
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013767 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Contrabando de porcinos en la frontera en Porcicultura Colombiana, Número: 181 (Oct) (2013)
[Artículo]
Título : Contrabando de porcinos en la frontera Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : IMPORTACIONES DE CARNE DE CERDO Resumen : En el sector porcícola colombiano se ha abordado el tema del contrabando como uno de los aspectos críticos que trae graves consecuencias en diferentes puntos del territorio nacional. El contrabando de animales que está llegando principalmente de Venezuela, se presenta como resultado de un negocio clandestino cambiario. Asoporcicultores ha decidido emprender una serie de llamados públicos para que se solucione está situación, ya que además del impacto económico, las consecuencias sanitarias para nuestro sector podrían ser impactantes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 181 (Oct) (2013) . - p. 10-14[Artículo]Priorización en salud para la porcicultura de Colombia / Diego Rojas Morea en Porcicultura Colombiana, Número: 181 (Oct) (2013)
[Artículo]
Título : Priorización en salud para la porcicultura de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Rojas Morea, Autor ; Alvaro González, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 16-21 Idioma : Español (spa) Materias : SANIDAD PORCINA Resumen : Con el fin de mejorar la condición sanitaria del país, Asoporcicultores, Fondo Nacional de la Porcicultura, ha desarrollado el ejercicio de priorización de la enfermedades prevalentes y exóticas que podrían afectar a la población porcina de Colombia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 181 (Oct) (2013) . - p. 16-21[Artículo]Los pestivirus: generadores de enfermedades emergentes en porcinos / José A. Bohórquez en Porcicultura Colombiana, Número: 181 (Oct) (2013)
[Artículo]
Título : Los pestivirus: generadores de enfermedades emergentes en porcinos Tipo de documento : texto impreso Autores : José A. Bohórquez, Autor ; Diana S. Vargas, Autor ; Jairo Jaimes, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 22-27 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA VIRAL BOVINA
ENFERMEDAD DE LAS FRONTERAS
PESTE PORCINAResumen : Entre las enfermedades virales de alto impacto en medicina veterinaria, aquellas causadas por agentes pertenecientes al género pestivirus siempres han sido de gran importancia en porcinos, bovinos y ovicaprinos. Estos virus infectan particularmente artiodáctilos, mamíferos ungulados, y pueden cruzar la barrera entre especies. Entre los virus más importantes de este género están: el virus de la Diarrea Viral Bovina, la Peste Porcina Clásica, y la Enfermedad de las Fronteras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 181 (Oct) (2013) . - p. 22-27[Artículo]