
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
011746 | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Farmacocinética de cefquinome en terneros por aplicación intramuscular / Carlos A. Errecalde en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 3 (2002)
[Artículo]
Título : Farmacocinética de cefquinome en terneros por aplicación intramuscular Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos A. Errecalde, Autor ; Guillermo F. Prieto, Autor ; Ignacio Puelles, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p.-281-285 Idioma : Español (spa) Materias : CEFALOSPORINAS Resumen : Se determinaron parámetros farmacocinéficos de cefquinome referidos a su absorción, distribución y eliminación tras la aplicación intramuscular de 1 miligramo a terneros de 34 días de edad Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 3 (2002) . - p.-281-285[Artículo]Evaluación de dos métodos de criopreservación sobre la calidad de embriones producidos en vitro / César Serrano Novoa en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 3 (2002)
[Artículo]
Título : Evaluación de dos métodos de criopreservación sobre la calidad de embriones producidos en vitro Tipo de documento : texto impreso Autores : César Serrano Novoa, Autor ; Rosa A. Sierra, Autor ; Juan Sánchez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p.-286-292 Idioma : Español (spa) Materias : TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Resumen : Con el objetivo de comparar dos métodos de criopreservación, congelación lenta y vitrificación sobre la calidad de embriones bovinos producidos en vitro, blastocitos de excelente calidad, fueron criopreservados y evaluados por microscopia óptica al descongelamiento y posterior a 12 horas de cultivo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 3 (2002) . - p.-286-292[Artículo]Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral Atlántico antioqueños: hacienda la Leyenda y la Candelaria / Gustavo A. García en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 3 (2002)
[Artículo]
Título : Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral Atlántico antioqueños: hacienda la Leyenda y la Candelaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo A. García, Autor ; Carlos Cárdenas, Autor ; Victor Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 293-301 Idioma : Español (spa) Materias : REPRODUCCION DEL GANADO Resumen : En una zona de bosque húmedo tropical del municipio de Caucasia, Antioquia, se seleccionaron dos explotaciones para caracterizar el comportamiento productivo y reproductivo del ganado brahman mestizo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 3 (2002) . - p. 293-301[Artículo]Propuesta metodológica para la determinación de las épocas climáticas con aplicación a los estudios de producción y reproducción bovina en el trópico / Magda Rivera en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 3 (2002)
[Artículo]
Título : Propuesta metodológica para la determinación de las épocas climáticas con aplicación a los estudios de producción y reproducción bovina en el trópico Tipo de documento : texto impreso Autores : Magda Rivera, Autor ; Julio Ramirez, Autor ; Hemerson Moncada Angel, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 302-314 Idioma : Español (spa) Materias : CAMBIO CLIMATICO Resumen : El efecto del clima sobre el comportamiento productivo y reproductivo en animales se ve evidenciado a través de la producción de forraje de la pradera, la ganancia de peso de los animales o la distribución de sus partes a lo largo del año Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 3 (2002) . - p. 302-314[Artículo]La estomatitis vesicular: algunos aspectos históricos, clínicos, ecoepidemiológicos virológicos, de prevención y control / Jhon J. Arboleda en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 15 Número: 3 (2002)
[Artículo]
Título : La estomatitis vesicular: algunos aspectos históricos, clínicos, ecoepidemiológicos virológicos, de prevención y control Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon J. Arboleda, Autor ; Carlos Trujillo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 356-360 Idioma : Español (spa) Materias : ESTOMATITIS VESICULAR Resumen : Los autores presentan datos históricos, epidemiológicos, clínicos de control y prevención de la estomatitis vesicular Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 15 Número: 3 (2002) . - p. 356-360[Artículo]