
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013296 | Enter | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
inEnter > Número: 163 (Oct-Nov) (2012) . - p. 24-25
Título : Hackeando la mente humana Tipo de documento : texto impreso Autores : Tomer Teller, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 24-25 Idioma : Español (spa) Materias : PROTECCION DE DATOS Resumen : La ingeniería social se trata de hackear la mente humana, algo que de muchas formas es más fácil que hallar una nueva vulnerabilidad de software y utilizarla como una puerta a su empresa. La educación es el elemento clave para defenderse de ataques, pero el proceso comienza teniendo políticas vigentes para proteger los datos. Esto incluye controlar quién tiene acceso a qué información y definir políticas que son reforzables y que contribuyen a las operaciones del negocio. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]
[Artículo]
inEnter > Número: 163 (Oct-Nov) (2012) . - p. 54-55
Título : Datos abiertos, pero seguros Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Realpe Delgado, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 54-55 Idioma : Español (spa) Materias : PROTECCION DE DATOS Resumen : La de open data es una excelente iniciativa, ya que reutilizar la información permite crear aplicaciones móviles y servicios, y además hace posible que los ciudadanos tengan conocimiento de lo que pasa en el Gobierno. El open data o datos abiertos es una nueva tendencia que involucra al Estado, los ciudadanos y la tecnología. Se debe impulsar, pero siempre con la premisa de uso responsable y seguro de la información. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 [Artículo]