
| ![]() |
Artículos


Es más fácil contagiarse de cisticerco en comidas contaminadas que por el cerdo / Erick Sánchez en Porcicultura Colombiana, Número: 142 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : Es más fácil contagiarse de cisticerco en comidas contaminadas que por el cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : Erick Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 10-12 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Resumen : La cisticercosis es una enfermedad infecciosa de países coprófagos y con malas condiciones de salud pública. Cuando uno ingiere carne de cerdo contaminada con cisticercosis, se produce teniasis y a partir de ese momento, la tenia solium se desarrolla en el intestino del hombre; la culpa no es del cerdo, la culpa es de las malas condiciones higiénicas de nuestros países. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 142 (Jun) (2010) . - p. 10-12[Artículo]Protección de los neonatos a través de vacunación: ¿qué se debe tener en cuenta, cuáles son los desafíos? / César A. Vélez Villamaría en Porcicultura Colombiana, Número: 142 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : Protección de los neonatos a través de vacunación: ¿qué se debe tener en cuenta, cuáles son los desafíos? Tipo de documento : texto impreso Autores : César A. Vélez Villamaría, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-16 Idioma : Español (spa) Materias : VACUNACION DE CERDOS Resumen : El período inmediatamente después del nacimiento es muy crítico para la salud y el desarrollo de los animales, pues los agentes infecciosos pueden ocasionar enfermedades respiratorias, graves cuadros diarreícos o digestivos. El uso de vacunas eficaces en los neonatos podría tener un enorme impacto en la sobrevivencia de los lechones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 142 (Jun) (2010) . - p. 14-16[Artículo]Prevalencia y seroprevalencia de toxoplasma gondii en ganado porcino proveniente de un frigorífico de Bogotá / Barbara H. Zimmermann en Porcicultura Colombiana, Número: 142 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : Prevalencia y seroprevalencia de toxoplasma gondii en ganado porcino proveniente de un frigorífico de Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Barbara H. Zimmermann, Autor ; Johanna Campos Villarraga, Autor ; Maria Andrea Hortua, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 17-21 Idioma : Español (spa) Materias : TOXOPLASMOSIS Resumen : Toxoplasma gondii es una zoonosis ampliamente extendida en el mundo. El proceso de infección se da por ingestión de carnes mal cocidas, siendo una de las principales fuentes de infección la carne porcina. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 142 (Jun) (2010) . - p. 17-21[Artículo]Inicio de la alimentación en los niños: retos de la nutrición / Hasbleidy Casadiegos Molina en Porcicultura Colombiana, Número: 142 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : Inicio de la alimentación en los niños: retos de la nutrición Tipo de documento : texto impreso Autores : Hasbleidy Casadiegos Molina, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 22 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICION INFANTIL Resumen : La buena alimentación de los niños es un reto. La leche materna como único alimento es capaz de aportar al niño todo lo que necesita durante los primeros 6 meses; a partir de ese momento, debe iniciarse la alimentación complementaria; con esta se pretende crear hábitos alimentarios adecuados. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 142 (Jun) (2010) . - p. 22[Artículo]¿Es la diarrea la única consecuencia de la coccidiosis en lechones? en Porcicultura Colombiana, Número: 142 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : ¿Es la diarrea la única consecuencia de la coccidiosis en lechones? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 24-27 Idioma : Español (spa) Materias : COCCIDIOSIS Resumen : la isosporosis, también llamada coccidiosis, es una enfermedad parasitaria que afecta a los lechones de 8 a 15 días de edad. Sus signos más característicos son la diarrea pastosa y acuosa y la disminución de peso corporal al destete. La buena salud del intestino en la etapa previa al destete tiene una gran influencia en la salud del intestino posdestete. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 142 (Jun) (2010) . - p. 24-27[Artículo]