
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
012373 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Erradicar la Peste Porcina Clásica / Diego Rojas Morea en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Erradicar la Peste Porcina Clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Rojas Morea, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Se sabe que las asociaciones público-privadas son indispensables para acelerar los programas sanitarios destinados a fortalecer herramientas idóneas para reducir pérdidas ligadas a las diversas patologías animales, incluidas aquellas transmisibles al hombre Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 12-13[Artículo]Recomendaciones para la movilización de porcinos vivos desde y hacia los departamentos que suspenderán la vacunación contra Peste Porcina Clásica en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Recomendaciones para la movilización de porcinos vivos desde y hacia los departamentos que suspenderán la vacunación contra Peste Porcina Clásica Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : PESTE PORCINA Resumen : Esta declaración de zonas libres conlleva una serie de restricciones en la movilización de porcinos vivos desde y hacia los departamentos que conforman la zona, los cuales fueron establecidos a través de las resoluciones ICA 315 y 3841 de 2009 Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 14-15[Artículo]Implementación de inmunocastración en cerdos / Luis Alfredo Alvarez Martínez en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Implementación de inmunocastración en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alfredo Alvarez Martínez, Autor ; César Augusto Mesa, Autor ; Oscar Alberto Ochoa, Autor ; María Isabel González, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 18-22 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO
CASTRACIONResumen : Estos son apartes del estudio realizado por la empresa Alimentos Cárnicos con el propósito de determinar si existen diferencias significativas entre los productos cárnicos elaborados con carne obtenida de cerdos castrados quirúrgicamente, frente a los productos cárnicos elaborados a partir de cerdos inmunocastrados Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 18-22[Artículo]Balance de los primeros dos años de la vacuna de inmunocastración en Colombia / José Fernando Estrada en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Balance de los primeros dos años de la vacuna de inmunocastración en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Estrada, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 23-26 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
VACUNACION DE CERDOSResumen : La inmunocastración es una técnica que permite producir machos enteros y está demostrado que este macho entero es más magro y más eficiente en la conversión de alimento a carne, y esa es la asociación con la vacuna Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 23-26[Artículo]Costo de producción de porcinos para sacrificio en Colombia en Porcicultura Colombiana, Número: 141 (May) (2010)
[Artículo]
Título : Costo de producción de porcinos para sacrificio en Colombia Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 29-32 Idioma : Español (spa) Materias : COSTOS DE PRODUCCION PORCICOLA Resumen : El objetivo de un costeo estándar es crear un referente válido para ser comparado con los costos reales o históricos de producción, pueden aplicarse a nivel sectorial o a nivel empresarial Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 141 (May) (2010) . - p. 29-32[Artículo]