
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013511 | Carta FEDEGAN | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Dietas alimenticias para sus bovinos / Héctor José Anzola Vásquez en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Dietas alimenticias para sus bovinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Héctor José Anzola Vásquez, Autor ; Ginna Carolina Reyes Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 34-40 Idioma : Español (spa) Materias : DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
NUTRICION ANIMALResumen : Fedegán-FNG diseñó y elaboró una estrategia de suplementación alimenticia que surgió de la necesidad de cubrir la demanda de nutrientes en los bovinos. Se trata especificamente de dietas alimenticias que son una ayuda para que los productores de carne y leche bovina puedan ofrecer al ganado una ración alimenticia que mitigue las alteraciones climáticas y que por ende afectan la producción. El artículo también describe algunas dietas que pueden ser suministradas en 4 zonas afroecológicas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 34-40[Artículo]Semilla motosa de algodón / Héctor José Anzola Vásquez en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Semilla motosa de algodón Tipo de documento : texto impreso Autores : Héctor José Anzola Vásquez, Autor ; Ginna Carolina Reyes Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 42-44 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICION ANIMAL
SEMILLA DE ALGODONResumen : La semilla motosa de algodón por su alta concentración de proteína cruda, de energía, de fósforo y de fibra vuelve a contemplarse en los hatos colombianos como un suplemento alimenticio. Sin embargo es recomendable usarse con prudencia y sin excesos en las dietas de hembras bovinas. Conozca en este artículo el origen de la semilla y algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de suministrarla. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 42-44[Artículo]Hacienda Providencia, cómo producir el mejor ganado puro en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Hacienda Providencia, cómo producir el mejor ganado puro Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 46-52 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE FINCAS
PRODUCCION GANADERAResumen : Providencia, ganadería ubicada en el municipio de Mahates vereda Evitar muy cerca de Cartagena, tiene su base genética para el ganado gris en el toro Karu, un toro 100% americano. Para ofrecer mayor valor agregado a sus compradores, esta ganadería se traza no solo el objetivo de levantar animales funcionales y productivos sino mejorados genéticamente. El artículo comenta la experiencia de una ganadería dedicada a la cría y al doble propósito, donde su dueño Augusto Beltrán destaca como es el manejo en terminos de cuidado, alimentación, reproducción y genética. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 46-52[Artículo]La palma zancona y su contribución a la belleza de los paisajes / Zoraida Calle Díaz en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : La palma zancona y su contribución a la belleza de los paisajes Tipo de documento : texto impreso Autores : Zoraida Calle Díaz, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 54-60 Idioma : Español (spa) Materias : BIODIVERSIDAD
CONSERVACION DE BOSQUESResumen : La zancona, una de las palmas más llamativas de Colombia, es una especie vulnerable y es la única de su género que crece en las montañas andinas. El artículo presenta un informe donde es posible conocer los lugares donde se encuentra distribuida, cuáles son sus características, cómo se da su crecimiento, regeneración, propagación y usos, además tenga en cuenta las recomendaciones para la siembra de este tipo de palmas en fincas ganaderas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 54-60[Artículo]Práctica que facilita el manejo apropiado de las praderas / Jhon Jairo Lopera en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Práctica que facilita el manejo apropiado de las praderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Jairo Lopera, Autor ; Daniela María Marín Castaño, Autor ; Julián Chará, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Jorge Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 62-66 Idioma : Español (spa) Materias : FORRAJE
MANEJO DE PRADERASResumen : El aforo de forrajes, es una práctica sencilla y funciona para praderas con monocultivo de pastos, praderas mixtas con o sin arborización y también para sistemas silvopastoriles intensivos que incluyen arbustos de ramoneo en alta densidad. Se recomienda ser utilizada ya que permite optimizar el pastoreo, cuidar los suelos y evitar la degradación de forrajes. El artículo permite conocer las herramientas que se requieren para realizar un aforo, cómo aforar un potrero y los pasos para el método de doble muestreo por rango visual. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 62-66[Artículo]La ganadería bovina y la reforma tributaria en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : La ganadería bovina y la reforma tributaria Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 70-72 Idioma : Español (spa) Materias : GANADERIA COLOMBIANA
REFORMA TRIBUTARIAResumen : La reforma trae efectos de gran trascendencia para la actividad ganadera bovina ya que los productores serán responsables de IVA en el Régimen Común. La ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, apesar de promulgar una rebaja de impuestos parafiscales, reducir los niveles de tarifas para el pago de impuesto a la renta y establecer mayor equidad en las cargas fiscales también impone un esquema fiscal para los ganaderos. El artículo presenta un informe sobre los efectos de la reforma tributaria para la ganadería bovina, los beneficios de pertenecer al regimen común y las obligaciones formales que tienen los ganaderos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 70-72[Artículo]Herramienta gerencial para ganaderos en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Herramienta gerencial para ganaderos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 86-88 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMAS DE INFORMACION
TECNOLOGIA APROPIADAResumen : Emprendegán-Meceg (Emprendimiento Ganadero) es una herramienta que permite conocer el estado económico de la finca ganadera de manera rápida, oportuna y sin complicaciones. Es de fácil manejo y fue creada por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán con el apoyo del Sena. El artículo presenta una breve descripción de esta herramienta y además ofrece información sobre como inscribirse, las maneras de utilizarla, qué grado de privacidad tiene la herramienta y su estructura. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 86-88[Artículo]