describe brevemente equipos para implementar un sistema de pesaje y etiquetado de quesos individuales, de cajas y de pallets para su distribución hacia todo el país Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 36[Artículo]Quantibac, tecnología nacional en el control de calidad microbiológica para la industria láctea en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Quantibac, tecnología nacional en el control de calidad microbiológica para la industria láctea Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 37 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE CALIDAD
EQUIPOS INDUSTRIALESResumen : Quantibac es un equipo comercial que realiza mediciones impedancimétricas y de la turbidez de la misma muestra simultáneamente, mientras los organismos se reproducen. El artículo describe el equipo en la industria láctea Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 37[Artículo]Uso del ozono en una industria alimentaria para disminuir la carga microbiana ambiental en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Uso del ozono en una industria alimentaria para disminuir la carga microbiana ambiental Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 40-42 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE ALIMENTOS Resumen : Debido a su alto poder oxidante y a su corta vida media a temperatura ambiente, el uso del ozono para disminuir la carga microbiana ambiental es una tecnología limpia, segura y eficiente. En este trabajo se plantea su aplicación en una planta industrial para probar la eficiencia del ozono como agente microbicida en ambiente, utilizando concentraciones alejadas de los niveles de riesgo para los operarios Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 40-42[Artículo]Ciencia y producción pecuaria mundial / Louise O. Fresco en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Ciencia y producción pecuaria mundial Tipo de documento : texto impreso Autores : Louise O. Fresco, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 43-45 Idioma : Español (spa) Materias : ASISTENCIA TECNICA Resumen : El sector pecuario representa el 5 por ciento del PIB mundial y es uno de los pocos subsectores agrícolas que mantienen el paso de la expansión económica general. El artículo describe algunos desafíos que afronta esta industria como: el ganado en un mundo en urbanización, producción pecuaria en zonas pocas comunicadas con los mercados, proteger la salud de los animales y de las personas y la biotecnología en el fomento pecuario Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 43-45[Artículo]Relevamiento de productos lácteos probióticos comercializados en la ciudad de Salta / Adriana Noemí Ramón en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Relevamiento de productos lácteos probióticos comercializados en la ciudad de Salta Tipo de documento : texto impreso Autores : Adriana Noemí Ramón, Autor ; Andrea Paula Cravero, Autor ; Carolina Gabriela Alvarez, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS Resumen : El objetivo del presente trabajo fue describir las características de productos lácteos probióticos segun el tipo de microorganismos utilizados en su elaboración, rotulación y envasado Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 46-48[Artículo]Fermentos lácticos autóctonos para elaboración de quesos de cabra / Rubén Oliszewski en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Fermentos lácticos autóctonos para elaboración de quesos de cabra Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Oliszewski, Autor ; Adriana Pérez Chaia, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 50-52 Idioma : Español (spa) Materias : FERMENTOS LACTICOS
QUESO DE CABRAResumen : Los fermentos lácticos son un conjunto de microorganismos seleccionados que se utilizan para asegurar estándares de calidad en los alimentos. En los quesos, el rol primario de estos microorganismos es la acidificación de la leche, logrando así un producto concentrado y de mayor vida útil. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 50-52[Artículo]Haccp en línea de queso rallado / Claudia Diego en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 37 (2004)
[Artículo]
Título : Haccp en línea de queso rallado Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Diego, Autor ; MaríaS. Latreite, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 54-56 Idioma : Español (spa) Materias : PUNTOS CRITICOS
QUESOSResumen : El propósito de este trabajo es diseñar un sistema de HACCP en una línea de queso rallado para identificar los peligros y evaluar calidad y riesgo; estimar medidas de prevención y especificar criterios para controlar las operaciones en los puntos críticos y estimar un procedimiento de monitoreo para cada punto crítico de control Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 37 (2004) . - p. 54-56[Artículo]