
| ![]() |
Artículos


Duración de la eficacia del ceftiofur ácido libre cristalino contra enfermedad clínica en cerdos en crecimiento, desafiados con actinobacillus pleuropneumoniae en Porcicultura Colombiana, Número: 111 (Sep-Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Duración de la eficacia del ceftiofur ácido libre cristalino contra enfermedad clínica en cerdos en crecimiento, desafiados con actinobacillus pleuropneumoniae Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Resumen : Muy frecuentemente, grandes grupos de animales son alojados en medio ambientes cerrados. Esta alta densidad favorece la transmisión de patógenos respiratorios tanto de madre a lechón. Los desórdenes respiratorios son reconocidos como los problemas más serios en la producción porcina. El objetivo de este estudio fue medir la maduración del efecto de una sola dosis de CCFA contra enfermedades clínicas causadas por A. pleuroneumoniae en cerdos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 111 (Sep-Oct) (2007) . - p. 16-18[Artículo]Carne de cerdo más saludable: una estrategia de posicionamiento de marca / David Sánchez en Porcicultura Colombiana, Número: 111 (Sep-Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Carne de cerdo más saludable: una estrategia de posicionamiento de marca Tipo de documento : texto impreso Autores : David Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 20-21 Idioma : Español (spa) Materias : ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS Resumen : La carne de cerdo en Colombia tiene un alto potencial de crecimiento dado al espacio recientemente abierto por la carne bovina y gracias al aumento de los precios al consumidor por las exportaciones hacia países vecinos. Por ello la industria porcina debe buscar estrategias de mercadeo que permitan vender nuestros productos como saludables. El desarrollo de carne enriquecida con nutrientes, es una posibilidad clara de crecimiento de consumo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 111 (Sep-Oct) (2007) . - p. 20-21[Artículo]Sanidad porcícola: cuestión de status / Armando Ambrogi en Porcicultura Colombiana, Número: 111 (Sep-Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Sanidad porcícola: cuestión de status Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Ambrogi, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : SANIDAD PORCINA Resumen : El autor quien visitó a Colombia como consultor para el desarrollo del programa nacional de mejoramiento del status sanitario, dió a conocer su opinión sobre lo que debe tener en cuenta un porcicultor en materia de sanidad para mejorar la producción. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 111 (Sep-Oct) (2007) . - p. 22-23[Artículo]Aplicación de modelos matemáticos para describir el crecimiento de los cerdos / Gloria Amparo Casas Bedoya en Porcicultura Colombiana, Número: 111 (Sep-Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Aplicación de modelos matemáticos para describir el crecimiento de los cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Gloria Amparo Casas Bedoya, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 24-30 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DEL CRECIMIENTO Resumen : La predicción del crecimiento, mediante modelos matemáticos, es uno de los mecanismos más eficientes para determinar los requerimientos de nutrientes de un animal y predecir el impato de la ingestión de alimento a un punto dado o a un intervalo de tiempo determinado, la autora describe su investigación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 111 (Sep-Oct) (2007) . - p. 24-30[Artículo]Uso de las proteínas plasmáticas para reducir la severidad del PMWS síndrome de emaciación porcino, preguntas y respuestas en Porcicultura Colombiana, Número: 111 (Sep-Oct) (2007)
[Artículo]
Título : Uso de las proteínas plasmáticas para reducir la severidad del PMWS síndrome de emaciación porcino, preguntas y respuestas Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 31-33 Idioma : Español (spa) Materias : PROTEINAS SANGUINEAS Resumen : El artículo describe que causa el síndorme de emaciación porcino, como se puede tratar, como utilizar las proteínas plasmáticas para prevenir el PMWS y como éstas minimizan el desarrllo del síndrome. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 111 (Sep-Oct) (2007) . - p. 31-33[Artículo]