
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
012387 | La Industria Cárnica Latinoamericana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La cadena de valor porcina de la provincia de Santa Fe en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : La cadena de valor porcina de la provincia de Santa Fe Tipo de documento : texto impreso Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 40-46 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO
CONSUMO DE CARNE
INDUSTRIA PORCINAResumen : La carne de cerdo es la carne más consumida en el mundo. En los últimos años, la producción y consumo constituyó el 44 por ciento del total de carnes producidas y consumidas en el mundo, seguido por el 27 y 25 por ciento para aves y bovinos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 40-46[Artículo]Identificación de especies de origen animal en productos cárnicos por enzimoinmunoanálisis (ELISA) / N. Vásquez en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : Identificación de especies de origen animal en productos cárnicos por enzimoinmunoanálisis (ELISA) Tipo de documento : texto impreso Autores : N. Vásquez, Autor ; M.F. Dotta, Autor ; M Bello, Autor ; S. Binotti, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 48-53 Idioma : Español (spa) Materias : METODOS Y ANALISIS DE LA CARNE
PRODUCTOS DE LA CARNEResumen : La adulteración de los alimentos de origen cárnico y sus derivados constituye un claro ejemplo de los principales problemas con los que se enfrentan los consumidores. En general estas adulteraciones consisten en la sustitución de determinadas materias primas cárnicas por carnes de menor valor comercial, o en el agregado de ingredientes no permitidos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 48-53[Artículo]Perfil de ácidos grasos de un embutido curado fermentado elaborado con carne de avestruz y de cerdo / C.P. Cavalheiro en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : Perfil de ácidos grasos de un embutido curado fermentado elaborado con carne de avestruz y de cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : C.P. Cavalheiro, Autor ; P. Mattanna, Autor ; N.S.P.S. Richards, Autor ; N.N. Terra, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 54-58 Idioma : Español (spa) Materias : ACIDOS GRASOS
CARNE DE AVESTRUZ
CARNE DE CERDOResumen : El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil de los ácidos grasos de los triglicéridos de un embutido curado fermentado preparado con diferentes porciones de carne de avestruz y carne de cerdo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 54-58[Artículo]Caracterización de un embutido crudo fermentado a partir de carne de cerdo / Aster Bruselas Alvarez en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : Caracterización de un embutido crudo fermentado a partir de carne de cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : Aster Bruselas Alvarez, Autor ; Tatiana Beldarraín Iznaga, Autor ; Ramón Santos Lorenzo, Autor ; Maria Aloida Guerra Alvarez, Autor ; Yamira Cepero Betancourt, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 60-63 Idioma : Español (spa) Materias : EMBUTIDOS
FERMENTACIONResumen : El objetivo del trabajo fue desarrollar una formulación de sobreasada a partir de carne de cerdo y caracterizarla desde el punto de vista físico-químico, microbiológico, textural y sensorial Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 60-63[Artículo]Evaluación de calidad de carne de búfalo y de las características de su fibra muscular / Caroline de Lima Francisco en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : Evaluación de calidad de carne de búfalo y de las características de su fibra muscular Tipo de documento : texto impreso Autores : Caroline de Lima Francisco, Autor ; JorgeDal Pai Silva André Mendes, Autor ; Fernanda Regina Carani, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 64-67 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA CARNE
CARNE DE BUFALOResumen : La variación de las fibras musculares ligada al desarrollo de los animales origina cambios en las características de calidad de la carne de búfalo. Se deberían realizar más estudios sobre las características de calidad de la carne de búfalo para elucidar los factores que no están aún enteramente claros con respecto a esta especie Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 64-67[Artículo]Incidencia de la dieta y el procesamiento en la calidad y el contenido de ácidos grasos omega-3 en carne de pollos parrilleros / Graciela C. Pezzutti en La Industria Cárnica Latinoamericana, Número: 165 (2010)
[Artículo]
Título : Incidencia de la dieta y el procesamiento en la calidad y el contenido de ácidos grasos omega-3 en carne de pollos parrilleros Tipo de documento : texto impreso Autores : Graciela C. Pezzutti, Autor ; Guillermo H. Crapiste, Autor Editorial : Buenos Aires : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 68-73 Idioma : Español (spa) Materias : ACIDOS GRASOS
CARNE DE POLLOResumen : Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Evaluar el efecto de la semilla de lino adicionada a la dieta, sobre la calidad y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados en la carne de pollo fresco, refrigerado, congelado y cocido. 2) Estimar la estabilidad oxidativa de la carne de pollo con las dietas ricas en lino por la adición de diferentes cantidades de vitamina E Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in La Industria Cárnica Latinoamericana > Número: 165 (2010) . - p. 68-73[Artículo]