
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013342 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
013343 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Los que más mueven la maquinaria en la industria cárnica en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Los que más mueven la maquinaria en la industria cárnica Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 8-9 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA DE LA CARNE Resumen : Pese a los obstáculos que se presentan en los diferentes mercados de la industria de alimentos, el sector cárnico es cada vez más dinámico en materia de exportaciones en maquinaria para los procesos de estos productos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 8-9[Artículo]La evolución del diagnóstico microbiológico en la industria / Victor A. Orozco en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : La evolución del diagnóstico microbiológico en la industria Tipo de documento : texto impreso Autores : Victor A. Orozco, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 26-29 Idioma : Español (spa) Materias : DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : Mucho se ha avanzado desde cuando el gran Louis Pasteur, padre de la microbiología, descubrió que la presencia de microorganismos en alimentos causaban deterioro y alteración de los mismos. El artículo describe métodos rápidos de análisis que garantizan la sanidad del producto en menor tiempo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 26-29[Artículo]Empaque automatizado para carnes rojas y procesadas en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Empaque automatizado para carnes rojas y procesadas Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 30-31 Idioma : Español (spa) Materias : EMPAQUES Resumen : La carne debe lucir de la misma forma en el anaquel del supermercado como en el mostrador, estos productos empacados deben también entregar lo que que su apariencia promete cuando son abiertos. El artículo describe algunos tipos de empaque. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 30-31[Artículo]Los antimicrobianos y la vida útil de los alimentos / Andrea Zapata Alvarez en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Los antimicrobianos y la vida útil de los alimentos Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Zapata Alvarez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE ALIMENTOS Resumen : Establecer la vida útil de los productos es tal vez una de las tareas más complejas para quienes piensan abrirse paso en otros mercados. La experiencia ha mostrado que la actividad de agua y el pH son las propiedades del alimento que tienen mayor impacto sobre su estabilidad microbiológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 32-33[Artículo]Estilos de vida, la hoja de ruta del 2013 en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Estilos de vida, la hoja de ruta del 2013 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-38 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS SANOS
INDUSTRIA ALIMENTARIAResumen : La falta de tiempo, comer fuera de casa el menú del día o preferir en el supermercado, por ejemplo, alimentos sin colorantes o endulzantes artificiales, son factores que día a día marcan más el comportamiento a la hora de alimentarse. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 14-38[Artículo]La dinámica de las compras en los hogares / Sandra Milena Ortiz en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : La dinámica de las compras en los hogares Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Milena Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 40-43 Idioma : Español (spa) Materias : CONSUMO DE ALIMENTOS Resumen : Para los hogares los alimentos representan más del 30 por ciento del total del gasto mensual, haciendo de esta categoria de productos, una de la más importantes para las familias colombianas. El artículo muestra estadísticas de consumo de alimentos en las principales ciudades. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 40-43[Artículo]El consumo de polidextrosa y la saciedad en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : El consumo de polidextrosa y la saciedad Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 44-45 Idioma : Español (spa) Materias : OBESIDAD Resumen : El consumo de polidextrosa en un refrigerio de media mañana aumenta las mediciones de saciedad aguda y reduce la posterior ingesta energética en el almuerzo, en seres humanos sanos. La prevalencia mundial de la obesidad está aumentando a pasos agigantados, lo que aumenta la presión en los profesionales de la salud y reduce la calidad y la expectativa de vida de los individuos obesos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 44-45[Artículo]Cárnicos: el panorama del 2013 en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Cárnicos: el panorama del 2013 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 48-52 Idioma : Español (spa) Materias : CONSUMO DE CARNE
CONSUMO DE LECHE
ESTADISTICAS CARNICAS
INDUSTRIA DE LA CARNEResumen : La conclusión de la Cepal es contundente: la producción de carne en América Latina crecerá rapidamente durante los próximos diez años pero a un ritmo más lento que la década anterior. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 48-52[Artículo]
[Artículo]
Título : ¿Menos sodio en los embutidos? Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Elena Arias Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 54-57 Idioma : Español (spa) Materias : SODIO Resumen : La reducción de sodio en los productos cárnicos es un proceso posible, pero requiere de cambios leves y progresivos para su éxito. Para comenzar este proceso, se deben realizar reducciones paulatinas del ingrediente con el fin de acostumbrar el paladar del cliente. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 54-57[Artículo]Carne de cerdo: el fantasma del desabastecimiento en IAlimentos, Número: 31 (Dic) (2012)
[Artículo]
Título : Carne de cerdo: el fantasma del desabastecimiento Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 60-63 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO Resumen : El incremento en los insumos de los alimentos para cerdos y la arrolladora demanda de su carne en China, generan interrogantes sobre un eventual desabastecimiento mundial para 2013. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 31 (Dic) (2012) . - p. 60-63[Artículo]