
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
011157 | Tecnología Láctea Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Ingredientes activos para el desarrollo de alimentos funcionales / Pablo Renzulli en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Ingredientes activos para el desarrollo de alimentos funcionales Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Renzulli, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 6-17 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS
BIFIDOBACTERIAS
PREBIOTICOSResumen : El autor describe los prebióticos, tipos de prebióticos, su función, mejoramiento de la funcionalidad intestinal y el futuro de los prebióticos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 6-17[Artículo]Fortificación de alimentos con minerales esenciales / Pablo de Paoli en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Fortificación de alimentos con minerales esenciales Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo de Paoli, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 32-34 Idioma : Español (spa) Materias : ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS Resumen : Los minerales esenciales son elementos vitales sin los cuales los seres vivos no pueden subsistir. De acuerdo con los requerimientos nutricionales, se les puede clasificar como macronutrientes o micronutrientes. El primer caso lo constituyen elementos como sodio, potasio, calcio y magnesio, mientras que en el caso de los micromineales, los más representativos son el hierro, zinc y el cobre Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 32-34[Artículo]Estándares para la industria láctea la norma S88 / Juan de los Santos en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Estándares para la industria láctea la norma S88 Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan de los Santos, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Resumen : Los avances científicos aplicados a la industria láctea en las últimas décadas potenciaron el desarrollo de productos con nuevos estándares de calidad. Se han evidenciado progresos notables con el fín de abaratar costos de producción y optimizar la calidad de los productos prolongando su conservación y disminuyendo la generación de residuos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 36-37[Artículo]La importancia de la salud digestiva para el consumidor de los tiempos modernos en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : La importancia de la salud digestiva para el consumidor de los tiempos modernos Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS Resumen : Estar bien es una expresión de moda en la sociedad. La salud digestiva es un aspecto del bienestar que ha recibido mucha atención. Los consumidores desean alternativas confiables, esto abre un mercado para productores de alimentos que buscan encontrar personas interesadas en alimentos destinados a la salud digestiva con evidencia científica que los respalde Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 38-39[Artículo]Costa Rica, revisión del sector de leche y productos lácteos 2006 / Claire Wineman en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Costa Rica, revisión del sector de leche y productos lácteos 2006 Tipo de documento : texto impreso Autores : Claire Wineman, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : COSTA RICA
INDUSTRIA LECHERA
PRODUCCION LECHERAResumen : El artículo da una mirada al mercado lácteo de Costa Rica, incluyendo cantidad de animales, producción de leche, canales de distribución de productos lácteos, consumo y comercio de productos lácteos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 40-44[Artículo]Componentes saludables de la grasa de leche / Manuela Juárez en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Componentes saludables de la grasa de leche Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuela Juárez, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : GRASA DE LA LECHE Resumen : Algunos componentes presentes en la grasa de leche como ácido butírico, el ácido linoleico conjugado y los fosfolípidos, podrían ejercer efectos beneficiosos en relación con ciertas enfermedades Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 46-48[Artículo]Las proteínas de suero en la nutrición deportiva / Paul J. Cribb en Tecnología Láctea Latinoamericana, Número: 43 (2006)
[Artículo]
Título : Las proteínas de suero en la nutrición deportiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Paul J. Cribb, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 50-53 Idioma : Español (spa) Materias : PROTEINAS DE SUERO DE LECHE Resumen : Los atletas son competitivos por naturaleza. Esto, ha generado un grandísimo interés en las ayudas ergogénicas nutricionales: compuestos en la dieta que mejoran el desempeño atlético. Muy pocas de las ayudas ergogénicas que se comercializan poseen evidencia científica, sin embargo investigaciones demuestran que las proteínas del suero proporcionan beneficios exclusivos a los atletas. Promueven una recuperación eficiente, una inmunidad más fuerte y mejores resultados a partir del entrenamiento Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 43 (2006) . - p. 50-53[Artículo]